Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos

Los 25 lugares más aterradores del planeta

Jueves, 31 de octubre 2019, 18:14

1. Cementerio judío de Praga | Las lápidas de piedra se amontonan unas encima de otras de forma desordenada, a causa de una vieja norma judía que impide eliminar las antiguas tumbas. Así, entre los siglos XV y XVIII se fueron realizando unos enterramientos sobre otros hasta alcanzar incluso doce niveles en algunos puntos.

1. Cementerio judío de Praga | Las lápidas de piedra se amontonan unas encima de otras de forma desordenada, a causa de una vieja norma judía que impide eliminar las antiguas tumbas. Así, entre los siglos XV y XVIII se fueron realizando unos enterramientos sobre otros hasta alcanzar incluso doce niveles en algunos puntos.
1. Cementerio judío de Praga | Las lápidas de piedra se amontonan unas encima de otras de forma desordenada, a causa de una vieja norma judía que impide eliminar las antiguas tumbas. Así, entre los siglos XV y XVIII se fueron realizando unos enterramientos sobre otros hasta alcanzar incluso doce niveles en algunos puntos.

2. Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | En el interior de Filipinas, en una zona montañosa de la isla de Luzón, se encuentra el municipio de Sagada, un lugar al que se accede por carreteras sinuosas y que es más conocido por los ataúdes colgantes en los acantilados.

2. Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | En el interior de Filipinas, en una zona montañosa de la isla de Luzón, se encuentra el municipio de Sagada, un lugar al que se accede por carreteras sinuosas y que es más conocido por los ataúdes colgantes en los acantilados.
2. Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | En el interior de Filipinas, en una zona montañosa de la isla de Luzón, se encuentra el municipio de Sagada, un lugar al que se accede por carreteras sinuosas y que es más conocido por los ataúdes colgantes en los acantilados.

2. Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | Los ataúdes son fabricados artesanalmente con madera, en ellos se entierra al fallecido y son colocados en el acantilado de una montaña o en ocasiones en cuevas, pero siempre en lugares donde llegue la luz del sol para dar 'vida' al alma del muerto. Junto a algunos ataúdes también se pueden observar sillas colgadas que eran las que utilizaba el fallecido para sentarse, para que los acompañen también al más allá.

2. Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | Los ataúdes son fabricados artesanalmente con madera, en ellos se entierra al fallecido y son colocados en el acantilado de una montaña o en ocasiones en cuevas, pero siempre en lugares donde llegue la luz del sol para dar 'vida' al alma del muerto. Junto a algunos ataúdes también se pueden observar sillas colgadas que eran las que utilizaba el fallecido para sentarse, para que los acompañen también al más allá.
2. Ataúdes colgantes en Sagada (Filipinas) | Los ataúdes son fabricados artesanalmente con madera, en ellos se entierra al fallecido y son colocados en el acantilado de una montaña o en ocasiones en cuevas, pero siempre en lugares donde llegue la luz del sol para dar 'vida' al alma del muerto. Junto a algunos ataúdes también se pueden observar sillas colgadas que eran las que utilizaba el fallecido para sentarse, para que los acompañen también al más allá.

3. Pripyat (Ucrania) | Esta ciudad tenía una población de casi 50.000 habitantes antes de ser evacuada por el accidente nuclear de Chernobyl.

3. Pripyat (Ucrania) | Esta ciudad tenía una población de casi 50.000 habitantes antes de ser evacuada por el accidente nuclear de Chernobyl.
3. Pripyat (Ucrania) | Esta ciudad tenía una población de casi 50.000 habitantes antes de ser evacuada por el accidente nuclear de Chernobyl.

3. Pripyat (Ucrania) | Se les dijo a los habitantes que volverían en dos semanas y sólo se les permitió llevar documentos, dinero y comida para el camino en el autobús... Nunca imaginaron que jamás regresarían

3. Pripyat (Ucrania) | Se les dijo a los habitantes que volverían en dos semanas y sólo se les permitió llevar documentos, dinero y comida para el camino en el autobús... Nunca imaginaron que jamás regresarían
3. Pripyat (Ucrania) | Se les dijo a los habitantes que volverían en dos semanas y sólo se les permitió llevar documentos, dinero y comida para el camino en el autobús... Nunca imaginaron que jamás regresarían

4. Isla de las muñecas (Xochimilco, México) | La Isla de las Muñecas causa escalofríos hasta al más valiente que se atreva a visitarla. El lugar fue habitado durante 20 años por un hombre solitario, llamado Julián Santana Barreda, quien, según cuenta la leyenda, cuando caminaba por la isla se encontró con el cadáver de una niña que murió ahogada en uno de los canales.

