Borrar
De una investidura complicada a la masacre de Gaza

De una investidura complicada a la masacre de Gaza

Anuario 2023: un año en imágenes

Sábado, 30 de diciembre 2023

2023 ha sido un año marcado por el duelo entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, resuelto a favor del primero pese a perder las elecciones y tras pactar con el independentismo. Tampoco hubo tregua en el plano internacional, donde a la guerra que asola Ucrania desde hace ya 20 meses se sumó el pasado octubre la invasión de la Franja de Gaza a manos del ejército hebreo en respuesta al ataque de las milicias de Hamás, un conflicto que ha provocado un auténtico cisma en la comunidad internacional y dejado un reguero de muertes que supera ya las 21.000, en su mayoría civiles.

Al mismo tiempo, la ralentización de la economía y un euríbor que llegó a estar en máximos históricos en 15 años, convive con récords de empleo. La esfera cultural ha despedido el genio creador de Agustín Ibarrola, mientras asistimos a la eclosión de la Inteligencia Artificial y la pertinaz amenaza del cambio climático. Y nos despedimos en el terreno de la competición deportiva, donde España ha cosechado éxitos irrebatibles como el triunfo de Rahm en Augusta, el de Alcaraz en Wimbledon o el arranque del Tour de Francia en tierras vascas. También por la victoria de la selección femenina de fútbol en Sídney, aunque esta quedara empañada por el beso robado de Rubiales a Jenni Hermoso

Ciudadanos

La convocatoria de elecciones municipales y forales ha marcado el año en el que se dijo adiós definitivamente a la pandemia y a sus restricciones. Sigue ahí la lacra del machismo y los cada vez más visibles efectos del cambio climático.

Aburto repite y Etxanobe primera diputada general

Las elecciones municipales y forales celebradas el 28 de mayo ratificaron a Juan Mari Aburto como alcalde de Bilbao. Lo será por tercer mandato consecutivo, nuevamente en coalición con el PSE. El PNV también ganó los comicios a Juntas Generales, por lo que Elixabete Etxanobe se convirtió en la primera diputada general de la historia en Bizkaia, tomando el relevo de Unai Rementeria. Ignacio Pérez

Una Aste Nagusia de récord

Tras la exitosa vuelta a la normalidad del año pasado, la Semana Grande congregó en agosto a 1,8 millones de asistentes. Se trata de una cifra récord de participantes espoleada por el fin definitivo de las restricciones sanitarias y, sobre todo, el auge del turismo nacional e internacional. Bilbao y Bizkaia cierran el año con mayor número de visitantes de su historia. En este contexto, el Guggenheim y Gaztelugatxe redoblan su tirón. Juan Lazkano

Desaparecen las mascarillas

El Gobierno central decretó en julio el final de la crisis sanitaria provocada por el covid. El uso de las mascarillas dejó de ser obligatorio en farmacias y centros sanitarios -salvo en lugares y situaciones puntuales-, igual que meses antes, en febrero, había dejado de serlo en el interior de los transportes públicos. En abril Osakidetza notificó que, por primera vez desde 2020, no había pacientes infectados por coronavirus en las UCI de los hospitales vascos. Maika Salguero

Mujeres escoltadas

Bizkaia cierra el año sin crímenes machistas, pero con un repunte de las denuncias por malos tratos y agresiones sexuales. Según el último recuento realizado en noviembre por el Departamento de Seguridad, más de 2.700 mujeres disponen de vigilancia policial tras haber sido agredidas o amenazadas por sus parejas o exparejas. 230 tienen una protección total por riesgo extremo. Jordi Alemany

El verano de la Carabela portuguesa

Las playas vizcaínas contaron entre los meses de junio y septiembre con un inesperado invitado. Fueron decenas los ejemplares de carabela portuguesa que aparecieron por diferentes arenales, llegando a provocar la prohibición del baño en algunos y casi un centenar de afectados por sus picaduras. El Correo

1 /

Ha sido también un año de impulso para los planes de transformación urbana como la apertura al tráfico de la Supersur, los avances en el desarrollo de Zorrozaurre y los acuerdos en torno al TAV. Otro proyecto que se ha visto impulsado: el Guggenheim de Urdaibai.

Guggenheim de Urdaibai

El Gobierno central se sumó en julio al plan de la Diputación para ejecutar el Guggenheim de Urdaibai. Ambas instituciones firmaron un convenio que suponía una inyección de 40 millones para el proyecto y la confirmación de que se va a llevar adelante. Ignacio Pérez

Se culmina la Supersur

La Diputación abrió al tráfico en abril la segunda fase de la Variante Sur Metropolitana, la vía de pago que prolonga el trazado que circunvala Bilbao para conectarlo con la AP-68. Los 4,7 kilómetros han requerido cuatro años de obras y una inversión de 222 millones. La Supersur es la penúltima piedra del anillo viario de Bilbao, que completará el subfluvial. Ignacio Pérez

Año clave para el TAV

El Gobierno central aprobó en enero la operación para soterrar Abando tras un lustro de parálisis, y en noviembre cedió parte de las obras del acceso del TAV a Bilbao al Ejecutivo autonómico. Los trabajos entran ahora en la fase de redacción de los proyectos, lo que permite al Ayuntamiento de Bilbao iniciar los trámites para diseñar el bulevar que ganará en la zona. Yvonne Iturgaiz

Zorrozaurre

El parque tecnológico, que busca transformar el modelo productivo de la ciudad, recibió en noviembre el impulso definitivo al darse luz verde a la licitación de las primeras obras para construir su sede en el edificio Tarabusi. En 2023 también se estrenaron los primeros tramos de las grandes avenidas en la punta sur de la isla. Ignacio Pérez

Más habitantes, pero menos nacimientos

Bizkaia alcanzó el pasado 1 de enero la cifra de 1.144.019 habitantes, 4.810 más que en 2022. Se trata de la primera subida de población en tres años pese a que el número de nacimientos ha vuelto a marcar en 2023 un mínimo histórico. Es el auge de residentes extranjeros el que compensa la crisis de natalidad. Luis Ángel Gómez

1 /

Y además... un cadáver en varias maletas

Dos sintecho alertaron en agosto a la Ertzaintza sobre la aparición de varias maletas con partes de un cadáver descuartizado y calcinado en el antiguo restaurante Miramar de Artxanda. La víctima fue identificada como Israel P.B., 'Titi', de 51 años. Las pesquisas policiales provocaron la detención de cuatro personas durante las siguientes semanas. Dos de ellas se encuentran en prisión provisional como presuntos autores del asesinato.

Un trágico atropello

Un hombre que circulaba en estado ebrio y bajo los efectos de las drogas atropelló en abril a tres personas que paseaban por el entorno de un camping en la localidad cántabra de Ribamontán al Mar. Murieron las tres, entre ellas una madre y un hijo naturales de Sestao, Erika Rey e Izan Río.

Debacle en PISA

Los alumnos vascos de 15 años obtuvieron los peores resultados de la historia en la prueba internacional PISA, que evalúa el nivel de Matemáticas, Ciencias y Lectura. Además, la brecha entre los alumnos nativos y los de origen inmigrante fue la más alta de España.

Política

Elecciones municipales, forales y, por último, generales.

El PNV descabalga a Urkullu

Con voluntad de impulsar un relevo «generacional» en el partido tras los malos resultados de las municipales y forales de mayo y las generales de julio, el PNV comunicó a Iñigo Urkullu a finales de noviembre su decisión de no proponerle como candidato a lehendakari tras tres legislaturas en el cargo, según desveló en exclusiva EL CORREO. La noticia precipitó la elección, al día siguiente, del diputado foral vizcaíno Imanol Pradales como aspirante del EBB. Ignacio Pérez

El PSE-EE recupera Vitoria

Vitoria tiene alcaldesa por primera vez en la historia democrática y es del PSE-EE. La socialista Maider Etxebarria empuñó la makila en junio pese a que fue EH Bildu quien ganó las elecciones municipales. La coalición con el PNV y el apoyo del PP, que ya había anunciado que sus votos servirían siempre para impedir gobiernos de la izquierda abertzale, lo hicieron posible. Igor Aizpuru

Relevo en el PP vasco

Autonomismo y apertura para disputar al PNV los votantes descontentos con su alianza con Sánchez. Ese es el santo y seña del nuevo PP vasco de Javier de Andrés, que tomó el relevo a Carlos Iturgaiz en el congreso de noviembre. Con la concejal bilbaína Esther Martínez como 'número dos', las autonómicas serán su gran prueba de fuego. Rafa Gutiérrez

Otegi da un paso atrás

Arnaldo Otegi no será el candidato a lehendakari de EH Bildu, como desveló EL CORREO antes de que el líder abertzale comunicase su decisión, que tenía tomada hacía meses, a la mesa política de la coalición soberanista. Su paso atrás alienta una candidatura 'blanca' y no implica su salida de escena: seguirá como cooordinador general. EC

1 /

Pedro Sánchez, pese a no ganar los comicios, sigue en La Moncloa a cambio de un pacto con el independentismo catalán que condicionará el curso de 2024.

Sánchez vuelve a gobernar

Contra todo pronóstico tras el descalabro del PSOE en las autonómicas de mayo, que le supusieron una importante pérdida de poder territorial, el adelanto de las generales a julio, anunciado por Pedro Sánchez al día siguiente, surtió el efecto deseado por el presidente. Aunque no ganó las elecciones -lo hizo el PP-, logró ser investido con 179 votos, más que en la anterior legislatura, gracias, sobre todo, a la polémica ley de amnistía pactada con Junts. EFE

Ley de amnistía y foto Puigdemont-Cerdán

El 30 de octubre se reunieron en Bruselas el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, y el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia desde 2017 y líder de Junts. La fotografía escenificaba lo avanzado de las conversaciones abiertas entre los dos partidos. El eje principal de las negociaciones es la ley de amnistía, cuya tramitación está provocando numerosas protestas en la calle y el rechazo frontal del PP y Vox y de la mayoría de los jueces. EP

Ruptura entre Sumar y Podemos

El espacio ubicado a la izquierda del PSOE ha vivido su propia revolución. Bajo la marca Sumar, el proyecto liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, concurrieron a las generales de julio una veintena de partidos. Podemos se ha quedado sin representación en el Gobierno y la guerra interna cada vez es más cruenta. EP

Leonor jura la Constitución

La princesa Leonor juró el 31 de octubre la Constitución en un solemne acto celebrado en el Congreso. «Confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en nuestro futuro, en el futuro de España», proclamó la sucesora de Felipe VI. El actual jefe del Estado recordó a su hija que la Monarquía debe «someterse al Estado de Derecho». Europa Press

Bloqueo del poder judicial

El conflicto dentro del Poder Judicial no solo no amaina, sino que se recrudece. En 2023 se han cumplido cinco años con el mandato del CGPJ caducado y ni el PP ni el PSOE parecen dispuestos a llegar a un acuerdo y ceder en sus posiciones. La tensión en el mundo judicial cada vez es mayor. Europa Press

1 /

Mundo

El mundo contempla cómo Ucrania sigue desangrándose en medio de la agresión rusa y el estallido de una nueva guerra entre Israel y Hamás en Gaza con miles de civiles muertos. Las catástrofes naturales han aumentado el luto.

Guerra en Israel

El infierno en Israel se abrió el 7 de octubre cuando 3.000 yihadistas de Hamás arrasaron los kibutz próximos a la Franja, asesinaron a 1.200 civiles y militares, y secuestraron a casi 250. La respuesta de Tel Aviv fue inmediata: una ofensiva sobre Gaza para erradicar la infraestructura de la milicia. El infierno sigue abierto. A 31 de diciembre, la guerra sigue siendo una catástrofe humanitaria de proporciones formidables con más de 20.000 muertos, la mayoría mujeres y niños, y el hacinamiento de dos millones de personas en un mínimo rincón de Gaza. AFP

La guerra en Ucrania se estanca

La gran hemorragia de Europa. Ucrania ha vivido un año más los estragos de una guerra terrible, iniciada en febrero de 2022 tras la invasión rusa, y que se ha cobrado ya más de medio millón de bajas en los dos ejércitos entre muertos y heridos. El año ha estado marcado por la frustrada contraofensiva de primavera que se estrelló contra las trincheras y minas de los invasores. El conflicto se ha estancado en el Donbás y esa prolongación desanima a la población civil y siembra discrepancias entre los aliados occidentales sobre el envío de armas a la exrepública. AFP

Ampliación de la OTAN y la UE

La guerra de Ucrania ha marcado las agendas de la OTAN y la Unión Europea, que encaran el histórico hito de ampliar su número de socios al abrigo del enfrentamiento en la exrepública. La Alianza tramita el ingreso de Suecia y ha aceptado ya a Finlandia, los dos países próximos a Rusia que pidieron su amparo. La UE ha abierto la puerta a Moldavia y Ucrania, aunque Kiev aún debe cumplir en la lucha anticorrupción. AFP

La tierra tiembla

El 6 de febrero una cadena de terremotos con más de mil réplicas y magnitudes de hasta un 7,8 en la escala Richter causó 59.556 muertes y 108 000 heridos en la Anatolia Oriental turca. El 8 de septiembre, otras 2.960 personas fallecieron en un nuevo seísmo de gran magnitud en Marruecos, y un més más tarde 1.482 afganos perdieron la vida en otro episodio sísmico en Herat. Pero hay más. En total el planeta ha temblado en 22 ocasiones este año por encima de los 6 grados. Yasin Akgul / AFP

El río de la muerte de Libia.

La tormenta 'Daniel' azotó varios países del Mediterráneo, pero fue en Libia donde provocó una tragedia de proporciones bíblicas el 15 de septiembre. Derna sufrió una inundación catastrófica que dejó alrededor de 20.000 muertos y desaparecidos tras el colapso de las dos presas que debían proteger la ciudad. Nadie alertó de lo que llegaba. AFP

1 /

Marruecos también tembló

El 8 de septiembre de 2023 un seísmo de magnitud 6,8 sacudió Marruecos. Fueron veinte segundos crueles que mataron a 3.000 personas y arrasaron todas las poblaciones de la región montañosa colindante al Atlas. Entre ellas Marrakech, ciudad que vio como su histórico e inigualable patrimonio sufrió graves desperfectos.

Maui, fuego en el paraíso

La paradisiaca isla hawaiana de Maui acogió en agosto la catástrofe ambiental más letal en Estados Unidos en los últimos cien años. Durante diez días los incendios forestales causaron un centenar de muertos y asolaron más de 8.000 hectáreas de terreno, destruyendo varias comunidades y reservas naturales ya golpeadas por la sequía.

Inmigración, la tragedia que no cesa

La fosa común del Mediterráneo sigue devorando emigrantes que tratan de buscar en Europa un futuro que les niega su tierra. A lo largo del año que se extingue, con cruel asiduidad, han llegado noticias de tragedias que se asumen ya con vergonzosa naturalidad. Aunque resulta complicado cuantificar la magnitud del drama, en 2023 se han podido documentar más de 4.000 muertes, según datos de las ONG que patrullan las aguas para dar un auxilio que muchas veces niegan los gobiernos.

Implosión del 'Titan'

Cinco personas murieron el 18 de junio al implosionar el sumergible 'Titan' mientras descendía al fondo del Atlántico Norte para visitar los restos del 'Titanic'. La búsqueda de las víctimas -un fundador de la compañía propietaria del minisubmarino, un aventurero, dos magnates y el hijo de uno de ellos- mantuvo cuatro días en vilo al planeta. El accidente puso en tela de juicio los viajes turísticos al naufragio.

