Borrar

20 fotos

Luchadores en tierra sagrada

El milenario arte del 'kushti', o lucha india tradicional, sigue vivo en los gimnasios 'akhara', diseminados por el país y en Pakistán. Sus practicantes viven y entrenan juntos y tienen reglas estrictas porque el akhara (campo de lucha con tierra sagrada), es uno de los pocos lugares donde los hombres de diferentes castas se consideran iguales. La mayoría están asociados con un gurú o maestro, que entrena a los luchadores con la ayuda de otros de más edad y los insta a llevar una vida de disciplina y celibato. El kuhsti no es sólo un deporte y un arte, es una antigua subcultura considerada precursora de la lucha libre.

Miércoles, 11 de julio 2018, 02:03

Modo oscuro

El milenario arte del 'kushti', o lucha india tradicional, sigue vivo en los gimnasios 'akhara', diseminados por el país y en Pakistán. Sus practicantes viven y entrenan juntos y tienen reglas estrictas porque el akhara (campo de lucha con tierra sagrada), es uno de los pocos lugares donde los hombres de diferentes castas se consideran iguales. La mayoría están asociados con un gurú o maestro, que entrena a los luchadores con la ayuda de otros de más edad y los insta a llevar una vida de disciplina y celibato. El kuhsti no es sólo un deporte y un arte, es una antigua subcultura considerada precursora de la lucha libre.

Divyakant Solanki - EFE / Carl de Souza - AFP
El milenario arte del 'kushti', o lucha india tradicional, sigue vivo en los gimnasios 'akhara', diseminados por el país y en Pakistán. Sus practicantes viven y entrenan juntos y tienen reglas estrictas porque el akhara (campo de lucha con tierra sagrada), es uno de los pocos lugares donde los hombres de diferentes castas se consideran iguales. La mayoría están asociados con un gurú o maestro, que entrena a los luchadores con la ayuda de otros de más edad y los insta a llevar una vida de disciplina y celibato. El kuhsti no es sólo un deporte y un arte, es una antigua subcultura considerada precursora de la lucha libre.
El milenario arte del 'kushti', o lucha india tradicional, sigue vivo en los gimnasios 'akhara', diseminados por el país y en Pakistán. Sus practicantes viven y entrenan juntos y tienen reglas estrictas porque el akhara (campo de lucha con tierra sagrada), es uno de los pocos lugares donde los hombres de diferentes castas se consideran iguales. La mayoría están asociados con un gurú o maestro, que entrena a los luchadores con la ayuda de otros de más edad y los insta a llevar una vida de disciplina y celibato. El kuhsti no es sólo un deporte y un arte, es una antigua subcultura considerada precursora de la lucha libre.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Luchadores en tierra sagrada