4. Isla de las muñecas (Xochimilco, México) | La Isla de las Muñecas causa escalofríos hasta al más valiente que se atreva a visitarla. El lugar fue habitado durante 20 años por un hombre solitario, llamado Julián Santana Barreda, quien, según cuenta la leyenda, cuando caminaba por la isla se encontró con el cadáver de una niña que murió ahogada en uno de los canales.
4. Isla de las muñecas (Xochimilco, México) | La Isla de las Muñecas causa escalofríos hasta al más valiente que se atreva a visitarla. El lugar fue habitado durante 20 años por un hombre solitario, llamado Julián Santana Barreda, quien, según cuenta la leyenda, cuando caminaba por la isla se encontró con el cadáver de una niña que murió ahogada en uno de los canales.

4. Isla de las muñecas (Xochimilco, México) | Desde ese día, Julián Santana Barreda no pudo dormir tranquilo porque, según se cuenta, sentía la presencia de la pequeña así como lamentos y gritos. Con la finalidad de ahuyentar las almas en pena y como medida de protección, decidió llenar la isla de muñecas.

4. Isla de las muñecas (Xochimilco, México) | Desde ese día, Julián Santana Barreda no pudo dormir tranquilo porque, según se cuenta, sentía la presencia de la pequeña así como lamentos y gritos. Con la finalidad de ahuyentar las almas en pena y como medida de protección, decidió llenar la isla de muñecas.
4. Isla de las muñecas (Xochimilco, México) | Desde ese día, Julián Santana Barreda no pudo dormir tranquilo porque, según se cuenta, sentía la presencia de la pequeña así como lamentos y gritos. Con la finalidad de ahuyentar las almas en pena y como medida de protección, decidió llenar la isla de muñecas.

5. Isla Hashima (Japón) | Esta legendaria isla fantasma nipona pasó de tener la mayor densidad de población del planeta a cero habitantes en menos de 20 años. Fue abandonada por motivos estrictamente económicos -debido a la industria del carbón-.

5. Isla Hashima (Japón) | Esta legendaria isla fantasma nipona pasó de tener la mayor densidad de población del planeta a cero habitantes en menos de 20 años. Fue abandonada por motivos estrictamente económicos -debido a la industria del carbón-.
5. Isla Hashima (Japón) | Esta legendaria isla fantasma nipona pasó de tener la mayor densidad de población del planeta a cero habitantes en menos de 20 años. Fue abandonada por motivos estrictamente económicos -debido a la industria del carbón-.

5. Isla Hashima (Japón) | En plena II Guerra Mundial, alrededor de 1941, la isla estaba generando cerca de 400.000 toneladas de carbón al año. Los responsables quisieron rajar la gallina de los huevos de oro, pero para ello necesitaban mucha y muy barata mano de obra, y la consiguieron secuestrando a cientos de chinos y coreanos y convirtiéndolos en esclavos de las minas. Cerca de 1500 desaparecieron sospechosamente o directamente murieron por malnutrición o accidentes de tipo laboral.

5. Isla Hashima (Japón) | En plena II Guerra Mundial, alrededor de 1941, la isla estaba generando cerca de 400.000 toneladas de carbón al año. Los responsables quisieron rajar la gallina de los huevos de oro, pero para ello necesitaban mucha y muy barata mano de obra, y la consiguieron secuestrando a cientos de chinos y coreanos y convirtiéndolos en esclavos de las minas. Cerca de 1500 desaparecieron sospechosamente o directamente murieron por malnutrición o accidentes de tipo laboral.
5. Isla Hashima (Japón) | En plena II Guerra Mundial, alrededor de 1941, la isla estaba generando cerca de 400.000 toneladas de carbón al año. Los responsables quisieron rajar la gallina de los huevos de oro, pero para ello necesitaban mucha y muy barata mano de obra, y la consiguieron secuestrando a cientos de chinos y coreanos y convirtiéndolos en esclavos de las minas. Cerca de 1500 desaparecieron sospechosamente o directamente murieron por malnutrición o accidentes de tipo laboral.

6. Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | Esta pequeña y discreta capilla es en realidad el lugar de descanso final de cientos de cadáveres, todos ellos exhumados de los cementerios de la ciudad durante el siglo XVI.

6. Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | Esta pequeña y discreta capilla es en realidad el lugar de descanso final de cientos de cadáveres, todos ellos exhumados de los cementerios de la ciudad durante el siglo XVI.
6. Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | Esta pequeña y discreta capilla es en realidad el lugar de descanso final de cientos de cadáveres, todos ellos exhumados de los cementerios de la ciudad durante el siglo XVI.

6. Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | «Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos», se puede leer a la entrada del edificio. Hay alrededor de 5.000 huesos inseparablemente incorporados al cemento del suelo al techo.

6. Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | «Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos», se puede leer a la entrada del edificio. Hay alrededor de 5.000 huesos inseparablemente incorporados al cemento del suelo al techo.
6. Capela dos Ossos -Capilla de los Huesos- (Evora, Portugal) | «Nosotros, los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos», se puede leer a la entrada del edificio. Hay alrededor de 5.000 huesos inseparablemente incorporados al cemento del suelo al techo.