Biden anuncia su reelección

Joe Biden anunció el 25 de abril su candidatura a la reelección como presidente de Estados Unidos en las elecciones del próximo 5 de noviembre. Biden, a quien los sondeos le son cada vez más pesimistas, ha reconocido que se hubiera pensado dar este paso si el republicano Donald Trump no hubiera formalizado su propia candidatura. AFP

Xi Jinping, el primero en sumar tres mandatos

Xi Jinping se convirtió el 10 de marzo en el primer presidente de China que suma tres mandatos consecutivos y acumula un poder inédito, ya que a este cargo se une el de secretario general del Partido Comunista y máximo responsable de la Comisión Militar Central. Observado de cerca por Estados Unidos y la UE por razones económicas y de competencia, Xi ha intentado aligerar su afinidad con Rusia con una precaria imagen de neutralidad respecto a la guerra de Ucrania. Taiwán, la baja natalidad china y la reactivación de la economía nacional son sus retos. EFE

Adiós a 'Il Cavaliere'

Una larga era de poder, corrupción, lujo, fiestas desmedidas y declaraciones incendiarias en la política italiana toca a su fin. Silvio Berlusconi, 'Il Cavaliere', falleció el 12 de junio a los 86 años en un hospital de Roma a causa de una infección pulmonar derivada de su leucemia. Se convirtió en primer ministro en 1994 y comandó cuatro gobiernos hasta 2011. En su última etapa lideraba Forza Italia, socio del Gobierno de Meloni. REUTERS

Trump, en el banquillo

Trump ha aprendido a vivir en el banquillo de los acusados. El expresidente de EE UU lo ha pisado con regularidad durante el año que acaba y volverá a frecuentarlo en 2024, acusado en cinco casos diferentes. Desde la demanda por difamación presentada por la escritora Elizabeth Jean Carroll, a quien ya tuvo que indemnizar por agresión y abuso sexual, hasta el tramitado en tribunal estatal de Nueva York por haber falsificado el valor de los activos inmobiliarios de la empresa familiar para obtener créditos bancarios, pasando por el juicio por la tentativa de alteración del resultado de las elecciones de 2020 o el proceso abierto por el quebrantamiento de la Ley de Espionaje por los documentos secretos hallados en su mansión de Mar-a-Lago. Ainhoa Gorriz

La era libertaria de Milei

Ante lo malo conocido, los argentinos decidieron el pasado noviembre probar la aventura del cambio y poner su futuro en manos del ultraderechista Javier Milei, el estrafalario candidato de las arengas populistas al grito de '¡Viva la libertad, carajo!'. El presidente recibe una herencia despreciable y anuncia una época de duras restricciones. REUTERS

1 /

Y también... cae el Gobierno de Portugal

Antònio Costa, referente del socialismo europeo, dimitió como presidente de Portugal y se alejó de la política tras aparecer su nombre en un caso sobre corrupción relacionado con colaboradores suyos. En un giro surrealista, la Fiscalía admitió más tarde que había errado en las identificaciones y que el presidente luso no era el 'Antònio Costa' que investigaba.

Kissinger, el hombre que estuvo detrás de todo

Un siglo de vida ha permitido a Henry Kissinger ser uno de los grandes protagonistas de la política mundial. Tan admirado como odiado, para unos fue un experto en política exterior y para otros, un criminal de guerra.

Economía

Un año de contrastes: progresiva ralentizacón económica, precios de la cesta de la compra disparados, un euríbor en máximos desde hacía 15 años y, sin embargo, récords históricos en empleo tanto en Euskadi como en el conjunto de España.

Euskadi supera el millón de trabajadores ocupados

El mes de mayo marcó un hito histórico en el mercado laboral vasco al superarse por primera vez la barrera del millón de trabajadores en activo en Euskadi. En concreto, 1.002.586 personas. En junio aún se sumaron casi 400 más, pero en el verano se perdió esa psicológica cota. Sin embargo, se volvió a superar en otoño y en noviembre el máximo histórico de ocupados quedó en 1.011.231 personas. La parte negativa, que el mes pasado aún había 108.152 parados registrados en las oficinas del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide. En el conjunto de España también se batieron récords de trabajadores en activo, con un máximo de 20.891.885 en el mes de julio por el tirón veraniego de los servicios turísticos y la hostelería. Ese mes el paro nacional descendió hasta las 2.677.874 personas. EFE

El aceite de oliva, casi un 80% más caro

El año comenzó con la eliminación del IVA desde el mismo 1 de enero en alimentos básicos como frutas, verduras, leche o pan, que ya tenían el tipo reducido del 4%, y la rebaja del 10% al 5% de aceites y pastas. La medida, inicialmente prevista hasta el 30 de junio, no logró contener los precios de la cesta de la compra, que en febrero y marzo se desbocaron hasta subir un 16,5%. Aunque poco a poco fueron moderándose y la rebaja del IVA se ha prorrogado hasta hoy, los productos han experimentado prácticamente todo el año incrementos por encima del 10%. El protagonista indiscutible de las subidas ha sido el aceite de oliva, actualmente casi un 80% más caro que hace un año. AFP

Quiebras bancarias en EE UU y del Credit Suisse en Europa

El mundo financiero vivió en marzo momentos de pánico con la quiebra de tres grandes bancos regionales en EE UU, el Silicon Valley Bank, el Signature Bank -ambos muy vinculados a empresas tecnológicas y a las criptomonedas- y el First Republic Bank. El mismo mes en Europa se hundía el Credit Suisse, que pocos días después era finalmente absorbido por su rival, el UBS. REUTERS

El Estado vuelve a Telefónica tras la entrada saudí

La pasada semana, y 20 años después de la privatización total de Telefónica, el Estado anunció que volvía a ser el accionista mayoritario de la operadora al comprar el 10% de la compañía para contrarrestar la adquisición del 9,9% anunciada en septiembre pasado por Saudí Telecom (STC), empresa controlada por el reino de Arabia Saudí. EP

La fiebre de las Letras del Tesoro

La subida de los tipos de interés por parte del BCE, que han llegado hasta el 4,5%, tuvo un rápido reflejo en el coste de todo tipo de créditos y en los préstamos hipotecarios -el euríbor alcanzó el 4,16% en octubre, su máximo desde 2008-, pero no así en la remuneración que los bancos ofrecían al ahorro de sus clientes, que hasta otoño fue prácticamente nula. Por ello, muchos comenzaron a dirigir su dinero hacia las Letras del Tesoro -más de 21.300 millones de euros de los particulares se destinaron a estos productos-, que también en sus subastas de octubre llegaron a ofrecer un interés del 3,87% a 12 meses y del 3,83% a 6 meses, sus mayores rentabilidades desde hacía 11 años. EP

1 /

Adiós a Nicolás Redondo

Recién comenzado el año, el día 3 de enero, fallecía a los 95 años el histórico exsecratario general de UGT Nicolás Redondo Urbieta. Nacido en Barakaldo, dirigió el sindicato socialista desde 1971 hasta 1994. También fue diputado del PSOE entre 1977 y 1987. El 14 de diciembre de 1988 lideró junto a CC OO la hasta hoy mayor huelga general de la democracia en contra de la reforma laboral y el plan de empleo juvenil del Gobierno de Felipe González.

Adeslas se hace con el IMQ

La compañía Segur Caixa Adeslas se hizo con el 75% del capital de la principal aseguradora de salud del País Vasco, IMQ, por unos 240 millones de euros y tras obtener un respaldo masivo a su oferta de adquisición. Ofrecía 255.000 euros por cada paquete de 1.000 títulos en poder de los médicos accionistas.

Deportes

Augusta, Londres, Sidney, Rotterdam... escenarios todos ellos de un 2023 que ha sido excepcional para España.

