Borrar
efe
«Hacemos catas virtuales con el Reino Unido, pocos viajes podremos hacer»

«Hacemos catas virtuales con el Reino Unido, pocos viajes podremos hacer»

Las empresas vascas con intereses en las islas usan las tecnologías aplicadas durante la pandemia para salvar la cuarentena anunciada por Londres

Jueves, 30 de julio 2020, 00:51

Las restricciones anunciadas por el Reino Unido a los viajeros procedentes de España, que deberán guardar 14 días de cuarentena, suponen un motivo de inquietud para las empresas vascas con intereses comerciales en las islas tras el desgaste provocado por el Brexit y la crisis sanitaria, pero no constituyen de momento un lastre para sus planes de relación. La pandemia ya había reducido «al mínimo» los viajes por trabajo. Lo importante, dicen, no son los desplazamientos, sino que el mercado británico «se siga moviendo». Euskadi cerró 2019 con sus exportaciones a las islas en máximos históricos: 2.324 millones de euros, un 34% más que el año anterior. Ese mercado saltó a la tercera posición al superar a Estados Unidos y colocarse por detrás de Francia y Alemania, alcanzando una cuota del 9% del comercio exterior.

El contacto es «permanente», a través del teléfono, la videoconferencia y el ordenador. Y el objetivo es «reflotar» las ventas. Las exportaciones vascas sufrieron entre enero y mayo un retroceso general -no solo a Reino Unido, sino a nivel global- del 24,7%. Londres apenas llega ahora al 6,5% de las transacciones, en cuarto lugar. De ahí que para el medio millar de empresas que envían su producto a esta plaza la «incertidumbre» sea más relevante que la ausencia de viajes.

Es el caso de las bodegas, que se juegan mucho en el tablero británico. Es su principal mercado, con el 32% de unas exportaciones que «están muy flojas». María de Simón, presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, aclara que la clave es que «continúe la hostelería abierta». Su empresa -Valserrano-Viñedos y Bodegas de la Marquesa- y buena parte de las de la zona venden sobre todo a la restauración. Los comerciales no se mueven desde hace meses, y tienen la vista puesta en el otoño, porque es entre septiembre y noviembre cuando más viajan por la campaña de Navidad.

Los importadores, «sobre todo los de Irlanda y Reino Unido», han trasladado a De Simón que «pocos viajes podremos hacer», así que se están reinventando y prestan apoyo a sus clientes celebrando «catas virtuales». Los intereses vascos en Gran Bretaña van más allá de las bodegas. Mercedes, por ejemplo, vende allí el 9% de sus furgonetas.

Sector del metal

Y es también un destino importante par el acero, un sector que en los cinco primeros meses de 2020, de acuerdo a una encuesta de la Federación Vizcaína de Empresas del metal, vio cómo caía su facturación global en un 30% pero cómo las ventas en el extranjero aguantaban e incluso mejoraban.

Las empresas vascas implantadas en la más grande de las Islas Británicas alcanzan ya las 60, y en importantes sectores. En automoción, Gestamp abrió su séptima factoría en 2018 y Maier cuenta con otra. En el ámbito de la aeronáutica, muy maltratada por esta crisis, están presentes ITP Aero y Aernnova. La primera, que la semana pasada anunció 600 despidos, pasó el año pasado a ser 100% de Rolls Royce, que es además su primer cliente. La segunda, que recortará su plantilla en 650 personas, compró en octubre GE Hamble, una empresa británica que fabrica una parte de las alas para un modelo de Airbus.

CAF también inició la construcción de una fábrica Reino Unido, tras captar 2.500 millones en pedidos. De hecho, las entregas del fabricante ferroviario fueron clave para que Euskadi firmara en 2019 sus mejores números en exportaciones a territorio británico. Son muchos los intereses de la firma de Beasain, aunque la decisión del Gobierno de Boris Johnson apenas tendrá impacto en su funcionamiento. Por «política de empresa», explican portavoces de la firma, los viajes ya estaban «reducidos a la mínima expresión». También la ingeniería Idom, con cinco oficinas en Gran Bretaña, tiene paralizados los «intercambios» y tira de nuevas tecnologías.

Las claves

  • Gran Bretaña El año pasado se situó como el tercer país al que más exportaron las empresas de Euskadi

  • Presencia vasca Cerca de medio millar de compañías venden en Reino Unido, y unas 60 están implantadas allí

  • Exportaciones Las ventas vascas en el extranjero han caído un 24,7% entre enero y mayo con respecto a 2019

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Hacemos catas virtuales con el Reino Unido, pocos viajes podremos hacer»