AdobeStock

El Gobierno vasco alerta sobre «las técnicas agresivas y violentas» de ventas a domicilio

Retortillo advierte que muchas compañías emplean «formas de persuasión» que convierten a las personas de mayor edad «en las más indefensas»

Jueves, 28 de febrero 2019, 00:26

En su última comparecencia como consejero de Turismo, Comercio y Consumo, antes de batallar por la Alcaldía de Barakaldo, Alfredo Retortillo alertó ayer sobre «los graves peligros» que acechan a los consumidores actuales. Advierte que muchos de los nuevos modelos de venta han colocado a ... los ciudadanos en una «situación paradójica». «Los consumidores poseen más información que nunca y han pasado de ejercer una visión pasiva a una actitud más activa, consciente y crítica en defensa de sus derechos», elogió. Sin embargo, son también cada vez «más vulnerables», reconoció, por culpa de una «revolución digital» que, si bien les confiere «una mayor autonomía», les hace sentirse «más indefensos» ante la implantación de «nuevas formas de persuasión».

Publicidad

Retortillo aprovechó ayer la presentación de las reclamaciones cursadas el año pasado por los consumidores vascos -24.130, lo que supone un 10% más que en 2017- para denunciar las «técnicas agresivas e incluso violentas» que emplean, sobre todo, algunas empresas especializadas en la venta a domicilio. Hizo hincapié en que las personas de mayor edad constituye el colectivo más afectado e «indefenso».

El titular de Comercio, que estuvo acompañado de la directora del Instituto Vasco de Consumo (Kontsumobide), Nora Abete, puso como ejemplo de «malas prácticas» las consecuencias sufridas por los clientes de la clínica dental que ha cerrado sus puertas recientemente en Barakaldo. Denunció la indefensión en que se encuentran estos usuarios «por el destino incierto» de sus «expedientes médicos» y por los fuertes desembolsos que han realizado, cuya recuperación, cuestionó, «está ahora por ver». Retortillo también hizo hincapié en el «fraude» cometido por una compañía que se dedicaba a la venta de filtros de agua a domicilio en Vitoria. «Hemos recurrido incluso a la Fiscalía para atender las reclamaciones de los consumidores», insistió el consejero, que avanzó que el 39,36% de las quejas tramitadas el año pasado correspondieron a compras realizadas a distancia o a través de Internet. Nora Abate dejó constancia de que el avance del comercio electrónico tiene cada vez un mayor impacto en el número de quejas.

«Los consumidores poseen más información que nunca y son más críticos, pero tambíen resultan mucho más vulnerables»

Alfredo Retortillo | Consejero Comercio y Consumo

Telecomunicaciones

En línea con ejercicio anteriores, Las empresas de telecomunicaciones se mantienen, un año más, como las más demandadas. Absorben el 30% de las denuncias y contabilizan 2.000 reclamaciones más que en 2017. Las compañías de abastecimiento de agua y energía se sitúan en segundo lugar como las más insatisfechas entre los usuarios tras desplazar a la banca y copar el 9,62% de las reclamaciones, por delante de las compañías dedicadas a la venta de electrodomésticos, informática y audiovisuales, que registran el 7,56% de las protestas. Estos tres sectores acumulan casi la mitad de las quejas (47%). Retortillo advirtió, en este sentido, sobre la necesidad de mejorar la «formación y concienciación» de unos ciudadano que siguen adquiriendo servicios sin «ningún tipo de contrato físico. Es algo que sucede habitualmente con empresas de telefonía. Los problemas llegan cuando el cliente recibe la primera factura y no está conforme con la cantidad a abonar».

Las Oficinas Municipales de Información a los Consumidores (OMIC) constituyen el principal canal de quejas ciudadanas -12.127-, por delante de Kontsumobide, que tramitó 10.563, un 20,5% más que doce meses atrás. Abate destacó la apuesta del Instituto Vasco de Consumo por la resolución extrajudicial de los conflictos y recordó que 1.446 empresas se adhirieron en 2018 al sistema de arbitraje. El número de compañías que se benefician de esta labor mediadora roza en estos momentos las 16.000.

Publicidad

La clave

  • 24.130 reclamaciones, un millar más que en 2017, presentaron el año pasado los consumidores vascos.

  • 39,36% de las quejas corresponden a compras realizadas a distancia o a través de Internet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad