Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
Jueves, 14 de noviembre 2019, 12:16
La forma de vida de los vascos es insostenible. Lo dicen los datos y lo reconoce el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Este jueves se ha dado a conocer el informe de la huella ecológica de Euskadi en 2019 y el resumen es ... contundente. Tenemos unas necesidades de consumo por encima de la media mundial. Es más, si todos los habitantes de la Tierra tuviesen el mismo nivel de vida de los vascos necesitarías 2,65 planetas para poder satisfacer la demanda de recursos de la población, algo inviable.
El informe ha sido presentado en la mañana de este jueves por el consejero Iñaki Arriola y no se ha andado con medias tintas. El socialista ha sido contundente. «La demanda mundial de recursos sigue aumentando a una velocidad que el planeta no es capaz de atender. Y son precisamente las principales potencias económicas y demográficas las que mayor huella ecológica producen. Euskadi muestra unas pautas de consumo no sostenibles. En otras palabras, cada vasco tiene una huella ecológica de 4,32 hectáreas. O lo que es lo mismo, se requiere la capacidad ecológica de 43.200 metros cuadrados de terreno productivo para satisfacer las necesidades de consumo de cada uno de nosotros«, ha incidido Arriola. Serían necesaria una superficie equivalente a seis veces el terreno de juego de San Mamés para compensar la huella ecológica que emite cada vasco.
Cierto es que otros países europeos, como Alemania, Suecia, Noruega, Bélgica o Austria tienen una huella climática por habitante mayor que Euskadi, pero eso no hace ser optimista al Ejecutivo vasco, que insisten en que los valores que presenta el territorio son «insostenibles».
Las actividades con un mayor impacto en el País Vasco son las relacionadas con el consumo de energía. Suponen un 50% de la huella ecológica. Le siguen los cultivos (17%), la pesca (14%) y la explotación foresta (10%). Los pastos y las infraestructuras representan, por su parte, un 6% y un 1% respectivamente.
Arriola insiste en que «para reducir la huella ecológica de Euskadi tenemos que acelerar la transición hacia una economía baja en carbono«. Para ello hay que seguir progresando en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la implantación de energías renovables.
Los sectores donde se puede mejorar es el sector enérgético y el de transporte, que suponen el 63% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.