Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La búsqueda del edificio perfecto, levantado con materiales sostenibles que al mismo tiempo garanticen su resistencia y durabilidad con un consumo energético bajo y accesibilidad universal, es un objetivo prioritario para el Gobierno vasco. En Euskadi, el Ejecutivo tenía claro que para garantizar la calidad ... de la vivienda protegida necesitaba un servicio propio que testase los materiales con los que construía sus edificios y así mejorarlos cada vez más. Con ese objetivo creó hace más de tres décadas el laboratorio de control de calidad en la edificación, cuya investigación ha ido cada vez más lejos hasta convertirse en todo un «referente europeo de investigación tecnológica y desarrollo normativo». Este miércoles, el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha visitado sus instalación en Vitoria para comprobar 'in situ' el desarrollo de algunos de los más de mil ensayos anuales que realiza con el fin de mejorar las construcciones que se desarrollan «tanto aquí como fuera de nuestra comunidad».
Sus últimas investigaciones se concentran en la 'fachada perfecta': cuenta con una «doble piel doble piel acristalada y ventilada», que además presenta los mejores resultados de insonorización acústica. «Se trata de un estudio muy complejo y con un alto componente tecnológico, realizado mediante celdas Paslink, que permitirá comprobar la captación solar y el potencial térmico de estas fachadas como elemento de climatización y ventilación de un edificio», ha explicado el responsable socialista. En la visita Arriola, que ha estado acompañado por el viceconsejero de Vivienda, Pedro Jáuregui, también ha podido observar el comportamiento de distintos tipos de ventanas frente a factores meteorológicos como la acción del viento o de la lluvia, y el grado de aislamiento acústico de las ventanas y de otros sistemas de fachadas, paredes o forjados utilizados para proteger frente al ruido a los usuarios de las viviendas, y el nivel de resistencia de diferentes materiales empleados en la construcción.
Iñaki Arriola ha puesto en valor el trabajo del laboratorio. «La investigación y el control son piezas fundamentales de cualquier sector profesional, pero cuando hablamos de vivienda cobran una especial relevancia. Es un privilegio contar con una herramienta puntera, un referente tecnológico y normativo al servicio de la vivienda pública», ha señalado. Y ha añadido que son este tipo de instrumentos los que hacen posible que «los estándares de calidad de la viviendas públicas de protección en Euskadi sean similares o incluso superiores a los de la vivienda libre».
El laboratorio consta de tres áreas de actividad: físico-mecánica, térmica y acústica y aunque gran parte de su trabajo se centra en las edificaciones del propio departamento y de la sociedad pública de vivienda Visesa, cada vez con más frecuencia realiza ensayos para centros tecnológicos, universidades, empresas, particulares y otros laboratorios, nacionales e internacionales. Con estos últimos, además, participa en el desarrollo de nuevas normas.
El área físico-mecánica es el origen del laboratorio y lleva más de 30 años realizando ensayos de calidad de distintos materiales y sistemas utilizados en la edificación de edificios. En los años 90, se incorporaron las áreas de acústica y térmica y se abrió paso a la investigación y el desarrollo de producto. Desde el inicio, la gestión de ambas áreas se desarrolla en colaboración con Tecnalia, antes Labein, (acústica) y la Universidad del País Vasco (térmica). Esta fórmula de colaboración público-privada, según aseguran desde el departamento, «resulta muy provechosa y ha sido clave para poner al servicio del sector de la construcción una poderosa herramienta de innovación adaptada al Código Técnico de la Edificación».
En torno a un 15% de su actividad se realiza a petición de empresas y organizaciones internacionales. Así, hace unos años el laboratorio participó, a instancia de la Agencia Espacial Europea, en la caracterización de la resistencia al paso de calor de una de las piezas que revestía el cohete espacial europeo, Ariane 5. Así mismo se han llevado a cabo ensayos acústicos en edificios singulares como Musikene o de los sistemas de butacas de varios auditorios de Moscú, Hong-kong y París.
Otras de las actividades notables que se realizan desde el laboratorio son, por una parte, la inspección a las obras de viviendas del País Vasco para verificar el cumplimiento, entre otros y fundamentalmente, del Decreto de Control de Calidad y de la Orden sobre Control Acústico de la Edificación. Además, también se encarga de la evaluación de la calidad de los laboratorios y entidades de control de calidad de la edificación con declaración responsable inscritos en la comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.