![Noventa menores de 12 años han muerto en la última década en las carreteras españolas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201802/21/media/cortadas/noventa-menores-kJ0E-U501032312681tLG-624x385@El%20Correo.jpg)
![Noventa menores de 12 años han muerto en la última década en las carreteras españolas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201802/21/media/cortadas/noventa-menores-kJ0E-U501032312681tLG-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
julio arrieta
Jueves, 22 de febrero 2018, 00:26
Noventa niños menores de 12 años han muerto en accidentes de tráfico en España durante la última década. Casi la mitad viajaba sin un Sistema de Retención Infantil (SRI), una grave carencia a la que quieren poner freno cinco entidades españolas mediante la campaña ‘Ningún niño sin sillita’, impulsada por Pere Navarro, exdirector general de Tráfico.
Su objetivo es recaudar fondos para que familias sin recursos económicos puedan disponer de uno de estos dispositivos y evitar así el goteo de muertes infantiles. También se trata de recordar al resto de los automovilistas el valor de las sillas infantiles para proteger a los más pequeños y de su obligatoriedad de uso, algo que 3,5 millones de conductores han inclumplido en alguna ocasión.
Precisamente, varios datos significativos están detrás de la iniciativa. Según la Dirección General de Tráfico, el 44% de los niños muertos en accidente y un 30% de los heridos graves viajaba sin silla especial. Añádase a esto que muchas familias alegan que no pueden permitirse comprar una. Y luego está la inquietud ante esos 3,5 millones de conductores que reconocen, según un estudio de la Fundación Línea Directa, que en ocasiones llevan a sus hijos sin sillita en el coche, sobre todo en los trayectos cortos.
«Piensen en el drama que supone para la familia que sufre una de estas muertes, que son evitables. Sólo hay que utilizar la sillita de retención infantil, no sirven las excusas. ¿Que no tenemos medios? Para eso está este proyecto», declaró Navarro ayer durante la presentación de la iniciativa. La campaña pretende conseguir al menos 90 dispositivos para familias sin recursos. Su selección se realizará a través de un comité de evaluación de la Fundación Seur mediante un formulario disponible en la web de Línea Directa. Colaboran asimismo en la iniciativa la Fundación Pons, Cepsa y Midas. Los fondos para adquirir los sistemas de retención se obtendrán de la venta del libro ‘El semáforo aburrido’, del escritor Jordi Sierra i Fabra.
El Consejo General de Enfermería ha lanzado la campaña ‘Coche sin humo. Protégeles’, una iniciativa de prevención del tabaquismo destinada a los niños, que a menudo son fumadores pasivos en los coches de sus familias. La campaña tiene como principal objetivo convertir a los más pequeños en «agentes de salud para conseguir que sus padres no fumen al volante», aunque su fin último es lograr una reforma de la ley del tabaco que prohíba fumar en los vehículos con menores, similar a las aplicadas en países como Francia, Reino Unido, Sudáfrica y parte de los Estados Unidos.
Como paso previo, profesionales de los 52 colegios de enfermería de toda España darán charlas de prevención a escolares de 5 a 10 años. De forma amena y didáctica se hablará de los peligros del tabaquismo y del riesgo aumentado que supone para la salud fumar dentro del coche. La idea es que los chavales aleccionen y conciencien a sus progenitores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.