Incrementar la oferta pública de alquiler asequible es la prioridad del Gobierno vasco en materia de Vivienda para la nueva legislatura. El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, adelantó ayer la construcción de 1.250 pisos protegidos en alquiler y la captación ... de 7.200 inmuebles desocupados para el programa Bizigune, durante la presentación de los Presupuestos en el Parlamento vasco.
Publicidad
El área de Vivienda gestionará 161, 4 millones de euros el próximo año. Si se incorpora a las sociedades públicas, Visesa y Alokabide, los recursos para realizar inversiones ascienden a 271,2 millones. «De ese importe, el 75% es gasto imputable directamente a políticas de alquiler y el 25% a rehabilitación urbana», resumió el consejero. «Eso significa que, descontando la rehabilitación, el cien por cien del gasto directo del programa de Vivienda es para iniciativas de alquiler», incidió Arriola.
De esas nuevas 1.250 viviendas, 250 las promoverá el Departamento, para lo que prevé una inversión de 35 millones. El resto estarán impulsadas por Visesa, entes locales, iniciativa privada y social. Para ese fin se han reservado 17 millones de euros.
Junto con el alquiler protegido, otra de las apuestas de la legislatura es «movilizar viviendas particulares deshabitadas para el alquiler a través de los programas de intermediación». La previsión es que al cierre de 2021 Bizigune -el programa que se encarga de captar los pisos desocupados para su salida al mercado- cuente con 7.200 inmuebles disponibles.
Publicidad
Favorecer la emancipación de los jóvenes mediante el acceso a una vivienda «continuará siendo una de las prioridades» del Departamento, resaltó Arriola. Con ese fin se han fijado medidas como la promoción de alojamientos dotacionales, el establecimiento de cupos de hasta el 40% para jóvenes en las adjudicaciones de vivienda o las subvenciones al arrendamiento del programa Gaztelagun. Estas ayudas llegarán a 2.500 personas y contarán con una dotación de 9,5 millones para las nuevas concesiones y otros 4,5 para pagar las ya concedidas en 2019 y 2020. El Gobierno vasco comprará, además, más suelo para levantar 1.000 pisos protegidos de alquiler, 800 por parte del Departamento y 200 por parte de Visesa.
El impulso a la rehabilitación integral es otro de los ejes principales de las cuentas para 2021. Está prevista una línea de ayudas que pretende impulsar la rehabilitación de 12.000 inmuebles y contará con 33 millones en créditos plurianuales. Además, se van a destinar 6,4 millones a financiar 150 nuevos proyectos destinados a la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en espacios públicos por parte de los ayuntamientos.
Publicidad
Una de las apuestas más novedosas de Planificación Territorial tiene que ver también con la reforma de inmuebles. Permitirá ampliar la superficie de pisos infradotados con la incorporación de terrazas o miradores y se ensayará en un bloque de Otxarkoaga. Además, se constituirán comunidades de autoconsumo compartido para cubrir parte de la demanda eléctrica (hasta un 20%) con paneles solares y mejorar la eficiencia energética. Esta actuación se llevaría a cabo también en cinco bloques de 240 viviendas de ese barrio bilbaíno.
271,2 millones de euros gestionará Vivienda, 161,4 del Departamento más el presupuesto de Visesa y Alokabide.
Rehabilitación. Las cuentas reservan ayudas para promover la rehabilitación de 12.000 viviendas.
Planificación territorial. Dispondrá de 12 millones de euros. La regeneración urbana integral de barrios vulnerables se llevará la partida más alta, de 4,2 millones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.