![Por qué es tan importante dormir del tirón y por qué no vale recuperar horas de sueño con la siesta](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/07/dormir-calidad-kyWB-U2101460140076HwG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Por qué es tan importante dormir del tirón y por qué no vale recuperar horas de sueño con la siesta](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/07/dormir-calidad-kyWB-U2101460140076HwG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El sueño juega un papel fundamental en el cerebro y en el funcionamiento físico. Pero dormir no es sinómino de descansar bien. Aunque podamos sentir que durmamos a pierna suelta e, incluso, sin despertarnos ni una vez en toda la noche, nuestro cerebro permanece activo durante toda la noche. La calidad del sueño es vital y las necesidades para conseguirlo varían en función de la edad.
¿Sabías que el sueño necesita cambiar a medida que envejecemos? Una investigación publicada en la guía Healthy Living Live 2023/2024 revela que los seres humanos necesitan dormir menos a medida que avanza su edad. Sin embargo, las cantidades específicas de sueño varían según los años de cada persona. La citada publicación se basa en los estudios realizados por la (AASM), la Fundación americana del Sueño y la Academia de Medicina del Sueño, que fija las horas que cada persona necesita dormir en función de su edad.
Noticias relacionadas
A tenor de esta investigación, los recién nacidos necesitan dormir más, entre 14 y 17 horas del día, y cuando el bebé ya tiene unos meses de vida, de 12 a 16 horas al día, incluidas las siestas. Los niños pequeños necesitan entre 10 y 14 y los preadolescentes y adolescentes, entre 8 y 12 horas al día. Ya en la vida adulta, las personas necesitamos dormir entre 7 y 8 horas para tener una «salud óptima».
Eso sí, debe ser del tirón. «Las horas de sueño pueden no ser suficientes si uno se despierta frecuentemente por la noche», señala el estudio, que advierte a su vez que la creencia común de que la pérdida de sueño por la noche se combate recuperando horas en otro momento del día -por ejemplo, la siesta- no es cierta. «Estos métodos alteran los ritmos circadianos del cuerpo y pueden privar al cuerpo de etapas de sueño más profundo», argumentan los expertos que, no obstante, recuerdan que está demostrado que tomar una siesta corta durante el día «ayuda a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular». Es decir, una cosa no quita a la otra, pero conviene saber para qué sirve.
La AASM estima que entre el 40-50% de los adultos estadounidenses, en su mayoría las mujeres, sufren insomnio, y que un tercio no duerme las horas suficientes. Por ello, muchos ciudadanos recurren a medicamentos o remedios naturales para conseguir dormir y hacerlo bien. «Tener un horario de sueño constante puede ser tan importante como conseguir suficientes horas de sueño», revela el estudio. Según la Fundación americana del Sueño, dormir las horas recomendadas y conseguir un sueño reparador se vincula a una mejor salud cardiovascular, un metabólico más sano, una mejor salud mental y a la mejora del rendimiento académico y cognitivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.