el correo
Miércoles, 29 de enero 2020, 19:30
Iberia ha decidido suspender de manera temporal los vuelos con Shanghái debido a la situación provocada por el brote de coronavirus en China, que ha provocado una alerta sanitaria que la Organización Mundial de la Salud ha evaluado como «riesgo muy alto» dentro del país ... . Esta suspensión de los vuelos tendrá efecto a partir de este viernes, cuando estaba previsto el próximo vuelo, y se alargará durante todo el mes de febrero.
Publicidad
A los clientes que hayan adquirido billetes para volar esta ruta, la aerolínea les ha ofrecido el reembolso o cambio de fecha. Asimismo, está contactando con otras compañías para buscar alternativas a los clientes que tengan que regresar a su lugar de origen. No obstante, la compañía ha señalado que seguirá monitorizando la situación provocada por la enfermedad para decidir si es necesario prolongar esta suspensión, que se realiza «por razones de causa mayor y por la seguridad de sus clientes y empleados».
Este mismo miércoles, la británica British Airways, que comparte la matriz IAG con Iberia, anunció también la suspensión inmediata de todos sus vuelos a China por las mismas razones. La compañía, parte del grupo aéreo IAG, señaló que la decisión ha sido tomada después de que el ministerio británico de Exteriores recomendase no viajar a China a menos que sea «esencial». «Hemos suspendido todos los vuelos hacia y desde China continental con efecto inmediato» tras la recomendación del Foreign Office, indicó BA en un comunicado, y recalcó que la seguridad de sus pasajeros y de su tripulación es «siempre nuestra prioridad».
«Los clientes que estén por viajar hacia y desde China en los próximos días pueden encontrar más información en (la página digital) ba.com», precisó la aerolínea en su nota. La compañía opera vuelos diarios a Pekín y Shangai desde el aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico en Europa.
El Gobierno del Reino Unido está trabajando, según han indicado los medios, en un plan para repatriar a los británicos -unos 200- que estén en la provincia china de Hubei. Las autoridades sanitarias británicas y agentes de inmigración empezaron hace unos días a localizar a unas 2.000 personas que llegaron al Reino Unido de Wuhan, la ciudad china donde empezó el brote del nuevo coronavirus, en las últimas dos semanas. Hasta ahora, no se ha declarado ningún caso de coronavirus en el Reino Unido, pero el Gobierno no ha descartado esa posibilidad aunque ha dejado claro que el riesgo para la población es «bajo».
Publicidad
Noticia Relacionada
Las autoridades británicas habían dispuesto hace unos días la apertura de una zona especial en el aeropuerto de Heathrow por la que deben pasar los pasajeros que lleguen de la ciudad china de Wuhan. Allí permanecerán en cuarentena durante dos semanas como medida de precaución según ha anunciado este miércoles el gobierno británico. Se calcula en unos 200 el número de británicos en Wuhan. «Todo el que llegue procedente de Wuhan será aislado de forma segura durante 14 días con todas la atención médica necesaria», anunció en Twitter el ministro de Sanidad, Matt Hancock, quien aseguró estar «trabajando duro para evacuar a los británicos» presentes en la ciudad china.
Por su parte, el grupo alemán Lufthansa también ha cancelado todos sus vuelos al gigante asiático, el mayor emisor de turistas del mundo, después de que a bordo de sus aviones se sospechara de un caso de infección en un hombre que ha sido calificado de riesgo por las autoridades chinas. La holandesa KLM también ha suspendido sus conexiones con Chengdu, Hangzhou y Xiamen hasta el próximo 29 de febrero, aunque mantiene siete viajes por semana a Pekín y otros siete a Shanghái. Según un comunicado de la compañía, considera necesario adaptar la totalidad de los vuelos «en previsión de la disminución de las reservas» debido al brote de coronavirus.
Publicidad
Además, el Gobierno de Estados Unidos estudia la posibilidad de imponer una prohibición temporal generalizada de los vuelos hacia y desde China, después de que se confirmara la detección de cinco casos del nuevo virus en el país entre personas que habían viajado recientemente a Wuhan.
La aerolínea de bandera de Hong Kong, Cathay Pacific, ha optado por una reducción progresiva de la capacidad en sus vuelos a China, dejando, además, de prestar algunos servicios a bordo como toallas calientes, mantas o revistas, y modificando la oferta de comidas que se distribuye en una sola bandeja en primera clase y ejecutiva, y en una bolsa desechable en turista.
Publicidad
Otras muchas líneas aéreas como Air France -que de momento mantiene 23 conexiones semanales con China, tras la suspensión de las que tenía con Wuhan, el origen del brote- permiten a sus pasajeros pedir el reembolso o posponer la fecha de su viaje sin costo suplementario.
Los 21 españoles que se encuentran atrapados en Wuhan se mostraban este miércoles esperanzados de poder salir de la ciudad, en el marco de la evacuación que planea la Unión Europea (UE) y a bordo posiblemente de aviones enviados por Francia. La evacuación se enfrenta a algunos problemas logísticos y administrativos, pero fuentes diplomáticas indicaron a Efe que podría llevarse a cabo antes del próximo fin de semana. Además del plan francés para sacar a sus nacionales, que ha evolucionado hasta convertirse en un plan europeo, está previsto que llegue a Wuhan un avión fletado por el Reino Unido, que también podría ser aprovechado para trasladar a los españoles.
Publicidad
De los 21 españoles que quieren abandonar la ciudad, doce son miembros del equipo técnico del club de fútbol local Wuhan Three Towns, entre los que se encuentra Eduardo San José, que tiene dos hijos pequeños con él de tres meses y dos años. A esos 21 se suman los cónyuges chinos que tienen seis de los españoles en la ciudad y que todos ellos quieren llevar también consigo lejos del foco del brote.
Sin embargo, las autoridades de Pekín no han permitido en las evacuaciones ya realizadas de estadounidenses, japoneses y coreanos que los cónyuges chinos salgan de la ciudad junto a sus familiares extranjeros, por lo que será difícil que lo permitan en el caso de los españoles. Tanto si son evacuados en un avión galo hacia Francia o en otro que les lleve directamente a España, todos los españoles deberán someterse a una cuarentena en el lugar de destino, al proceder del lugar de donde surgió el brote.
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
Los españoles que viven en Wuhan han creado un grupo en redes sociales para mantenerse informados de las novedades que puedan ir conociendo, y el hecho de que puedan salir de China esta semana les hace estar «más animados», ha afirmado el entrenador sevillano antes de resaltar que «toma fuerza» su regreso a España. «Esto es como una montaña rusa: un día estás arriba y otro abajo», ha resumido Vela el estado de ánimo que tienen desde que no pueden salir de la ciudad y se ven obligados a estar en sus casas largas jornadas y salir solo para comprar alimentos, momento en el que comprueban que viven en una ciudad «fantasma» sin casi nadie por las calles.
Unos 200 ciudadanos japoneses han sido evacuados en las últimas horas de la ciudad china por el brote de coronavirus, según ha informado la prensa nipona. Los evacuados han aterrizado este miércoles en el aeropuerto Haneda de Tokio. «Me siento aliviado por haber vuelto a Japón tan rápido», ha dicho uno de ellos en declaraciones recogidas por la televisión pública NHK.
Publicidad
Todos los evacuados se han sometido a exámenes médicos dentro del avión y, posteriormente, han sido trasladados a centro sanitarios para continuar con las pruebas. Cinco presentan síntomas, como tos y fiebre, y han sido ingresados en hospitales equipados para enfermedades infecciosas. Japón fletará más vuelos chárter en los próximos días para sacar de Wuhan a los cerca de 650 ciudadanos japoneses que quieren ser repatriados.
También las agencias de viajes están flexibilizando los contratos en materia de cambios y cancelaciones y recomiendan a los turistas no viajar a China, según ha explicado a Efe el presidente de la patronal Ceav, Carlos Garrido, que prevé un impacto «bajo» de esta crisis en el turismo español, «dado que estamos en temporada baja en cuanto a salidas de españoles al exterior».
Sin embargo, le «preocupa» la prohibición a los ciudadanos chinos de salir del país por parte del Gobierno, al tratarse del primer mercado emisor del mundo, con una previsión de 200 millones de turistas en 2020. En los últimos años, el turismo chino en España ha crecido «notablemente», hasta contabilizar 869.000 visitantes en 2019, frente a los 399.000 de 2015, según la Asociación de Turismo España-China (ATEC).
La crisis desatada por este brote afectará, sin embargo, a las cifras de 2020. La mayorista de viajes Mapagroup, que mueve cerca de 200.000 pasajeros al año, ha cancelado todos sus viajes de grupos de turistas tanto hacia China como desde allí, lo que por el momento le ha supuesto unas pérdidas cercanas a los 200.000 euros. Las agencias chinas con las que colabora ese grupo han cancelado como medida preventiva todos los viajes tanto domésticos como internacionales, ofreciendo un reembolso del 100 % a sus clientes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.