![El Gobierno vasco exigirá a Uber 30 minutos entre la contratación del servicio y la recogida del pasajero](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/04/media/cortadas/taxi-vtc-U708224730107mE-U90585324370ahC-624x385@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![El Gobierno vasco exigirá a Uber 30 minutos entre la contratación del servicio y la recogida del pasajero](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/04/media/cortadas/taxi-vtc-U708224730107mE-U90585324370ahC-624x385@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco regulará las VTC antes de fin de año con un decreto. Esa es la principal conclusión que se extrae de la reunión celebrada hoy en la mesa sectorial del taxi y la VTC. Janire Bijueska, directora de planificación del transporte, ha defendido ... que «las VTC que se adhieran a las plataformas abiertas quedarán también reguladas por el decreto» en alusión a los 20 vehículos con los que Uber aterrizó en Bilbao el jueves pasado.
Las principales medidas del nuevo decreto serán la obligatoriedad de que los VTC sean contratados media hora antes de la recogida del cliente, un aspecto al que no se han opuesto los VTC tradicionales pero que choca y complica la la forma de operar de Uber. Tampoco podrán mostrar los coches en la aplicación a través de la geolocalización ni circular en busca de clientes o parar si alguien los llama con la mano. «Todo esto lo están haciendo ya en Bilbao como puede comprobar cualquiera en la aplicación», denunció Borja Musons, líder de los taxistas bilbaínos y vascos. «Cuando acaben un servicio deberán estar en garajes o regresar a sus bases porque eso aparece en la normativa estatal que está en vigor», ahondó Bijueska. La responsable del Gobierno celebró que «Euskadi es la única comunidad donde se han sentado en esta mesa el taxi y las VTC», aunque Uber no estuvo presente.
En Euskadi hay 174 licencias VTC que deben estar identificados. Son licencias de ámbito vasco y «si una empresa concentra 20 vehículos en una ciudad puede sobrecargar la oferta», reconoció Bijueska. «Somos realistas, no hay un texto perfecto pero creemos que el decreto atiende nuestras principales demandas», celebró Musons. Las planteadas son restricciones muy similares a las que aplicó la Generalitat, que impuso una cadencia de 15 minutos antes de la recogida del pasajero, un tiempo que el Ayuntamiento de Barcelona elevó hasta una hora. Poco después, Uber anunció que abandonaba la ciudad condal ya que veía la medida «totalmente incompatible con la inmediatez de los servicios bajo demanda y además no existe nada similar en toda Europa». El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) suspendió cautelarmente varios artículos del reglamento de Barcelona y la compañía confía en regresar pronto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.