7. Bosque de los suicidios (Japón) | En Aokigahara, un bosque en la base del Monte Fuji, más de 500 personas se han ido suicidando desde los años 50.

7. Bosque de los suicidios (Japón) | En Aokigahara, un bosque en la base del Monte Fuji, más de 500 personas se han ido suicidando desde los años 50.
7. Bosque de los suicidios (Japón) | En Aokigahara, un bosque en la base del Monte Fuji, más de 500 personas se han ido suicidando desde los años 50.

7. Bosque de los suicidios (Japón) | «Tu vida es un precioso regalo que te hicieron tus padres», y «por favor, consulte a la policía antes de decidirse a morir» son sólo algunos de los mensajes que se pueden leer en él con el objetivo de disuadir a la gente.

7. Bosque de los suicidios (Japón) | «Tu vida es un precioso regalo que te hicieron tus padres», y «por favor, consulte a la policía antes de decidirse a morir» son sólo algunos de los mensajes que se pueden leer en él con el objetivo de disuadir a la gente.
7. Bosque de los suicidios (Japón) | «Tu vida es un precioso regalo que te hicieron tus padres», y «por favor, consulte a la policía antes de decidirse a morir» son sólo algunos de los mensajes que se pueden leer en él con el objetivo de disuadir a la gente.

8. Osario de Sedlec (República Checa) | Es una pequeña capilla católica situada bajo la iglesia del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.

8. Osario de Sedlec (República Checa) | Es una pequeña capilla católica situada bajo la iglesia del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.
8. Osario de Sedlec (República Checa) | Es una pequeña capilla católica situada bajo la iglesia del Cementerio de Todos los Santos, en Sedlec, un suburbio de Kutná Hora, en la República Checa. El osario contiene aproximadamente 40.000 esqueletos humanos, colocados artísticamente para formar la decoración y el mobiliario de la capilla.

8. Osario de Sedlec (República Checa) | En 1870, František Rint, un tallista de madera, fue contratado por la familia Schwarzenberg para poner en orden los montones de huesos. Los macabros resultados de su trabajo hablan por sí solos. Una enorme lámpara de araña, que contiene al menos una unidad de cada hueso que forma el cuerpo humano, cuelga del centro del nave junto a las guirnaldas de cráneos que cubren las bóvedas. Otros trabajos incluyen custodias flanqueando el altar, un gran escudo de armas de los Schwarzenberg y la firma del maestro Rint, también hecha de huesos y situada en la pared junto a la entrada.

8. Osario de Sedlec (República Checa) | En 1870, František Rint, un tallista de madera, fue contratado por la familia Schwarzenberg para poner en orden los montones de huesos. Los macabros resultados de su trabajo hablan por sí solos. Una enorme lámpara de araña, que contiene al menos una unidad de cada hueso que forma el cuerpo humano, cuelga del centro del nave junto a las guirnaldas de cráneos que cubren las bóvedas. Otros trabajos incluyen custodias flanqueando el altar, un gran escudo de armas de los Schwarzenberg y la firma del maestro Rint, también hecha de huesos y situada en la pared junto a la entrada.
8. Osario de Sedlec (República Checa) | En 1870, František Rint, un tallista de madera, fue contratado por la familia Schwarzenberg para poner en orden los montones de huesos. Los macabros resultados de su trabajo hablan por sí solos. Una enorme lámpara de araña, que contiene al menos una unidad de cada hueso que forma el cuerpo humano, cuelga del centro del nave junto a las guirnaldas de cráneos que cubren las bóvedas. Otros trabajos incluyen custodias flanqueando el altar, un gran escudo de armas de los Schwarzenberg y la firma del maestro Rint, también hecha de huesos y situada en la pared junto a la entrada.

9. Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo (Alemania) | Otro de los lugares más escalofriantes del mundo se encuentra en Berlín. Actualmente se encuentra en ruinas y abandonado. Aquí, en 1916, Adolf Hitler fue curado de sus heridas.

9. Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo (Alemania) | Otro de los lugares más escalofriantes del mundo se encuentra en Berlín. Actualmente se encuentra en ruinas y abandonado. Aquí, en 1916, Adolf Hitler fue curado de sus heridas.
9. Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo (Alemania) | Otro de los lugares más escalofriantes del mundo se encuentra en Berlín. Actualmente se encuentra en ruinas y abandonado. Aquí, en 1916, Adolf Hitler fue curado de sus heridas.

9. Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo (Alemania) | El hospital fue construido en 1898 como un sanatorio para enfermos con tuberculosis, una enfermedad por entonces mortal.

9. Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo (Alemania) | El hospital fue construido en 1898 como un sanatorio para enfermos con tuberculosis, una enfermedad por entonces mortal.
9. Hospital Militar de Beelitz-Heilstätten del ejército rojo (Alemania) | El hospital fue construido en 1898 como un sanatorio para enfermos con tuberculosis, una enfermedad por entonces mortal.

10. Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | La iglesia de San Jorge fue construida en el siglo XIV, en torno al año 1352. En 1968, durante un funeral parte del techo se vino abajo y los residentes del lugar lo vieron como un mal presagio. Los rumores comenzaron a circular y pronto la iglesia alcanzó el estatus de maldita. Desde entonces, había permanecido cerrada y en estado de abandono por falta de financiación, hasta que en el 2014 Jakuv Hadrava convirtió su espacio en parte de su proyecto de tesis.

10. Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | La iglesia de San Jorge fue construida en el siglo XIV, en torno al año 1352. En 1968, durante un funeral parte del techo se vino abajo y los residentes del lugar lo vieron como un mal presagio. Los rumores comenzaron a circular y pronto la iglesia alcanzó el estatus de maldita. Desde entonces, había permanecido cerrada y en estado de abandono por falta de financiación, hasta que en el 2014 Jakuv Hadrava convirtió su espacio en parte de su proyecto de tesis.
10. Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | La iglesia de San Jorge fue construida en el siglo XIV, en torno al año 1352. En 1968, durante un funeral parte del techo se vino abajo y los residentes del lugar lo vieron como un mal presagio. Los rumores comenzaron a circular y pronto la iglesia alcanzó el estatus de maldita. Desde entonces, había permanecido cerrada y en estado de abandono por falta de financiación, hasta que en el 2014 Jakuv Hadrava convirtió su espacio en parte de su proyecto de tesis.

10. Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | El artista, con la idea de devolverle la vida y llamar de nuevo la atención del interés público, ideó una obra constituida por varias figuras fantasmales realizadas a tamaño natural que colocó aleatoriamente en la sala de oración como si fueran asistentes de una misa perpetua.

10. Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | El artista, con la idea de devolverle la vida y llamar de nuevo la atención del interés público, ideó una obra constituida por varias figuras fantasmales realizadas a tamaño natural que colocó aleatoriamente en la sala de oración como si fueran asistentes de una misa perpetua.
10. Iglesia de San Jorge (Lukova, República Checa) | El artista, con la idea de devolverle la vida y llamar de nuevo la atención del interés público, ideó una obra constituida por varias figuras fantasmales realizadas a tamaño natural que colocó aleatoriamente en la sala de oración como si fueran asistentes de una misa perpetua.

11. Catacumbas de París (Francia) | Las Catacumbas de París son una red de túneles que sirven como cementerio a miles de personas de distintas épocas. Se calcula que los restos de más de 6 millones de personas puedan estar enterrados en los más de 300 kilómetros de túneles.

11. Catacumbas de París (Francia) | Las Catacumbas de París son una red de túneles que sirven como cementerio a miles de personas de distintas épocas. Se calcula que los restos de más de 6 millones de personas puedan estar enterrados en los más de 300 kilómetros de túneles.
11. Catacumbas de París (Francia) | Las Catacumbas de París son una red de túneles que sirven como cementerio a miles de personas de distintas épocas. Se calcula que los restos de más de 6 millones de personas puedan estar enterrados en los más de 300 kilómetros de túneles.

11. Catacumbas de París (Francia) | En un inicio estos túneles sirvieron como canteras de piedra caliza para construir gran parte de monumentos y edificaciones, pero en 1786, para combatir las epidemias y enfermedades que asolaban a la población, se decidió trasladar los cadáveres y huesos de distintos cementerios de la ciudad a las catacumbas. Aunque la visita es algo "escalofriante", resulta curioso contemplar los infinitos huesos humanos y calaveras agrupados formando extensas construcciones.

11. Catacumbas de París (Francia) | En un inicio estos túneles sirvieron como canteras de piedra caliza para construir gran parte de monumentos y edificaciones, pero en 1786, para combatir las epidemias y enfermedades que asolaban a la población, se decidió trasladar los cadáveres y huesos de distintos cementerios de la ciudad a las catacumbas. Aunque la visita es algo "escalofriante", resulta curioso contemplar los infinitos huesos humanos y calaveras agrupados formando extensas construcciones.
11. Catacumbas de París (Francia) | En un inicio estos túneles sirvieron como canteras de piedra caliza para construir gran parte de monumentos y edificaciones, pero en 1786, para combatir las epidemias y enfermedades que asolaban a la población, se decidió trasladar los cadáveres y huesos de distintos cementerios de la ciudad a las catacumbas. Aunque la visita es algo "escalofriante", resulta curioso contemplar los infinitos huesos humanos y calaveras agrupados formando extensas construcciones.

12. Centralia (Pensilvania) | Esta ciudad minera fue abandonada a raíz de un incendio en las profundidades de la mina de carbón en 1962. El fuego subterráneo acabó extendiéndose por el subsuelo del municipio, obligando a trasladar a la práctica totalidad de sus 1.200 habitantes y a derruir más de 500 casas.

