Borrar
Urgente La catenaria de la línea entre Bilbao y Balmaseda sufre una avería e impide a decenas de usuarios llegar a tiempo a La Pasión
La comunidad haida da la bienvenida a los duques de Cambridge a las islas Haida Gwall, en la Columbia Británica, junto a uno de sus característicos tótems. kevin light
Los haida tienen algo que decir

Los haida tienen algo que decir

Ruedan una película canadiense en ese idioma, que apenas hablan 20 personas en el mundo. Es la bengala de una nación indígena que se resiste a perder su lengua

Viernes, 26 de abril 2019, 00:33

Hal st'i'áwyaagaan. Gut'iláa k'íit k'uts hal ts'asláangaan. 'Wáadluu sáng kwáan hal néilaan gyaan hal 'lagáalaan». No teman, no me ... he quedado dormida sobre el teclado. En realidad, esas tres frases expresan con toda precisión una secuencia que, en castellano, diría así: «Se puso muy enfermo. Hirvió diferentes tipos de raíces de árboles. Las tomó durante unos días y se recuperó». Es haida, la lengua materna de una comunidad de las Primeras Naciones Indígenas que recibe ese mismo nombre y cuyo territorio se encuentra en Haida Gwaii, un archipiélago boscoso de la Columbia Británica, en el extremo oeste de Canadá, que anteriormene fue conocido como islas de la Reina Carlota. Según un censo de 1841, este grupo estaba reprentado entonces por 8.300 personas. En 1970, apenas llegaban a 1.500. En la actualidad suman varios miles pero ni siquiera el 1% de ellos es capaz ya de expresarse en su idioma aborigen. Prácticamente todos lo hacen en el del colono.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los haida tienen algo que decir