Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las ocho huelgas consecutivas en la enseñanza concertada acabaron este viernes como empezaron: sin que se retomara la negociación entre patronal y sindicatos, aunque todas las partes implicadas en el conflicto anunciaron reuniones y comparecencias públicas para la próxima semana. Las centrales pusieron punto ... final a estas dos semanas de protesta con una manifestación en San Sebastián en la que participaron miles de profesores y trabajadores.
Los paros convocados por ELA, Steilas, CC OO, LAB y UGT «han tenido un amplio respaldo en el sector, en torno a un 60% y un 65%», resaltaron este viernes sus portavoces. Los representantes de los trabajadores defendieron la necesidad de las huelgas. «Hemos hecho muchos esfuerzos para que las patronales respondiesen de manera positiva y fuera posible el acuerdo, pero solo hemos visto algún movimiento por parte de los empleadores cuando hemos reforzado la dinámica de movilizaciones y huelgas», justificaron.
La última propuesta de la patronal, anterior a esta tanda de paros consecutivos, fue rechazada por los sindicatos porque estaba «muy alejada», de sus reivindicaciones y en estas dos semanas no ha habido ningún avance en el diálogo. «Pedimos a patronales y Gobierno vasco que actúen con responsabilidad, ya que si no plantean propuestas suficientes nos obligarán a reforzar las movilizaciones», reiteraron. Las centrales en lucha se reunirán la próxima semana y podrían convocar, incluso, una huelga indefinida, lo que pondría en riesgo el curso escolar a miles de alumnos.
Las patronales darán también un paso a partir del lunes, según confirmaron sus portavoces, aunque no precisaron si será en forma de una nueva plataforma de condiciones laborales o para anunciar medidas ante la grave situación que atraviesa su grupo. La mayoritaria Kristau Eskola asegura que ha puesto encima de la mesa la máxima oferta que puede hacer a los trabajadores con los recursos disponibles y denuncia la falta de voluntad negociadora de los sindicatos -pone como ejemplo el acuerdo alcanzado por LAB en las ikastolas concertadas-, a la vez que considera que el respaldo a los paros ha sido escaso. Ayer, «del 16%».
Las asociaciones de familias tienen puestas las miras en las negociaciones entre PNV y PP por los Presupuestos. Los populares han puesto como una de las condiciones para apoyar las cuentas una subida de sueldos de los docentes de la red concertada por encima de la de los funcionarios para lograr la equiparación con las plantillas de la escuela pública. Los padres de alumnos confían en que se responda así a una de las principales reclamaciones de los docentes de colegios de iniciativa social: subidas salariales que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido en diez años sin convenio. «La próxima semana sabremos si hay un incremento de la financiación en la red concertada y si influye en la resolución del conflicto. Si no es así, no hay ofertas de la patronal, no se retoman las negociaciones y los sindicatos convocan más huelgas iniciaremos acciones», resume un portavoz de las federaciones de padres.
La consejera de Educación aseguró ayer que su Departamento ha «intensificado» en los últimos días las reuniones con patronal, sindicatos y representantes de las familias para tratar de «contribuir» a la «solución» del conflicto. Cristina Uriarte alertó de que se han producido ya «daños importantes» al alumnado, instó a patronal y sindicatos a que se sienten a dialogar y pidió nuevamente «sacar el conflicto de las aulas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.