12. Centralia (Pensilvania) | Esta ciudad minera fue abandonada a raíz de un incendio en las profundidades de la mina de carbón en 1962. El fuego subterráneo acabó extendiéndose por el subsuelo del municipio, obligando a trasladar a la práctica totalidad de sus 1.200 habitantes y a derruir más de 500 casas.
12. Centralia (Pensilvania) | Esta ciudad minera fue abandonada a raíz de un incendio en las profundidades de la mina de carbón en 1962. El fuego subterráneo acabó extendiéndose por el subsuelo del municipio, obligando a trasladar a la práctica totalidad de sus 1.200 habitantes y a derruir más de 500 casas.

12. Centralia (Pensilvania) | Más de 50 décadas después, todavía no ha podido ser extinguido y pueden verse grietas por las que aún emana humo.

12. Centralia (Pensilvania) | Más de 50 décadas después, todavía no ha podido ser extinguido y pueden verse grietas por las que aún emana humo.
12. Centralia (Pensilvania) | Más de 50 décadas después, todavía no ha podido ser extinguido y pueden verse grietas por las que aún emana humo.

13. Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Esta cárcel de estilo gótico, considerada uno de lugares más embrujados del mundo, se cerró en 1995.

13. Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Esta cárcel de estilo gótico, considerada uno de lugares más embrujados del mundo, se cerró en 1995.
13. Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Esta cárcel de estilo gótico, considerada uno de lugares más embrujados del mundo, se cerró en 1995.

13. Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Entre sus paredes murieron cientos de personas, tanto criminales condenados a la muerte, como algunos reos víctimas de disturbios dentro del lugar.

13. Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Entre sus paredes murieron cientos de personas, tanto criminales condenados a la muerte, como algunos reos víctimas de disturbios dentro del lugar.
13. Penitenciaría del Estado de West Virginia (Estados Unidos) | Entre sus paredes murieron cientos de personas, tanto criminales condenados a la muerte, como algunos reos víctimas de disturbios dentro del lugar.

14. Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | Se trata del mercado de fetiches más grande del mundo y es, además, el refugio de los practicantes del vudú.

14. Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | Se trata del mercado de fetiches más grande del mundo y es, además, el refugio de los practicantes del vudú.
14. Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | Se trata del mercado de fetiches más grande del mundo y es, además, el refugio de los practicantes del vudú.

14. Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | En él se pueden encontrar desde cabezas de cocodrilo a manos de chimpancé, cobras y huesos.

14. Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | En él se pueden encontrar desde cabezas de cocodrilo a manos de chimpancé, cobras y huesos.
14. Mercado de fetiches de Akodessewa (Togo) | En él se pueden encontrar desde cabezas de cocodrilo a manos de chimpancé, cobras y huesos.

15. Isla Poveglia (Italia) | Esta pequeña isla cerca de Venecia fue utilizada para poner en cuarentena a unas 160.000 personas debido a la plaga de peste de 1793 a 1814.

15. Isla Poveglia (Italia) | Esta pequeña isla cerca de Venecia fue utilizada para poner en cuarentena a unas 160.000 personas debido a la plaga de peste de 1793 a 1814.
15. Isla Poveglia (Italia) | Esta pequeña isla cerca de Venecia fue utilizada para poner en cuarentena a unas 160.000 personas debido a la plaga de peste de 1793 a 1814.

15. Isla Poveglia (Italia) | En ella se han encontrado fosas comunes de las víctimas. Además, Napoleón también la usó para almacenar armas. Desde 1922 hasta 1968, hubo un hospital psiquiátrico con un médico que se dice que torturó y asesinó a muchos pacientes dentro de estas instalaciones.

15. Isla Poveglia (Italia) | En ella se han encontrado fosas comunes de las víctimas. Además, Napoleón también la usó para almacenar armas. Desde 1922 hasta 1968, hubo un hospital psiquiátrico con un médico que se dice que torturó y asesinó a muchos pacientes dentro de estas instalaciones.
15. Isla Poveglia (Italia) | En ella se han encontrado fosas comunes de las víctimas. Además, Napoleón también la usó para almacenar armas. Desde 1922 hasta 1968, hubo un hospital psiquiátrico con un médico que se dice que torturó y asesinó a muchos pacientes dentro de estas instalaciones.

16. Colinas de cruces (Lituania) | Este santuario se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, en la carretera que va de Kaliningrado a Riga. La versión más extendida dice que los lituanos empezaron a colocarlas allí espontáneamente en 1831 y en 1863, después de dos rebeliones fallidas contra la Rusia zarista. Los familiares de las víctimas, al no poder recuperar los cuerpos, pusieron una cruz por cada uno de los caídos.

