La responsable de una tienda de Gernika prepara un paquete. maika salguero

El Gobierno vasco invita al comercio local a lanzarse a la aventura digital para competir

«Tiendas de barrio sí, pero tiendas 4.0 también», señala el consejero Javier Hurtado en unas jornadas en Vitoria

Miércoles, 2 de diciembre 2020, 23:21

Flexibilidad y capacidad de reacción. Son dos de las características fundamentales con las que debe contar el comercio local en estos tiempos difíciles para el sector. Así lo señaló ayer el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, en el XXII Encuentro del Comercio ... Vasco celebrado en Vitoria. «Debe cambiar, adaptarse y reinventarse para poder enfrentarse a un escenario cargado de incertidumbre y en el que la flexibilidad y la capacidad de reacción van a ser indispensables», señaló.

Publicidad

En el acto, organizado por las tres Cámaras de Comercio y el Gobierno vasco, el consejero destacó que esa adaptación debe hacerse «teniendo en cuenta la necesaria transformación digital, pero también la puesta en valor y reconocimiento del comercio tradicional por parte de los consumidores». Hurtado hizo hincapié en esa dicotomía. «Se abre un camino hacia un nuevo rol social de los negocios de proximidad. Desde el departamento tenemos claro que el comercio local debe mantener su identidad y singularidad. Tiendas de barrio sí, pero tiendas 4.0 también».

En este sentido, destacó que su consejería trabaja para «hacer llegar la innovación tecnológica y facilitar la necesaria transformación digital» a todos esos pequeños locales. Asimismo, Hurtado defendió durante su intervención la importancia de reconquistar el espacio urbano. Al respecto, explicó que los datos demuestran que las medidas de sostenibilidad y la peatonalización de los centros de las ciudades «sirven como efecto llamada para los consumidores, lo que deriva en el enriquecimiento de la zona y el aumento de su rentabilidad, algo que es muy beneficioso para el comercio y la hostelería local».

La ponencia central del encuentro corrió a cargo de Marc Vidal, especialista en transformación y estrategia digital, que definió las claves para afrontar un escenario tan estimulante como la digitalización. Ante la pregunta de si llegamos a tiempo al futuro respondió que «el futuro ya ha llegado». La cuestión es saber si los comerciantes están en el camino adecuado en un momento de complejidad económica originado por la pandemia. «Cuando todo cambia, el que cambia no siempre gana, pero el que no cambia siempre pierde», recalcó haciendo el juego de palabras.

Publicidad

Vidal incidió en que la salida de la crisis pasa por gestionar la incertidumbre y apostar por los modelos tecnológicos. «La incertidumbre puede ser un motor de alerta que hay que asumir como un valor. Hay que aceptar que el mundo ha cambiado y que se necesita formación y conocimiento tecnológico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad