25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
25 fotos
Domingo, 5 de abril 2020, 16:19
La niebla de la mañana cubre el centro de la capital alemana. Con una superficie de 892 km2, alberga a una población de 3,5 millones de personas y es la cuarta aglomeración urbana de la UE.
Vista de la ciudad desde la torre de televisión Berliner Fernsehturm, que se eleva 368 metros de altura y fue inaugurada a finales de los 60 bajo la dominación soviética.
Reflejos en el mirador de la Berliner Fernsehturm, sobre la Isla de los Museos y el AquaDom Sea Life
El tren se dirige hacia la estación de Alexanderplatz, centro neurálgico de la ciudad.
Treinta años después de la caída del muro, el pasado soviético está muy presente en Berlín Este. Grandes bloques de viviendas siguen el patrón de la arquitectura socialista se extienden entre la plaza Strausberger y el río Spree.
Potsdamerplatz es el corazón de Berlín y un centro financiero de primera fila sometido a un ambicioso proyecto urbanístico. Junto a torres de negocios y el Legoland Discovery todavía es posible ver el curso que seguía el muro.
Vista de la avenida Wittenberg desde el KDW, uno de los centros comerciles más grandes de Europa y auténtico imán para todo aquel que se acerca a la ciudad. Al fondo, el edificio de Mercedes y los restos de la iglesia del Kaiser-Wilhelm, símbolo de la destrucción de la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial.
El zoológico de Berlín es una de las visitas obligadas de la ciudad. Rodeado de rascacielos, el recinto ocupa una zona arbolada que da continuidad al gigantesco parque Tiergarten. Aparte de los elefantes y mandriles, sus dos grandes atracciones son el oso panda y un espectacular Aquarium.
Estelas de aviones sobrevuelan el cielo de Berlín a la altura de Lindenstrasse, en las inmediaciones del Museo Judío.
La vanguardia siempre ha sido una seña de identidad de Berlín, auténtico paraíso para los grafiteros. En la imagen, paso elevado del tren en las inmediaciones del Museo de Pérgamo.
Arquitectura opresiva en el Museo Judío de Berlín, con los muros tratando de alzarse hasta el cielo como dedos en busca de ayuda.
El Muro de Berlín, también conocido como de la Vergüenza, se construyó en agosto de 1961 en hormigón armado y fue un símbolo de opresión hasta su derribo en 1989. Abarca un perímetro de 155 kilómetros y tiene una altura de 3,5 metros.
Símbolo de la Guerra Fría y de la división de Alemania, la sección más amplia que se conserva discurre entre el río Spree y la avenida Mühlenstrasse. Nadie que visite la ciudad se resiste a fotografiarse junto a sus graffitis.
La torre de televisión Fernsehturm es el edificio más alto de Alemania y su silueta es visible desde cualquier punto de la ciudad. En la imagen, junto a la noria que se levanta frente al parque Marx-Engels.
La Wilhelmstrasse sirvió de sede a la Cancilleria del Reich. Aquí estaba también el búnker donde Hitler se refugió en los últimos compases de la vida y donde se quitó la vida. El edificio fue demolido y en su lugar se levantaron bloques residenciales.
El Monumento al Holocausto, sobrecogedor en su austeridad. Su proximidad a la puerta de Brandemburgo y a la Embajada norteamericana lo convierten en una visita obligada. 2.700 bloques de hormigón rinde homenaje a los más de 6 millones de judíos que perdieron la vida en los campos de exterminio.
La puerta de Brandemburgo es la tarjeta de presentación de Berlín. Pese a su aspecto no se trata de un arco de triunfo, sino de la puerta de entrada a lo que a finales del siglo XVIII se pretendía convertir en la nueva ciudad. En la imagen, vista del monumento desde la Ebertstrasse, la avenida que lo comunica con el Reichstag.
La Avenida Unter den Linden, Bajo los Tilos, la arteria más importante de Berlín. Arranca en la Puerta de Brandemburgo y discurre entre museos, universidades y hoteles hasta la Isla de los Museos. Fue escenario de los multitudinarios desfiles organizados para ensalzar el nazismo.
Las manifestaciones artísticas son constantes en Berlín. En la imagen, escultura que simboliza a la familia en la céntrica avenida Ebertstrasse.
La catedral de Berlín, consagrada al culto evangélico, ha sido sometida a constantes reformas a lo largo de la historia, un capítulo en el que sigue inmersa. Resultó con grandes daños al término de la Segunda Guerra Mundial y hasta 1975 tuvo un techo provisional para proteger su interior. Su cúpula tiene una altura de 85 metros.
Y de cúpula a cúpula. Esta es obra del arquitecto británico Norman Foster y corona el edificio del Reichastag. Está construida en vidrio, ofrece una panorámica de 360º de la ciudad y se situa justo encima del Bundestag, la cámara de debates del Parlamento alemán.
El Checkpoint Charlie es otro símbolo de la Guerra Fria y el paso fronterizo más conocido de aquella etapa. Escenario de innumerables novelas de espionaje. Un cartel todavía advierte a los transeúntes de que "están abandonando el sector americano", en la imagen.
El Checkpoint Charlie es otro símbolo de la Guerra Fria y el paso fronterizo más conocido de aquella etapa. Escenario de innumerables novelas de espionaje. Un cartel todavía advierte a los transeúntes de que "están abandonando el sector americano", en la imagen.
Entrada al Museo Altes, situado en Lustgarten y junto a la catedral de Berlín. Exhibe importante piezas de origen griego y romano.
Escultura de Héctor, situada en el puente sobre el Spree que discurre detrás del Museo Bode de arte bizantino.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.