Borrar
Hartazgo. Motivos socioeconómicos llevan a los hijos a vivir con sus padres hasta edad adulta. R. C.
La hora de abandonar el nido

La hora de abandonar el nido

Los jóvenes españoles retrasan hasta casi los 30 años su emancipación. Hay razones económicas de peso, pero cada vez también más jueces que tratan de evitar el «parasitismo social» con sentencias que cortan el grifo de la pensión a hijos irresponsables

Domingo, 27 de octubre 2019, 11:39

No corren buenos tiempos para la juventud en España. Es, probablemente, la generación mejor formada, pero también la que más se lo piensa antes de coger la puerta y abandonar el nido familiar. El panorama fuera no invita a volar solos y eso les ... mantiene refugiados en casa, al abrigo de los padres, hasta la edad adulta. Mientras que en el norte de Europa y Luxemburgo los jóvenes se independizan recién cumplidos los 21 años, en España lo hacen pasados los 29, tres por encima de la media europea, que, tal y como constata la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), está en 26. Solo retrasan más su emancipación en Italia, Malta y Croacia. Según la última Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 53,1% de los jóvenes de 25 a 29 años vive aún con sus padres, casi cinco puntos más que hace un lustro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La hora de abandonar el nido