juan carlos barrena
Berlín
Miércoles, 26 de febrero 2020
El Tribunal Federal Constitucional abrió este miércoles la puerta de par en par a la liberación de la eutanasia en Alemania. El segundo senado de la máxima instancia judicial germana declaró anticonstitucional y nula la ley aprobada en 2015 por el Bundestag, el Parlamento ... federal, que prohibía hasta ahora por la vía penal la eutanasia activa e incluso comercial. El derecho a la personalidad individual contiene «el derecho a decidir libremente sobre la propia muerte», afirmó durante la lectura de la sentencia Andreas Vosskuhle, presidente de la cámara, quien subrayó que eso incluye la libertad de quitarse la vida y, de ser necesario para ello, solicitar la ayuda de terceros si estos la ofrecen. Este derecho existe durante todas las fases de la existencia humana, dijo el presidente del Tribunal Constitucional alemán, para quien limitarlo conduce a una valoración de los motivos y a una predestinación inherente ajena a la idea de libertad de la ley fundamental.
Publicidad
Los ocho jueces de la cámara con sede en Karlsruhe dieron la razón a las seis demandas presentadas contra la ley por varios pacientes con graves enfermedades y por las asociaciones que, hasta su prohibición, habían practicado la eutanasia activa y denunciado la violación de los derechos de las personas por el veto penal a esa práctica. También algunos médicos se habían sumado a las demandas por considerar que la ley atentaba contra su libertad de conciencia y ejercicio de la profesión. La legislación abolida por el Constitucional prohibía la eutanasia si se ejercía de forma reiterada, sin contar si tenía lugar como negocio como era el caso hasta entonces de las asociaciones. Pero incluía también entre los penados potenciales a aquellas personas que facilitaban un suicidio poniendo a disposición del interesado un medicamento que condujera a su muerte.
Noticia Relacionada
El fallo explica que la prohibición dictada por el Bundestag, en una votación de conciencia en la que se liberó a los diputados de la disciplina de partido, interviene desproporcionadamente sobre el derecho a decidir la propia muerte porque vacía las posibilidades de un suicidio asistido. No impide, sin embargo, que el legislativo regule la eutanasia activa, aunque deberá asegurarse de que el derecho individual a terminar libremente con la propia vida tenga espacio suficiente para desarrollarse y ser ejecutado.
Vosskuhle reconoció que los jueces no tuvieron fácil su decisión. La eutanasia es un tema altamente emocional y controvertido que se encuentra ligado a las «cuestiones existenciales del ser humano» y afecta a las convicciones éticas, morales y religiosas, dijo el presidente del Constitucional, quien dejó claro que los jueces solo han dictado sentencia sobre el carácter constitucional o no de la ley.
Las reacciones a la sentencia no se hicieron esperar. En un comunicado conjunto las iglesias católica y evangélica criticaron el dictamen por abolir una «normativa moderada» y denuanciaron que la legalización de ofertas organizadas para el suicidio puede «presionar de manera sutil» a gente anciana o enferma para hacer uso de ellas. La Conferencia Episcopal y la Iglesia Evangélica alemanas afirmaron que «la nuestra es una cultura de reafirmación de la vida» y que lucharán para que «las ofertas organizadas de suicidio en nuestro país no se conviertan en una normalidad aceptada».
Publicidad
Por el contrario, los médicos que trabajan con enfermos terminales reaccionaron con alivio, como el especialista en medicina paliativa Matthias Thöns, uno de los demandantes. «Es una buena sentencia para la gente en situaciones desesperadas a la que podremos volver a tratar con normalidad siguiendo nuestra conciencia», declaró Thöns, quien subrayó la importancia de poder actuar sin miedo al Derecho penal y «mostrar a pacientes en situaciones críticas y únicas una salida sin tener que indicar la existencia de métodos brutales de suicidio».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.