![De las jeringuillas a las tragaperras](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/21/media/cortadas/tragaperras21-k80D-U160138390660008H-1248x770@El%20Correo.jpg)
![De las jeringuillas a las tragaperras](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/21/media/cortadas/tragaperras21-k80D-U160138390660008H-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En esa Bizkaia negra y espesa de los ochenta, Proyecto Hombre surgió como un faro que sacó del fango a cientos de jóvenes, les dio esperanza y les ayudó a construir un futuro. Ese viaje hacia una nueva vida no hubiera sido posible sin los ... voluntarios y los profesionales que ayudaban a heroinómanos desahuciados, y que ahora también apoyan a alcohólicos, cocainómanos... personas socialmente integradas, pero igualmente perdidas. La Fundación Gizakia, heredera de aquel pionero programa puesto en marcha por la Diócesis de Bilbao en 1985, ha querido ir un paso más allá y alcanzar a los afectados por las adicciones sin sustancia. Y, entre esas, el juego patológico es la epidemia de la sociedad actual.
Noticia Relacionada
La entidad inició en 2020 un proyecto piloto, Jokaera, centrado en la ludopatía. Fue un año raro, pero aún así superaron sus expectativas: esperaban atender a 50 personas y acabaron apoyando a 73, la mayoría (42) familiares. De momento, tienen capacidad para trabajar con 90 personas con problemas de juego (25 adultos, 20 jóvenes y 45 familiares), y el pasado año, que fue «de transición», las plazas se llenaron.
Marta Fernández de Aguirre Malaina, responsable del área de Adicciones y Tratamiento Ambulatorio de Gizakia, augura un «aluvión» de solicitantes de ayuda. Y es que, precisa, «más de 18.000 vascos tienen conductas problemáticas con el juego». La cifra nace del estudio 'Prevalencia, hábitos y perfiles de personas jugadoras en Euskadi 2020' encargado por el Observatorio Vasco del Juego, y pone datos a una realidad que, como en los ochenta, necesita faros.
Pero, de momento, aquellos que piden ayuda llegan con cuentagotas. Una de las razones que, a su juicio, explican esa situación es que las personas con problemas ahora no piensan en su rehabilitación, sino en solucionar «otras situaciones familiares y laborales» causadas por la pandemia. Además, la fundación aún «no se ha posicionado como un referente en el ámbito de la ludopatía». «La gente nos conoce por la heroína. Algunos se sorprenden, por ejemplo, de que tratemos el alcoholismo, y llevamos años con eso», desgrana.
Para ellos, incorporar esta nueva adicción a su cartera de servicios también es un reto, porque no entraban en esta patología al entender «que era algo diferente». Sin embargo, la demanda es «creciente» y hay algunos «aspectos que no son tan distintos». La ludopatía y las adicciones con sustancia, dice, son conductas que «persisten a pesar de las consecuencias; existe gran comorbilidad entre ellas; y no hay una causa, sino factores predisponentes».
También destaca grandes diferencias, como «el tema económico». «A veces se hacen verdaderos destrozos muy rápido. En las drogas también generas deudas, pero no de tanto dinero ni tan deprisa. Y en el juego existe la fantasía de volver a jugar para saldar la deuda, y eso genera riesgo de recaídas», aprecia. Por otro lado, la «accesibilidad» al juego es «total», no solo física por «los salones de juego, las apuestas deportivas...», sino porque está disponible «'online' las 24 horas». Por ello, deben «trabajar mucho más aspectos de control de la impulsividad».
Con una «experiencia de 36 años», la fundación dio el salto de la mano de la Dirección de Salud Pública y Adicciones de Gobierno vasco, que subvenciona esta «intervención especializada, psicosocial y psicoeducativa». Detectan, sobre todo, tres perfiles de personas que necesitan luchar contra su patología: los clásicamente llamados ludópatas; adictos que asocian las conductas de juego con el consumo de sustancias, habitualmente alcohol y cocaína; y un tercer colectivo que acude por problemas con alguna droga en cuyo diagnóstico aparecen conductas de juego a las que no dan importancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.