

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ni el paro ni la economía ni la vivienda ni la seguridad. La inmigración se ha convertido en el principal problema del país. Lo es ... para un 30,4% de los españoles, niveles no conocidos desde 2007, y lo dice el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo barómetro de septiembre desvela que los índices se han duplicado respecto a los registrados antes del verano, cuando este porcentaje era del 16,9% (entonces, era el cuarto problema del país). La crisis humanitaria que sufre Canarias, los sucesos de Ceuta, el reparto de los menores extranjeros no acompañados entre el conjunto de las comunidadees autónomas o el creciente debate generado a nivel europeo con decisiones como las de Alemania cerrando sus fronteras han provocado que el fenómeno migratorio haya calado hondo en España. Hace un año, sin ir más lejos, este porcentaje que ahora es del 30% era del 5,7%.
Noticia relacionada
Cuando se analizan los datos en función del partido al que se votó en las elecciones generales del 23 de julio de 2023, la inmigración, siempre según el CIS, es el principal problema para los simpatizantes de Coalición Canaria, con el 83,7%, seguida de Vox (58,4%), el PNV (38,8%), el PP (36,6%), Junts (34,1%) y UPN (33,3%). También lo es para los del PSOE, aunque en un porcentaje menor (23,7%). Por contra, si se mira a los socios del Gobierno escorados más a la izquierda, el principal problema para los votantes de Sumar es la vivienda (33,8%), «los problemas políticos» para los de ERC (27,2%) y para los de EH Bildu, las desigualdades (29,5%).
Más allá de la inmigración, el estudio, basado en 4.027 entrevistas realizadas en los seis primeros días del mes, destaca que el segundo problema que tiene España como país son los de índole política, con un 20,6% –similar al de la encuesta anterior–, mientras que la tercera plaza la ocupa el paro, que cae seis puntos y se queda en el 20,1%.
El CIS arranca el cuestionario con una serie de preguntas específicas sobre la inmigración y las desigualdades en el mundo, y después pide a las personas entrevistadas que nombren los que considera los tres principales problemas del país. Y aquí es donde la inmigración, con una media superior al 30%, lidera la clasificación con diez puntos de ventaja sobre la política.
Con estos datos en la mano y una preocupación latente en la vida social, no es de extrañar que el PP lleve semanas poniendo este fenómeno en el centro del debate para, por un lado, quitar protagonismo a Vox y, por el otro, presionar al Gobierno de coalición con Canarias como epicentro del debate (aquí cogobierna junto a Coalición Canaria).
De hecho, este jueves, Alberto Núñez Feijóo se desplazará hasta Roma para reunirse con la primera ministra italiana, Georgia Meloni, para que le explique de primera mano su política migratoria que, entre otras medidas, ha incluido polémicos acuerdos con Albania. Se da la casualidad que Meloni es correligionaria de Santiago Abascal, para quien ha hecho incluso campaña en España durante las elecciones de los últimos años. Ahora, no comparten grupo en el Parlamento Europeo, pero el 'feeling' político sigue existiendo. Ambos, para la izquierda, forman parte de «la extrema derecha europea».
Feijóo, que esta semana viajó a Atenas para reunirse con el primer ministro griego (también es del PP), no duda en asegurar que la política migratoria de Meloni, a diferencia de la de Pedro Sánchez, «funciona». Y como prueba de que no es el único que lo piensa, se escuda en la reciente visita que el nuevo primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, realizó a Roma. Pese a ser uno de los nuevos referentes de la izquierda europea, no dudó en elogiar los «notables avances» que Italia ha hecho en este materia e incluso dejó la puerta abierta a copiar el modelo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.