

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El día en que Don Celes debutó en EL CORREO (por cierto, ese primer día no hubo tira pero ocupó la última página con un enorme dibujo y su primera y única entrevista) el diario número 19.297 –que se vendía a 3 pesetas– abría su portada con la muerte en Guinea Ecuatorial de Ndongo y Ondo, por posible falta de asistencia. La primera del periódico subrayaba que, con aquellas dos nuevas víctimas, eran ya cuatro «los políticos eliminados por Macías». Eran tiempos convulsos para los opositores al dictador africano que se tomaba la justicia por su mano sin ningún rubor.
Debajo de la mancheta y junto a una foto de Francisco Franco vestido de uniforme se conmemoraban 'XXX años de paz', con editorial y comentarios de Bartolomé Mostaza. También se informaba de la derrota en casa del Atlético de Bilbao, como se llamaba entonces, frente a las huestes del Atlético de Madrid y el cronista, José María Múgica, refería que «el mayor error (de los bilbaínos) fue dejar a Ufarte suelto» mientras preparaba el ambiente para el decisivo partido que enfrentaría al día siguiente a los de San Mamés contra el Glasgow Rangers.
La noticia feliz del día (el diario no se publicaba entonces los lunes) recogía el alborozo de Margarita Ateca Solana, propietaria de un bar en Alameda de San Mamés, y de su socio ocasional, el calefactor Ramón Badiola Lasarte. Ambos habían rellenado a ciegas un boleto de lotería con el que acertaron los 14. A la espera del escrutinio definitivo, les esperaban 32,5 millones de pesetas, el mayor premio repartido hasta entonces por la quiniela en España.
Ahí es nada. 32 kilos. Entonces un piso de «gran lujo» en el Campo Volantín costaba 2.300.000 pesetas y un apartamento en Bakio estaba en poco más de 250.000. También entonces había demasiados accidentes laborales y de tráfico, los sueldos no eran como para echar cohetes, pero abundaban las demandas de empleo: «Matricería Rega precisa oficiales de primera para banco». En la edición de ese día, cuando EL CORREO acogió en sus páginas al que hoy es el historietista más veterano de la prensa española, se informaba de una huelga de góndolas en Venecia, del inicio del rodaje de 'El general Patton' (título provisional, como se vería) en el valle navarro de Uzana y de que TVE retransmitiría las procesiones de Semana Santa desde León, Segovia y Sevilla. «Intentó tirarse desde un 4º piso, en Zaragoza. ¿Desengaño amoroso?», se leía también en la página 30. La reina Victoria Eugenia seguía en estado estacionario en su residencia de Lausana y los restos del presidente Eisenhower eran trasladados para su entierro a Abilene, en Kansas. En página par, el corresponsal en Vitoria informaba del éxito del (infortunado) organista José Rada, responsable de un soberbio recital en la parroquia de San Vicente. El mundo estaba entonces también en guerra. Y no sólo porque a Urtain le ofrecieran 800.000 pesetas por «tumbar al alemán Kortz». Eran los peores años de la guerra de Vietnam y el diario recogía la colocación de una mina Vietcong cerca de la jefatura de policía de Saigón.
Pero, como de costumbre, la verdadera enjundia estaba en la información local. Claudio hijo firmaba una entrevista sin desperdicio a los acertantes del boleto de 14. ¿Pero almas de cántaro, cómo se les había ocurrido ponerle un 2 al Athletic? «Como vasco me duele mucho que pierda el Atlético, pero en esta ocasión tapé con la mano los partidos que se jugaban y los unos, equis y doses 'bailaron' en mi bolígrafo entre vino blanco y aceitunas», se excusaba el millonario. En el once inicial jugaban Betzúen, Sáez, Igartua, Aguirre, Estéfano, Raúl...
El cine Ayala estrenaba por entonces 'El Viejo y el mar' y había colas para ver 'El libro de la selva', 'Abuelo made in Spain' y 'Eva en la selva', donde Celesta Yarnall, muy mollar en los carteles con su biquini atigrado, prometía algo de alegría en el ceniciento universo carnal de la época. Merckx ganaba de «manera rotunda» la Vuelta a Flandes, en el Kas jugaban Luquero, Sulivan, Iradier, Sarria y Capetillo, y el Real Madrid (de fútbol) se proclamaba líder a falta de tres jornadas. Ese día, martes, Don Celes hizo la mudanza a estas páginas para llenarlas con su humor victimario y tibio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.