Rahm hace historia en augusta

Jon Rahm ha sido protagonista todo el año. El golfista de Barrika tuvo un inicio de temporada brillante que culminó en el Masters de Augusta con un triunfo que siempre había soñado. La chaqueta verde era suya. Después contribuyó decisivamente a la victoria de Europa en la Ryder y cierra el año con su multimillonario fichaje por el circuito saudí. EC

Alcaraz se corona en Wimbledon

Carlos Alcaraz conquistó a mediados de julio su primer Wimbledom, convirtiéndose así en el nuevo 'Big One' del tenis y acabando con cuatro años de reinado de Novak Djokovic en el All England Lawn Tennis. El murciano, tercer tenista más joven en coronarse en Londres por detrás nada más y nada menos que de Boris Becker y Björn Borg, acompaña así en el palmarés del torneo a dos leyendas españolas de este deporte como Manolo Santana y Rafa Nadal. Alcaraz, después de perder de forma contundente el primer set ante el serbio, se sacudió la presión para coronarse finalmente por 1-6, 7-6, (8-6), 6-1, 3-6, 6-4. AFP

España pone fin a once años de sequía

La selección española, con su victoria ante Croacia en la final de la Liga de Naciones, puso fin en junio a once años sin saborear un título. El encuentro disputado en el estadio De Kuip de Rotterdam acabó con empate a cero y en la posterior tanda de penaltis el portero del Athletic, Unai Simón, se convritió en héroe de La Roja. El meta de Murgia paró el sexto lanzamiento del conjunto báltico, dando así la victoria a la selección nacional en su nueva andadura con Luis de la Fuente como técnico. EFE

Título Mundial con polémica

La selección española se coronó en Sídney campeona del Mundo por primera vez tras derrotar a Inglaterra en la final por 1-0, con gol de Olga Carmona. El histórico triunfo, sin embargo, quedó empañado por el beso robado de Rubiales a Jenni Hermoso que provocó un auténtico cataclismo y el exmandatario federativo inhabilitado. EC

Mendilibar lleva al Sevilla a una nueva Europa League

El Sevilla de José Luis Mendilibar conquistó su séptima Europa League tras derrotar a la Roma de Mourinho en la final. El pasado 8 de octubre fue destituido. EFE

1 /

El Tour brilla desde Bilbao

La Grand Départ es uno de los acontecimientos deportivos del año. Y en 2023 brilló con una primera etapa inolvidable en Bilbao. Las carreteras de Bizkaia se llenaron de aficionados para disfrutar de un recorrido donde los grandes favoritos al triunfo ya se dejaron ver. Adam Yates fue el ganador junto al Parque Etxebarria. Dos días después, el Tour se despidió desde Amorebieta con un gran sabor de boca. Manu Cecilio

Undécima Euroliga

El Real Madrid conquistó su undécima Euroliga en mayo superando en un final de infarto (78-79) al Olympiacos. Los blancos se llevaron el título gracias a una canasta de Sergio Llull a falta de tres segundos y después de remontar cuatro en el minuto final. REUTERS

Jorge Martín se queda a las puertas del cielo en MotoGP

Jorge Martín se quedó a las puertas de coronarse campeón del Mundo de MotoGP de la forma más cruel. El piloto español se fue al suelo en la última carrera y puso el título en bandeja a Pecco Bagnaia, segundo entorchado consecutivo que logra el italiano. Por lo que respecta a Moto 2, la corona fue para el murciano Pedro Acosta por delante de Tony Arbolino y el también español Fermín Aldeguer. El primer cajón del podio en Moto 3, por su parte, recayó en el valenciano Jaume Masiá, por delante del japonés Ayumu Sasaki. EFE

Alvaro Martín y María Pérez, medallas Mundial de atletismo

Fue un Mundial de atletismo sensacional para la delegación española. En agosto, Álvaro Martín y María Pérez reivindicaron la marcha con sendos dobletes, cuatro medallas de oro que reflejaron el potencial de España en esta disciplina. REUTERS

Mazazo al Lointek por los presuntos abusos sexuales

El club gernikarra de basket femenino alerta del «incierto» futuro de la entidad si les abandonan sus principales patrocinadores tras el escándalo contra el que fuera su técnico. Maika Salguero

1 /

Cultura y sociedad

Del Oso de Plata en Berlín y el récord del Guggenheim a la eclosión de la IA y el creciente temor al cambio climático.

Adiós a Ibarrola, arte y compromiso

Agustín Ibarrola, el artista militante que convirtió su obra y su vida en una lucha contra el franquismo y contra ETA, murió a los 93 años, apenas un mes después de la reapertura del Bosque de Oma en su nueva ubicación. También dijimos adiós a Carlos Saura, Concha Velasco, Paco Rabanne, Antonio Gala, Carmen Sevilla, María Jiménez y María Teresa Campos. Maika Salguero

Triunfo de '20.000 especies de abejas'.

Sofía Otero tenía 8 años en el rodaje de '20.000 especies de abejas'. Fue la primera de las 500 niñas que Estibaliz Urresola probó en un casting que buscaba a la protagonista de su ópera prima, una pequeña que reafirma su identidad. Al Oso de Plata en Berlín para la actriz de Basauri se sumó el triunfo en el Festival de Málaga y las quince nominaciones a los Goya para un filme que ya ha hecho historia. EFE

Verano de récord en el Guggenheim

El coloso de titano batió la plusmarca del periodo estival con 489.946 visitantes. Una cifra histórica, que no vislumbraban ni los más optimistas. La vuelta a la normalidad, con un repunte de turistas extranjeros -el 68% del total de entradas en el museo- y el gancho de la exposición de Yayoi Kusama contribuyeron a incrementar la afluencia de público. El Guggenheim entra con buen pie en 2024. Maika Salguero

Bis histórico en la ABAO

Nadine Sierra deslumbró en la inauguración de la temporada como coprotagonista de 'Roméo et Juliette'. En la tercera función brindó una soberbia interpretación de 'Amour, ranime mon courage' (Amor, reanima mi valor), conocida como el 'aria del veneno'. El público la vitoreó y jaleó con tal intensidad que no le quedó más remedio que dar un bis, el primero de su trayectoria profesional. E. M. Esquibel

1 /

El año más caluroso de la historia

2023 ha batido todos los récords de temperaturas registrados hasta ahora. Con el mes de julio más cálido desde que se tienen registros, la temperatura media en todo el planeta ha subido 1,4 grados por encima del periodo 1850-1900. Estas cifras superan los topes anteriores de 2016 y 2020. Todo indica que el año que viene será todavía más caluroso. Luis Ángel Gómez

El despegue de la inteligencia artificial

La irrupción de Chat GTP ha revolucionado el sector de la tecnología como hace décadas que no ocurría. Sus enormes posibilidades van desde mejorar los diagnósticos médicos a predecir el tiempo de forma mucho más precisa. Esta es la cara amable, porque sus riesgos también se han hecho evidentes. Los expertos apuntan a que su capacidad para generar 'fake news' ponen en peligro a la propia democracia. La manipulación de imágenes ha servido también para cuestionar la intimidad de sus víctimas. Ambos rasgos los encarna Sam Altman, la cara visible de estas nuevas herramientas. Sam Altman

Hollywood en huelga

Durante meses no se escuchó un golpe de claqueta en Hollywood. Primero fueron los guionistas, que no escribieron una línea durante 148 días para exigir a los estudios mejores condiciones laborales, el pago de derechos de explotación de sus obras y protección frente a la Inteligencia Artifical. Después los actores pararon 118 días y lograron mejoras salariales y el fortalecimiento de su posición en la industria. EFE

Taylor Swift

Símbolo de una generación y modelo de éxito, la revista 'Time' le nombró 'persona del año'. Autora de 'hits' intergeneracionales, guerrera en la defensa de su negocio, creadora de tendencias sociales y revolucionaria de la industria musical, Swift está haciendo historia con su gira 'The Eras Tour'. AFP

Abusos en la Iglesia

Entre 236.000 y 445.000 adultos españoles sufrieron abusos sexuales dentro de la Iglesia cuando eran menores de edad, según el Defensor del Pueblo. La auditoría encargada por la Conferencia Episcopal reconoce 2.056 víctimas. EFE

1 /

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo De una investidura complicada a la masacre de Gaza