16. Colinas de cruces (Lituania) | Este santuario se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, en la carretera que va de Kaliningrado a Riga. La versión más extendida dice que los lituanos empezaron a colocarlas allí espontáneamente en 1831 y en 1863, después de dos rebeliones fallidas contra la Rusia zarista. Los familiares de las víctimas, al no poder recuperar los cuerpos, pusieron una cruz por cada uno de los caídos.
16. Colinas de cruces (Lituania) | Este santuario se encuentra a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, en la carretera que va de Kaliningrado a Riga. La versión más extendida dice que los lituanos empezaron a colocarlas allí espontáneamente en 1831 y en 1863, después de dos rebeliones fallidas contra la Rusia zarista. Los familiares de las víctimas, al no poder recuperar los cuerpos, pusieron una cruz por cada uno de los caídos.

16. Colinas de cruces (Lituania) | Con el paso del tiempo, se ha convertido en un lugar de devoción a la fe católica y cada vez hay más cruces. En 2006 se contabilizaron alrededor de 100.000.

16. Colinas de cruces (Lituania) | Con el paso del tiempo, se ha convertido en un lugar de devoción a la fe católica y cada vez hay más cruces. En 2006 se contabilizaron alrededor de 100.000.
16. Colinas de cruces (Lituania) | Con el paso del tiempo, se ha convertido en un lugar de devoción a la fe católica y cada vez hay más cruces. En 2006 se contabilizaron alrededor de 100.000.

17. Castillo de Leap (condado de Offaly, Roscrea, Irlanda) | Cuentan del Castillo de Leap que es uno de los más edificios más fantasmales y misteriosos de toda Irlanda. Sus muros encierran muchas historias de intrigas y asesinatos.

17. Castillo de Leap (condado de Offaly, Roscrea, Irlanda) | Cuentan del Castillo de Leap que es uno de los más edificios más fantasmales y misteriosos de toda Irlanda. Sus muros encierran muchas historias de intrigas y asesinatos.
17. Castillo de Leap (condado de Offaly, Roscrea, Irlanda) | Cuentan del Castillo de Leap que es uno de los más edificios más fantasmales y misteriosos de toda Irlanda. Sus muros encierran muchas historias de intrigas y asesinatos.

18. El cementerio de Chauchilla (Perú) | Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Nazca y en él se pueden ver desde restos de la antigua civilización y fragmentos de cerámica y textiles, hasta momias muy bien conservadas.

18. El cementerio de Chauchilla (Perú) | Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Nazca y en él se pueden ver desde restos de la antigua civilización y fragmentos de cerámica y textiles, hasta momias muy bien conservadas.
18. El cementerio de Chauchilla (Perú) | Se encuentra situado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Nazca y en él se pueden ver desde restos de la antigua civilización y fragmentos de cerámica y textiles, hasta momias muy bien conservadas.

18. El cementerio de Chauchilla (Perú) | Las momias están en un buen estado de conservación a pesar de su antigüedad y en muchas de ellas se pueden ver aún restos de cabellos e incluso algo de piel. La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido del desierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio (hay que recordar que se trata de un yacimiento al aire libre). Se trata del único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.

18. El cementerio de Chauchilla (Perú) | Las momias están en un buen estado de conservación a pesar de su antigüedad y en muchas de ellas se pueden ver aún restos de cabellos e incluso algo de piel. La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido del desierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio (hay que recordar que se trata de un yacimiento al aire libre). Se trata del único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.
18. El cementerio de Chauchilla (Perú) | Las momias están en un buen estado de conservación a pesar de su antigüedad y en muchas de ellas se pueden ver aún restos de cabellos e incluso algo de piel. La conservación ha sido posible en parte gracias al clima árido del desierto de Nazca en el que se encuentra enclavado el cementerio (hay que recordar que se trata de un yacimiento al aire libre). Se trata del único sitio arqueológico peruano en el que las momias se pueden ver en sus tumbas originales.

19. Queimada Grande o la isla de las serpientes (Brasil) | A menos de 100 kilómetros de las playas de São Paulo se encuentra Queimada Grande, una isla en la que hay más de una serpiente por cada metro cuadrado

19. Queimada Grande o la isla de las serpientes (Brasil) | A menos de 100 kilómetros de las playas de São Paulo se encuentra Queimada Grande, una isla en la que hay más de una serpiente por cada metro cuadrado
19. Queimada Grande o la isla de las serpientes (Brasil) | A menos de 100 kilómetros de las playas de São Paulo se encuentra Queimada Grande, una isla en la que hay más de una serpiente por cada metro cuadrado

19. Queimada Grande o la isla de las serpientes (Brasil) | Las serpientes han reinado en el enclave, donde se calcula que hay entre 2.000 y 4.000 ejemplares. La falta de mamíferos en la isla ha obligado a estos reptiles a aprender a trepar por los árboles para alcanzar las aves migratorias que aquí reposan.

