Borrar
Malta deniega un puerto al 'Aita Mari' para desembarcar a las 43 personas rescatadas

Malta deniega un puerto al 'Aita Mari' para desembarcar a las 43 personas rescatadas

La ONG Salvamento Marítimo Humanitario hace gestiones con España e Italia para buscar una salida a estas personas

teresa flaño

Martes, 14 de abril 2020, 17:12

Las autoridades de Malta han denegado puerto al 'Aita Mari' para desembarcar a los 43 migrantes que rescató cuando se encontraban a la deriva en un bote a 57 millas de las costas de ese país. Ahora, la ONG guipuzcoana Salvamento Marítimo Humanitario está realizando gestiones con España e Italia para buscar una salida a estas personas que durante cuatro días intentaron atravesar el Mediterráneo desde Libia para llegar a Europa.

Iñigo Gutiérrez, vicepresidente de SMH, ha relatado este martes por la mañana, tras conocer que no contaban con el permiso, que «Malta no se quiere hacer cargo de nada. Nosotros recogimos a esas personas en su zona SAR (de búsqueda y rescate) y por tanto son sus autoridades las responsables de gestionar un puerto seguro, cosa que no están haciendo».

Cuando ayer el 'Aita Mari' detectó la zodiac con las 43 personas en principio solo recibió el visto bueno maltés para ofrecerles agua, comida y chalecos salvavidas, a pesar de que se encontraban en muy malas condiciones, seis de ellos habían perdido el conocimiento por la deshidratación. Posteriormente, cuando la situación se volvió muy peligrosa porque comenzó a entrar agua en el bote, permitió que subieran a bordo, donde se encuentran en estos momentos.

A la espera del médico

Entre la tripulación del antiguo pesquero reconvertido en buque de rescate no hay ningún sanitario porque cuando recibieron el aviso de que había varias pateras a la deriva iba de regreso al puerto de Pasajes y por eso no están en disposición de realizar a los náufragos las revisiones necesarias. Desde Malta se envió un médico en helicóptero, a pesar de que el 'Aita Mari' no reúne las condiciones para que llegue a bordo una persona desde el aire. Por lo tanto tuvo que desistir de la operación y regresar. Ahora están a la espera de que ese médico llegue por mar.

Entre tanto los migrantes se encuentran en la borda del barco «contentos por el rescate porque pasaron mucho miedo, pero agotados. Cuatro días a la deriva en el mar sin agua y sin comida es mucha paliza, pero ninguno necesita una atención médica de urgencia». La mayoría son hombres. Hay dos mujeres, una de ellas embarazada, una niña de unos 7 años, y tres varones adolescentes de 14 o 15 años.

Salvamento Marítimo Humanitario está realizando «diversas gestiones con las autoridades españolas e italianas para buscar un destino seguro para desembarcar a los rescatados, un grupo de abogados internacionales también está trabajando en ello» y, según ha conocido Gutiérrez, «europarlamentario alemanes, por medio de la ONG que gestiona el barco 'Sea Watch' han comenzado a moverse».

Una de las alternativas es que les faciliten otro barco que reúna mejores condiciones que las que actualmente tiene el 'Aita Mari'. La embarcación solo cuenta con la tripulación necesaria para la navegación ya que se encontraba de regreso a Gipuzkoa, después de varios meses atracado en Siracusa (Sicilia) porque tenían prohibido salir en misión de rescate debido a la pandemia de la Covid-19. «Insistimos en que todo el domingo por la tarde, mientras manteníamos rumbo oeste, hacia España, estuvimos intentando que las autoridades de Malta fueran las que acudieran al rescate. Como no lo hacían nos vimos obligados moralmente a dirigirnos hacia el sur en su búsqueda. Hay veces que la vida es así. El mar te pone donde te corresponde. No podíamos relizar una misión de rescate y nos hemos encontrado en medio de una», señala el vicepresidente de SMH.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Malta deniega un puerto al 'Aita Mari' para desembarcar a las 43 personas rescatadas