Cuatro agentes de la Ertzaintza patrullan por las calles de Bilbao provistos de mascarillas. Maika salguero

Los jueces anulan pluses millonarios en la Ertzaintza por discriminatorios

El Tribunal Superior señala que los complementos para los mayores de 55 años y los vinculados al absentismo vulneran el «principio de igualdad»

Viernes, 29 de mayo 2020, 01:12

La sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitió el pasado 21 de mayo una sentencia que va a convulsionar la Ertzaintza. Básicamente, porque el alto tribunal acaba de declarar «nulos de pleno derecho» dos de los principales pluses ... salariales que se perciben en el colectivo: los vinculados a la nocturnidad y al Servicio Activo Modulado (SAM) de los policías de más de 55 años y los relacionados con el absentismo. En una sentencia que es recurrible ante el Supremo, los jueces han dado la razón al sindicato Sipe al considerar que estos complementos salariales vulneran el «principio de igualdad», ya que no todos los ertzainas tienen derecho a disfrutar de ellos. Según diversas fuentes, unos 4.000 agentes -de los cerca de 7.500 que componen el colectivo- tienen derecho a percibirlos. En total, suponen un desembolso de «varios millones de euros» al año.

Publicidad

La sentencia declara nulos determinados puntos del acuerdo regulador que los principales sindicatos de la Ertzaintza firmaron con el entonces Departamento de Interior del Gobierno vasco en 2011 -hoy de Seguridad-, cuando el Ejecutivo autonómico estaba dirigido por el PSE. Fue entonces cuando se suscribieron pactos en torno al Servicio Activo Modulado y los pluses por evitar el absentismo. Acuerdos que se han extendido hasta hoy.

A grandes rasgos, el primer punto establecía que los agentes mayores de 55 años seguirían percibiendo el plus por trabajar de noche (unos 22 euros), pero sin tener que hacerlo. Pero, además, si decidían seguir patrullando en ese turno iban a cobrar unos 49 euros, más del doble que el resto de los agentes. La idea, según los firmantes del acuerdo, era que los ertzainas que llevaban muchos años trabajando de noche no viesen alterados sus ingresos por dejar de hacer ese turno.

Los jueces consideran en la sentencia que se otorgaba un «trato diferente» a los agentes «sin justificación alguna»

El segundo punto en discordia es el plus por evitar el absentismo. A grosso modo, aquí la idea era incentivar económicamente a los ertzainas que no cogían bajas médicas. Sin embargo, el acuerdo dejaba fuera a los miembros de Seguridad Ciudadana y a los de Investigación de guardia, a los que trabajan en turnos y recogen denuncias. Por ejemplo, un ertzaina de un escalafón medio afectado por este pacto puede percibir en torno a los 860 euros al año si no coge bajas médicas ni determinados permisos laborales. La casuística, en todo caso, es muy amplia.

Publicidad

«Trato diferente»

El sindicato Sipe llevó este asunto a los juzgados al entender que se estaba produciendo una discriminación hacia gran parte del colectivo. Y el Tribunal Superior le ha dado ahora la razón en parte en una sentencia en la que, además del Gobierno vasco, figuran como codemandados los sindicatos ErNE y Esan. Por ejemplo, en relación al complemento por absentismo, insiste en que este plus está ligado a la «calidad y a las circusntancias» del puesto de trabajo. Es decir, a su juicio «no existe una causa que justifique» en este sentido «diferencias» entre distintas unidades de la Ertzaintza. Se está ante una «situación idéntica» -insiste el fallo- pero con «trato diferente, sin justificación objetiva alguna».

Lo mismo ocurre -según el fallo- con el plus de nocturnidad para los mayores de 55 años, donde la única diferencia para «vulnerar el principio de igualdad» es la edad. No se ha aportado causa alguna, según los jueces, que justifique ese «trato desigual».

Publicidad

Las claves

  • Convenio. El entonces Departamento de Interior pactó en 2011 con los principales sindicatos de la Ertzaintza un acuerdo que incluía el Servicio Activo Modulado (SAM) y pluses para los agentes que no cogiesen bajas.

  • Pactos. Este acuerdo incluía que los agentes de más de 55 años seguirían percibiendo el plus de nocturnidad sin trabajar por las noches y un incentivo para los policías que no cogiesen bajas, excepto para los de Seguridad Ciudadana e Investigación de guardia. El sindicato Sipe recurrió al considerarlo discriminatorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad