Borrar
Joaquín Aldeguer
'González contra Google', arranca el juicio que puede cambiar Internet
El día, explicado

'González contra Google', arranca el juicio que puede cambiar Internet

Hoy, en tu resumen de noticias, las amenazas nucleares de Putin, la guerra abierta en el fútbol español, el absurdo revisionismo censor en la literatura y la fórmula del Gobierno vasco para aumentar el número de mujeres en los cuerpos de bomberos

Martes, 21 de febrero 2023, 18:32

¿Qué tiene que ver el asedio y las masacres de Sarajevo con la serie de moda, 'Last of us'? Todo. Esta obra que va camino de la gloria tiene un cuidado por el detalle exquisito. Para dirigir el capítulo de esta semana eligieron a la creadora bosnia Jasmila Zbanic, superviviente de la guerra de Yugoslavia y una exquisita artista europea que lleva años intentando contar los dramas humanos de aquel conflicto tanto en el cine como en un espectáculo de marionetas que creó en su Bosnia natal. En HBO quisieron que este drama postapocalíptico estuviera en manos de alguien para quien el terror y la desesperación humana no es una ficción.

Last of Us. HBO

Esta es la actualidad de este martes, 21 de febrero. Te la contamos en 800 palabras. Si quieres recibir este boletín en tu mail, apúntate aquí.

1. Putin amenaza a todos

Qué es lo nuevo. El presidente ruso suspende su tratado de control de armas nucleares.

Por qué es importante. La respuesta de Putin a la visita de Joe Biden a Ucrania no se ha hecho esperar. En su discurso a la nación, el jefe del Kremlin ha asegurado que «suspende, pero no abandona» el tratado 'nuevo Start' de no proliferación de armas nucleares. En su intervención de 105 minutos ha culpado a occidente de la guerra y ha empleado el discurso militarista que le caracteriza desde el comienzo de la invasión. «Rusia es invencible», ha insistido.

¿Qué es el tratado START? Los tratados START fueron claves para intentar controlar el arsenal atómico creado durante la Guerra Fría. El acuerdo en vigor limita a 1.550 el número de ojivas nucleares que puede desplegar cada país, así como 700 embarcadas en submarinos o bombarderos. Además, permite un sistema de inspecciones mutuas para asegurar que se cumplen las medidas. Putin, por otra parte, ha asegurado que llevará a cabo ensayos nucleares si Estados Unidos los emprende.

La respuesta de Biden. El presidente estadounidense, que se encuentra en Polonia, ha respondido a Putin con una referencia a la fortaleza de la OTAN, pero sin aludir a las palabras del presidente ruso sobre el arma nuclear. «Cuando Putin ordenó a sus tanques entrar en Ucrania creía que nos íbamos a venir abajo (...) lo que ha conseguido es la cohesión de la OTAN, que está más unida que nunca», ha afirmado.

2. Más bomberas por ley

Qué es lo nuevo. Las futuras OPEs de Bomberos en Euskadi deberán reservar entre un 25 y un 40% de las plazas para mujeres.

Por qué es importante. El Gobierno vasco pretende acabar por ley con la «infrarrepresentación» de las mujeres en los cuerpos vascos de Bomberos, que ronda el 3%. Otros servicios de emergencias, como la Policía, son también «profesiones con una impronta masculinizada histórica», sostiene el Gobierno de Urkullu, aunque en el caso de la extinción de incendios el punto de partida es todavía más bajo.

3. El juicio que puede cambiar internet

Qué es lo nuevo. Arranca en Estados Unidos el caso 'González contra Google', en el que se dirimirá si los responsables de Youtube son responsables del contenido dañino que muestran sus algoritmos a los usuarios.

Por qué es importante. ¿Son las empresas como Google responsables del contenido dañino que promueven sus algoritmos? En noviembre de 2015, tres hombres armados del Ejército Islámico abrieron fuego en un restaurante de París y mataron a Nohemi González, de 23 años, una estudiante de intercambio. Su familia acusa a Google, como propietaria de Youtube, de actuar como una plataforma de reclutamiento al recomendar contenido relacionado con ISIS a usuarios que acaban radicalizándose.

Qué pasará ahora. Un fallo a favor de la demandante, sostienen los responsables de Google, abriría una puerta a demandas masivas contra las tecnológicas.

4. ¿Pasaría Quevedo la nueva censura?

Qué es lo nuevo. La editorial española de Roald Dahl consultará si debe cambiar las versiones en castellano de sus obras.

Por qué es importante. «Érase un hombre a una nariz pegado, una nariz superlativa». ¿Pasaría este verso de Quevedo el filtro de lo políticamente correcto? A la vista de la censura retroactiva que van a aplicar a Roald Dahl, ese clásico del castellano debería ser eliminado. Puffin Books, la editorial del difunto Dahl, ha anunciado que modificará los textos del autor para eliminar adjetivos como gordo, calvo o feo. La editorial que publica a Dahl en España -Alfaguara- ha dicho que estudiará si aplica esa censura retroactiva.

Los Oompa Loompas de 'Charlie y la fábrica de chocolate, película basada en la obra de Dahl.

Una cosa más. «La llave del éxito consiste siempre en conspirar con los niños contra los adultos», afirmó una vez Dahl. Tenía razón, los adultos que están adulterando sus cuentos son más insensatos e inmaduros que los niños que leen a Roald.

5. Guerra en el fútbol

Qué es lo nuevo. Los pagos del Barcelona al vicepresidente de los árbitros durante dos décadas despierta viejas cuentas pendientes.

Por qué es importante. La guerra en el fútbol se ha enredado tanto que es imposible seguirla sin algunas claves de contexto. Por ejemplo, que Javier Tebas, presidente de LaLiga, se la tiene jurada a Barça y Madrid por impulsar la fallida Superliga europea que ninguneaba a las competiciones nacionales. O que las alusiones al mandato del expresidente Villar también tiene un fondo de rencillas pasadas.

Lo último. Los clubes de LaLiga, menos el Real Madrid, han calificado «de máxima gravedad» los pagos del Barça y anuncian «firmeza» para que las prácticas irregulares no queden impunes.

Antes de irte… Quizá la NBA consiga cambiar para siempre cómo ver baloncesto en televisión. Ayer presentó una aplicación que permite, por ejemplo, escanearse a uno mismo con el móvil para que, al ver un partido en el móvil, nuestra figura sea la que aparezca en streaming sobre la cancha, sobreimpresa de manera increíblemente perfecta en el jugador elegido. De esta forma, nuestro avatar puede sustituir a Stephen Curry en la pista, con lo que podrá verse en la tele realizando sus triples mágicos. La brutal competencia por la atención del espectador obliga a crear estos juegos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'González contra Google', arranca el juicio que puede cambiar Internet