Borrar
JOAQUÍN ALDEGUER
Las 5 noticias más importantes del 19 de enero

El día, explicado | Al final, la inteligencia artificial no parece tan inteligente

Hoy, en tu resumen de noticias de las siete, el absentismo laboral sube en Euskadi, las condiciones para llevar tanques Leopard a Ucrania, Messi vs. Cristiano (otra vez) y la esperada decisión de Facebook sobre los pezones

Aitor Alonso y Óscar Beltrán de Otálora

Jueves, 19 de enero 2023, 18:38

Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.

Cristiano contra Messi, el último baile. Parece un documental de Netflix (quizá lo sea en un futuro) pero es el partido de fútbol que esta tarde enfrenta a una selección de los mejores equipos de Arabia Saudí, en uno de los cuales milita Ronaldo desde hace unas semanas, contra el PSG de Messi, Neymar y Mbappé. Los franceses se llevan 10 millones de euros por la pachanga, que demuestra que el fútbol y el dinero, que siempre se han llevado bastante bien, han acabado por enamorarse del todo.

Esta es la actualidad de este jueves, 19 de enero. Te la contamos en menos de 750 palabras.

1. Uno de cada diez empleados, de baja

Qué es lo nuevo. El absentismo crece en el País Vasco y cada año supera más la media española

Por qué es importante. Las cifras del absentismo son cada vez más preocupantes en el País Vasco. Los últimos estudios no solo han detectado que el nivel alcanzado es el más alto jamás registrado, un 9,8%, sino que además supera cada vez más a la media nacional, situada en un 6,7%. Las empresas vascas ya han alertado del problema que suponen estos datos, puesto que implican un descenso de la competitividad.

Soldados alemanes, ante un Leopard en unas maniobras.

2. Leopards para Zelenski

Qué es lo nuevo. Alemania pone condiciones para enviar sus tanques más modernos a Ucrania.

Por qué es importante. Mañana se reúne en la ciudad alemana de Ramstein el comité internacional que decidirá el envío de armas a Ucrania. Uno de los temas sobre la mesa es la petición para que Alemania envíe al país invadido su tanque más moderno, el Leopard. El Gobierno de Scholz está dispuesto a hacerlo pero si Estados Unidos, por su parte, manda a Ucrania su carro de combate más avanzado, el M1 Abrams. Esta no es la única condición que se examinará mañana, puesto que Alemania quiere que otros países a los que ha vendido sus Leopards los manden también a Ucrania.

Junqueras, hoy, en la protesta de Barcelona.

3. Junqueras, 'botifler'

Qué es lo nuevo. Colectivos independentistas abuchean y llaman «traidor» a Oriol Junqueras durante una protesta en Barcelona.

Por qué es importante. La pugna interna del secesionismo catalán coge temperatura según se acercan las elecciones municipales y autonómicas. La manifestación organizada en Barcelona con motivo de la cumbre hispanofrancesa por partidos y organizaciones nacionalistas ha sido un ejemplo. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se ha tenido que ir de la marcha ante los pitidos e insultos de los partidarios del expresidente huido Carles Puigdemont.

4. «Antigitanismo estructural»

Qué es lo nuevo. Cuatro de cada diez vascos intentarían no llevar a sus hijos a un colegio con muchos gitanos.

Por qué es importante. La primera encuesta sobre la actitud de la sociedad vasca hacia los gitanos muestra una «dura fotografía», según el Observatorio vasco de la Inmigración. La tolerancia hacia esta etnia se encuentra en el nivel medio bajo. Más de cuatro de cada diez vascos evitarían alquilarles su vivienda y tres de cada diez trataría de no contratar a un gitano si hay otro candidato con la misma formación.

5. La inteligencia artificial también falla

Qué es lo nuevo. Un portal de tecnología estadounidense, CNET, ha estado generando artículos a través de inteligencia artificial de forma experimental. Y no con buenos resultados.

Por qué es importante. El trabajo de los periodistas humanos no parece peligrar de momento. Ese portal está revisando uno a uno los artículos generados con ayuda robótica porque incluyen errores de bulto que ahora están detectando y corrigiendo sus editores de carne y hueso. El caso fue destapado por otro portal tecnológico, Futurism.

Antes de irte… Meta -es decir, Facebook e Instagram, entre otras- tiene sesenta días para decidir qué hacer con los pezones. Durante décadas, la política de la compañía ha sido prohibir cualquier imagen de esta parte del cuerpo… si es de las mujeres. Esa decisión ha generado bastantes polémicas, no solo por la diferencia con respecto a los hombres sino por la censura que supone en pleno siglo XXI. Ayer, la denominada 'junta de supervisión', una comisión formada por distintos expertos y nombrada por Meta, ha pedido a la compañía que modifique su negativa a permitir pezones en las citadas redes sociales. Según el comité, esa práctica supone una «visión binaria» del cuerpo y se están limitando los mensajes de colectivos a favor de los derechos humanos vinculados a cuestiones de género.

Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).

¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El día, explicado | Al final, la inteligencia artificial no parece tan inteligente