josé domínguez
Viernes, 30 de noviembre 2018, 16:07
La aplicación de una tasa turística en Euskadi ha pasado de ser sólo una idea con posibilidades a plasmarse en propuestas concretas. Así lo ha desvelado el consejero Alfredo Retortillo (PSE) en la reunión de la Mesa de Turismo que se ha celebrado ... este viernes por la mañana en el Parlamento vasco y en la que, tras meses sin definirse claramente sobre su creación, ha hecho publica la apuesta oficial de su departamento: que sea un impuesto regulado por una Ley autonómica, pero de carácter voluntario, es decir, se tendrían que adherir aquellos ayuntamientos que deseen aplicarlo. Además, los ingresos que se obtengan, a repartir en un porcentaje todavía por determinar entre las instituciones locales y la propia viceconsejería, deberán destinarse única y exclusivamente al desarrollo de políticas que fomenten el turismo.
Publicidad
El dirigente socialista ha remarcado que, de momento, el documento sólo es un borrador sobre el que hasta el 20 de diciembre pueden realizar aportaciones los integrantes de la Mesa de Turismo, en la que están representantes de las diputaciones, de los ayuntamientos de las tres capitales, de la Asociación de Municipios Vascos Eudel, de las cámaras de comercio y empresas y asociaciones del sector y consumidores. Sin embargo, la iniciativa ha tenido mucha cocina por detrás –incluido un informe de un experto en temas tributarios de la UPV/EHU para garantizar su seguridad jurídica– y está muy elaborada. Ya apunta las principales directrices que debe seguir la futura tasa que grave las estancias turísticas, como una tarifa en función de la categoría, pero que se aplique a todo tipo de establecimientos hoteleros, viviendas para uso turístico o empresas de alojamiento. Eso sí, todavía estarían por definir los porcentajes y si estos serían los mismos en toda la comunidad o podrían variar por regiones o incluso localidades.
La propuesta, además, contempla la inclusión de bonificaciones al propio impuesto. Entre ellas las que se podrían establecer para impulsar reservas en temporada baja o para promover la prolongación de las estancias, que en la actualidad en Euskadi son dos noches de media. También concreta algunas excepciones de pago, como las visitas subvencionadas por programas sociales de las administraciones públicas como el INSERSO, los menores o causas de fuerza mayor (inundaciones).
En cualquier caso, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha insistido de que la aplicación de la tasa sea voluntaria y de que cada Ayuntamiento tenga potestad para elegir su adhesión mediante la adopción de un acuerdo mayoritario de su pleno municipal. De esta manera, el Gobierno vasco intentaría dar cumplida respuesta a la «heterogeneidad de la situación turística de Euskadi» a la que en numerosas ocasiones ha hecho referencia el propio Alfredo Retortillo para evitar posicionarse sobre la conveniencia de la creación de este impuesto.
El otro pilar sobre el que ha sustentado su posible aplicación es que tenga un carácter «finalista» y solo puede destinarse al fomento de políticas turísticas «sostenibles». Entre ellos, programas que faciliten la llegada de turistas todo el año y no sólo en verano y fechas señaladas, recuperación del patrimonio, impulso a la investigación o formación y calidad en el empleo «y que repercutan en el conjunto de Euskadi».
Publicidad
El responsable autonómico ha anunciado que en breve mantendrá una reunión con el Departamento de Hacienda del Gobierno vasco para planificar la posible aplicación de la tasa, aunque fuentes de su área han insistido en que todavía hay que esperar a que concluya el plazo de presentación de aportaciones para concretar cuestiones como el porcentaje del precio que se apruebe cobrar. También habrá que testar el interés real de su aplicación, que es público en Gipuzkoa –especialmente del Ayuntamiento de San Sebastián–, mientras que Álava y Bizkaia, según declaraciones de sus diputaciones y de los ayuntamientos de sus capitales, de momento, desarrollar este impuesto no es algo que esté en sus «agendas».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.