19. Queimada Grande o la isla de las serpientes (Brasil) | Las serpientes han reinado en el enclave, donde se calcula que hay entre 2.000 y 4.000 ejemplares. La falta de mamíferos en la isla ha obligado a estos reptiles a aprender a trepar por los árboles para alcanzar las aves migratorias que aquí reposan.
19. Queimada Grande o la isla de las serpientes (Brasil) | Las serpientes han reinado en el enclave, donde se calcula que hay entre 2.000 y 4.000 ejemplares. La falta de mamíferos en la isla ha obligado a estos reptiles a aprender a trepar por los árboles para alcanzar las aves migratorias que aquí reposan.

20. Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | En el convento de los capuchinos de la capital siciliana se exponen miles de cuerpos, algunos momificados, de los habitantes de Palermo desde el siglo XVI.

20. Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | En el convento de los capuchinos de la capital siciliana se exponen miles de cuerpos, algunos momificados, de los habitantes de Palermo desde el siglo XVI.
20. Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | En el convento de los capuchinos de la capital siciliana se exponen miles de cuerpos, algunos momificados, de los habitantes de Palermo desde el siglo XVI.

20. Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | Hay alrededor de 8.000 cuerpos momificados y muchos de ellos colgando espeluznantemente de las paredes.

20. Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | Hay alrededor de 8.000 cuerpos momificados y muchos de ellos colgando espeluznantemente de las paredes.
20. Las Catacumbas de los Capuchinos (Palermo, Italia) | Hay alrededor de 8.000 cuerpos momificados y muchos de ellos colgando espeluznantemente de las paredes.

21. Metro abandonado de Cincinnati (Ohio, EE. UU.) | La compañía Cincinnatti Advance desarrolla recorridos por los túneles dos veces al año, para que los turistas puedan visitarlos. También se les conoce como 'los túneles de la vergüenza'.

21. Metro abandonado de Cincinnati (Ohio, EE. UU.) | La compañía Cincinnatti Advance desarrolla recorridos por los túneles dos veces al año, para que los turistas puedan visitarlos. También se les conoce como 'los túneles de la vergüenza'.
21. Metro abandonado de Cincinnati (Ohio, EE. UU.) | La compañía Cincinnatti Advance desarrolla recorridos por los túneles dos veces al año, para que los turistas puedan visitarlos. También se les conoce como 'los túneles de la vergüenza'.

21. Metro abandonado de Cincinnati (Ohio, EE. UU.) | En el subsuelo de la ciudad americana de Cincinnati se esconde el sistema de túneles abandonados más grande en Estados Unidos. Su construcción comenzó a principios del siglo XX pero el proyecto fue abandonado debido al elevado coste y la crisis económica de la década de 1920, periodo conocido como la Gran Depresión

21. Metro abandonado de Cincinnati (Ohio, EE. UU.) | En el subsuelo de la ciudad americana de Cincinnati se esconde el sistema de túneles abandonados más grande en Estados Unidos. Su construcción comenzó a principios del siglo XX pero el proyecto fue abandonado debido al elevado coste y la crisis económica de la década de 1920, periodo conocido como la Gran Depresión
21. Metro abandonado de Cincinnati (Ohio, EE. UU.) | En el subsuelo de la ciudad americana de Cincinnati se esconde el sistema de túneles abandonados más grande en Estados Unidos. Su construcción comenzó a principios del siglo XX pero el proyecto fue abandonado debido al elevado coste y la crisis económica de la década de 1920, periodo conocido como la Gran Depresión
Fotos: Los 25 lugares más aterradores del planeta
Fotos: Los 25 lugares más aterradores del planeta

22. Sanatorio de Waverly Hills (condado de Louisville / Jefferson, Kentucky) | El edificio fue inaugurado como hospital en 1911 y su principal tarea era la de atender a las personas enfermas de la peste blanca. Se dice que más de 63.000 enfermos perdieron la vida en él.

22. Sanatorio de Waverly Hills (condado de Louisville / Jefferson, Kentucky) | El edificio fue inaugurado como hospital en 1911 y su principal tarea era la de atender a las personas enfermas de la peste blanca. Se dice que más de 63.000 enfermos perdieron la vida en él.
22. Sanatorio de Waverly Hills (condado de Louisville / Jefferson, Kentucky) | El edificio fue inaugurado como hospital en 1911 y su principal tarea era la de atender a las personas enfermas de la peste blanca. Se dice que más de 63.000 enfermos perdieron la vida en él.

22. Sanatorio de Waverly Hills (condado de Louisville / Jefferson, Kentucky) | La principal característica del sanatorio era un conducto por el que, según se dice, los trabajadores se deshacían de los cuerpos de los difuntos con el objetivo de que los que aún luchaban por sus vidas no se percataran del fin que les esperaba. Acababan amontonados en un pozo.

22. Sanatorio de Waverly Hills (condado de Louisville / Jefferson, Kentucky) | La principal característica del sanatorio era un conducto por el que, según se dice, los trabajadores se deshacían de los cuerpos de los difuntos con el objetivo de que los que aún luchaban por sus vidas no se percataran del fin que les esperaba. Acababan amontonados en un pozo.
22. Sanatorio de Waverly Hills (condado de Louisville / Jefferson, Kentucky) | La principal característica del sanatorio era un conducto por el que, según se dice, los trabajadores se deshacían de los cuerpos de los difuntos con el objetivo de que los que aún luchaban por sus vidas no se percataran del fin que les esperaba. Acababan amontonados en un pozo.

23. La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | Esta plantación de esclavos data de 1796 y fue construida encima de un cementerio de nativos americanos por el general David Bradford, quien vivió allí junto a su esposa y cinco hijos. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos y se ofrecen tours "históricos y de misterio", ya que se dice que es uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos.

23. La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | Esta plantación de esclavos data de 1796 y fue construida encima de un cementerio de nativos americanos por el general David Bradford, quien vivió allí junto a su esposa y cinco hijos. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos y se ofrecen tours "históricos y de misterio", ya que se dice que es uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos.
23. La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | Esta plantación de esclavos data de 1796 y fue construida encima de un cementerio de nativos americanos por el general David Bradford, quien vivió allí junto a su esposa y cinco hijos. Está incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos y se ofrecen tours "históricos y de misterio", ya que se dice que es uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos.

23. La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | En este lugar histórico han sido asesinadas más de 10 personas y dicen que más de una docena de espíritus merodean por ahí.

23. La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | En este lugar histórico han sido asesinadas más de 10 personas y dicen que más de una docena de espíritus merodean por ahí.
23. La plantación Myrtles (St. Francisville, Lousiana) | En este lugar histórico han sido asesinadas más de 10 personas y dicen que más de una docena de espíritus merodean por ahí.

24. Bosque Parikkala (Finlandia) | Este bosque está repleto de espeluznantes estatuas que parecen perseguir a quienes se adentran por sus senderos.

24. Bosque Parikkala (Finlandia) | Este bosque está repleto de espeluznantes estatuas que parecen perseguir a quienes se adentran por sus senderos.
24. Bosque Parikkala (Finlandia) | Este bosque está repleto de espeluznantes estatuas que parecen perseguir a quienes se adentran por sus senderos.

24. Bosque Parikkala (Finlandia) | Estas esculturas a tamaño natural, diseñadas por Veijo Rönkkönen, pretenden rendir tributo a diferentes disciplinas, como por ejemplo, las diversas posiciones de yoga.

24. Bosque Parikkala (Finlandia) | Estas esculturas a tamaño natural, diseñadas por Veijo Rönkkönen, pretenden rendir tributo a diferentes disciplinas, como por ejemplo, las diversas posiciones de yoga.
24. Bosque Parikkala (Finlandia) | Estas esculturas a tamaño natural, diseñadas por Veijo Rönkkönen, pretenden rendir tributo a diferentes disciplinas, como por ejemplo, las diversas posiciones de yoga.

25. Shades of Death Road (condado de Warren, Nueva Jersey) | Esta carretera cuenta con algo más de 11 kilómetros de longitud y aunque nadie sabe realmente por qué se llamó así existen dos teorías populares. Una de ellas apunta a que se bautizó con este nombre debido a que en su construcción trabajaron varios psicópatas que tenían cierta tendencia a asesinar a sus viandantes. La segunda habla de una mujer que disfrutaba decapitando a sus víctimas.

25. Shades of Death Road (condado de Warren, Nueva Jersey) | Esta carretera cuenta con algo más de 11 kilómetros de longitud y aunque nadie sabe realmente por qué se llamó así existen dos teorías populares. Una de ellas apunta a que se bautizó con este nombre debido a que en su construcción trabajaron varios psicópatas que tenían cierta tendencia a asesinar a sus viandantes. La segunda habla de una mujer que disfrutaba decapitando a sus víctimas.
25. Shades of Death Road (condado de Warren, Nueva Jersey) | Esta carretera cuenta con algo más de 11 kilómetros de longitud y aunque nadie sabe realmente por qué se llamó así existen dos teorías populares. Una de ellas apunta a que se bautizó con este nombre debido a que en su construcción trabajaron varios psicópatas que tenían cierta tendencia a asesinar a sus viandantes. La segunda habla de una mujer que disfrutaba decapitando a sus víctimas.

25. Shades of Death Road (condado de Warren, Nueva Jersey) | La carretera, además, bordea un lago, más conocido como el 'Lago fantasma' ya que en él se han protagonizado frecuentes e inexplicables sucesos de actividad paranormal.

25. Shades of Death Road (condado de Warren, Nueva Jersey) | La carretera, además, bordea un lago, más conocido como el 'Lago fantasma' ya que en él se han protagonizado frecuentes e inexplicables sucesos de actividad paranormal.
25. Shades of Death Road (condado de Warren, Nueva Jersey) | La carretera, además, bordea un lago, más conocido como el 'Lago fantasma' ya que en él se han protagonizado frecuentes e inexplicables sucesos de actividad paranormal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los 25 lugares más aterradores del planeta