Las llamas en Huelva calcinan más diez mil hectáreas y obligan a 3.150 desalojos

Extinguen el fuego que arrasó un centro comercial de Estepona y estabilizan el de Las Hurdes, pero el peligro sigue en el Jerte y Murcia

Iker Cortés

Madrid

Domingo, 30 de agosto 2020, 20:44

Fin de semana complicado para quienes están al pie de las llamas. Varios incendios han asolado estos días buena parte de Huelva, Extremadura, Estepona y Murcia. Sin duda, es el fuego que se declaró el pasado jueves en Almonaster la Real (Huelva) el que ... más preocupa a las autoridades. No es para menos. Las llamas ya han devorado 10.000 hectáreas y han obligado al desalojo de 3.150 personas.

Publicidad

Hasta el momento son seis municipios los que ya han sufrido evacuaciones y hasta trece los núcleos poblacionales afectados. Mientras tanto, el origen de este enorme fuego está siendo investigado por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Huelva.

Bajo un cielo teñido de rojo y negro cenizo, hasta 500 efectivos trabajaban ayer a pie para tratar de sofocar un fuego que hasta el sábado parecía imposible de contener, merced a unas rachas de viento de hasta 52 kilómetros por hora que solo en la madrugada de ayer comenzaron a dar una tregua, lo que permitió atacar la cabeza del incendio con mayor efectividad. Según informó el Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca), este servicio concentraba por la tarde, en el perímetro del incendio, a 330 personas en tierra, doce autobombas y ocho máquinas pesadas. La Unidad Militar de Emergencia (UME) aportaba 157 militares, nueve vehículos pesados, una máquina pesada y el Consorcio Provincial de Bomberos sumaba veinte profesionales y diez vehículos. De los 25 medios aéreos de los que se disponían, 24 los aportaba el Infoca, cinco de ellos activados por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), y uno –un helicóptero– la UME.

En declaraciones a los periodistas en el Puesto de Mando Avanzado, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, acompañada por la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, explicó que el incendio continúa activo, siendo el frente sur, el más cercano a La Zarza, «el que más preocupa». «Es un incendio con un crecimiento muy grande –continuó–, cuyo perímetro hay que sellar, y, por el momento, hay que evitar que nadie vuelva (a sus casas)». Por su parte, el director del Centro Operativo Regional (COR) del Infoca, Juan Sánchez, indicaba que era «muy difícil» evaluar cuándo se estabilizará el incendio ya que «dependerá de las condiciones meteorológicas».

Otros incendios

Preocupantes eran también los incendios que se extendían en Extremadura. El de las Hurdes fue estabilizado ayer y la dirección del Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de Extremadura rebajó al nivel 1 su peligrosidad, aunque mantenía la prohibición para los vecinos desalojados en las alquerías de Horcajo y Avellanar de volver a sus viviendas. El segundo, que afectaba al norte de Cáceres, el de Cabezuela del Valle, entre las comarcas de La Vera y el Valle del Jerte, continuaba activo aunque evolucionaba favorablemente.

Publicidad

Por otro lado, el incendio forestal que afecta a la Sierra de la Silla, en Murcia, entre Mula y Bullas, avanza pese a los 350 medios terrestres y aéreos desplegados en la zona, entre ellos 50 miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Ayer se estimaba que las llamas ya habían arrasado unas 300 hectáreas y mantenía un frente activo de 6 kilómetros, una longitud que, unida al difícil acceso por tierra, complicaban las tareas de control de las llamas de este incendio que se declaró sobre las 17:45 horas del sábado en el paraje de Los Porriones, en Mula, y que obligó a desalojar a 70 personas de 17 viviendas de la zona en los términos municipales de Mula y Bullas. Debido a la magnitud del incendio, el Gobierno regional elevó este domingo a nivel 2 el Plan Infomur para su extinción.

Finalmente, el incendio forestal declarado anteayer en el municipio malagueño de Estepona, que calcinó el complejo comercial de lujo Laguna Village y obligó al desalojo de 30 viviendas, la evacuación de un hotel y de un total de 40 personas, fue extinguido ayer a las 15:00 horas, según informó el Gobierno andaluz. El incendio afectó a unas 42 hectáreas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad