Un grupo de trabajadores sanitarios del hospital de Basurto con las viseras 'makers'. El Correo

'Makers' alertan del intento de venta de sus viseras con pantalla fabricadas en impresoras 3D y que "son gratuitas"

Recuerdan que cada miembro de la comunidad las elabora de forma altruista y con sus propios medios en su casa o taller y que se donan "a todo el que las necesite"

Jueves, 26 de marzo 2020, 09:57

La comunidad 'maker' en Euskadi ha detectado el intento "ilegal" de venta de las viseras de plástico que centenares de aficionados están fabricando en sus impresoras 3D para ayudar a proteger al personal sanitario y paliar la escasez de medios materiales que soporta. Según remarca ... la plataforma CovidEuskadi, "todo el material que fabricamos es de forma particular y altruista por la comunidad 'Maker' y será donado de forma gratuita a todo el que lo necesite". Y recuerda que lo están elaborando en sus casas o talleres con medios propios y materiales que les están cediendo, también altruistamente, otras personas, entidades o empresas. Por eso, anima a cualquier ciudadano que descubra una de estas ventas fraudulentas a denunciarlo ante las autoridades.

Publicidad

La iniciativa surgió en principio a nivel nacional bajo la denominación de Reesistencia Team y cuenta ya con más de 8.000 personas. Desde la plataforma vasca recuerdan que desde el lunes ya han conseguido repartir, con la ayuda de un grupo de taxistas y sobre todo de la DYA, que las lleva a los hospitales y centros de salud, 2.393 unidades. Una cantidad similar se ha distribuido en Gipuzkoa y Álava. "Ya tenemos otras 1.100 preparadas para entregar este jueves", anuncian. Otro grupo de 'makers' está gestionando también la producción de estas viseras desde el espacio Open de Zorrozaurre, "y ya elaboramos cerca de mil diarias más".

Hospitales y ambulatorios

Los taxistas colaboran desplazándose a los domicilios de los propios 'makers' para recoger las piezas de las viseras y llevarlas a la sede que la plataforma ha abierto en un local que le han cedido en Galdakao. Allí las ensamblan y luego la DYA las traslada a los centros sanitarios. Hasta la fecha ya han entregado 400 en el hospital de Basurto, 330 en el de Galdakao, dos centenares en Cruces, San Eloy, Santa Marina y Urduliz. También han llenado 100 al IQ de Zorrozaurre y al servicio de Emergencias de Osakidetza, además de 80 a los propios voluntarios de la DYA. El resto, en paquetes de 30 unidades, al hospital de la Virgen blanca y a 16 ambulatorios de la provincia, tres residencias de ancianos. Finalmente, una farmacia de Cruces ha recibido siete.

"Primero queremos atender la urgencia de los responsables sanitarios, pero nuestra intención es hacerlas llegar a todos los colectivos posibles que trabajan para acabar con esta pandemia, desde cuerpos asistenciales y se seguridad a las propias trabajadoras de ayuda a domicilio", ha asegurado el portavoz de la plataforma, Eneko Astorkiza. Los interesados en ayudar en esta iniciativa solidaria solo tienen que entrar en la página web de la plataforma CovidEuskadi (https://covideuskadi.net/).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad