Caravanas en la carretera de La Avanzada, una de las más transitadas de Bizkaia. Manu cecilio

El Gobierno descarta ahora endurecer el control de las emisiones de los vehículos

El ecologismo ve presiones del sector del automóvil en las etiquetas que avisan de los modelos más contaminantes

Jueves, 18 de noviembre 2021, 00:46

Las etiquetas medioambientales que desde 2016 llevan los vehículos españoles se quedan como están. El Gobierno central barajaba introducir algunas modificaciones para aclarar qué modelos entran en cada categoría y, aparentemente, endurecer los requisitos para lucir la vitola 'cero', pero ayer fuentes de la Dirección ... General de Tráfico -encargada de gestionar las pegatinas- confirmaron a EL CORREO que no habrá modificaciones. La decisión ha indignado a ONGs y ecologistas, que acusan al Ejecutivo de haber cedido a «las presiones del sector de la automoción».

Publicidad

Actualmente existen cinco sellos. Nacieron para identificar a los más respetuosos con el medio ambiente y facilitar a los ayuntamientos la regulación de los accesos a las ciudades o la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones. El 'A' -blanco-, el 'B' -amarillo-, el 'C' -verde, el 'Eco' -azul y verde- y el 'Cero' -azul-. El lío de colores y tipologías ha vuelto loco a más de uno. Así lo han denunciado distintos grupos ecologistas y también la OCU. Todos pidieron en su momento al Gobierno que reformulase las tipologías. Y es que, además de la confusión entre los consumidores, que pueden llegar a pensar, por ejemplo, que un coche con etiqueta verde es más amable con el medio ambiente que uno con pegatina azul, alegaban que los criterios para otorgar las distinciones no tenían en cuenta la cifra de emisiones de gases de efecto invernadero.

«Que se mantenga el mismo sistema nos da un marco estable para desarrollar medidas concretas»

Alfonso Gil

Concejal de Movilidad y Sostenibilidad en Bilbao

Informe desfavorable

En 2020, el 'Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción: hacia una movilidad sostenible y conectada' abrió la oportunidad de modificar un sistema que lleva funcionando cinco años. En ese tiempo, los municipios de más de 50.000 habitantes, entre ellos Bilbao, han trabajado para la puesta en marcha de zonas de bajas emisiones, una de las exigencias de la Ley de Cambio Climático. Los consistorios deben determinar qué áreas cierran a los coches más contaminantes antes de 2023, una discriminación en la que las etiquetas son primordiales. En el caso de la capital vizcaína será la zona centro, según confirma el concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil, en octubre.

«Es un sinsentido que la DGT ponga piedras en el camino hacia la descarbonización»

Raquel Paule

Fundación Renovables

Y precisamente esa es una de las razones por las que el sistema se queda como está. «Una mesa interministerial ha estudiado si procede modificarlo y han emitido un informe favorable a dejarlo como está. Es una decisión de consenso y elimina la incertidumbre en los ayuntamientos que ya trabajaban con las condiciones anteriores», argumentan fuentes de la DGT.

Publicidad

Ayer, las ONG Ecodes, Transport and Environment y la Fundación Renovables y los grupos Greenpeace y Ecologistas en Acción criticaron duramente esta decisión, que achacaron a la «complicidad de Tráfico con el sector del automóvil». El baremo para lucir una pegatina u otra sigue siendo el tipo de propulsión del coche y «no las emisiones reales de CO2 o de metano», lamenta Carmen Duce, de Ecologistas en Acción.

Para los colectivos críticos, uno de los problemas actuales es que «la mayoría de los vehículos 'Cero' son híbridos enchufables que sí contaminan». «Ciertas tecnologías como el gas o los microhíbridos se clasifican como 'Eco' aunque emitan lo mismo o más que un coche incluido en la categoría 'C', que, además, es la que recibe cualquier coche nuevo, incluso de los modelos más contaminantes», criticaron en una rueda de prensa conjunta.

Publicidad

Distintivos ambientales actuales

'Cero'

Eléctricos de batería, de autonomía extendida, híbridos enchufables (autonomía mínima de 40 km) o los de pila de combustible.

'Eco'

Híbridos enchufables (menos de 40 km de autonomía), los híbridos no enchufables, y vehículos a gas natural , gas o gas licuado del petróleo.

'C'

Coches y furgonetas de gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

'B'

Turismos y las furgonetas de gasolina matriculadas desde 2001 y diésel a partir de 2006. También vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

'A'

Gasolina y diésel matriculados antes de las fechas indicadas en los sellos anteriores.

La propuesta Ecologista

'Cero'

Eléctricos de batería, de hidrógeno pila de combustibles, que emitan 0 gramos de CO2 por kilómetro.

'D'

Vehículos de combustión (incluidos híbridos y gas) y algunos de gasolina y diesel que emitan un máximo de 95 gramos de CO2 por kilómetros.

'C'

Coches y furgonetas de gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.

'B'

Turismos y las furgonetas de gasolina matriculados desde 2001 y diésel a partir de 2006. También los vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.

'A'

Gasolina y diésel matriculados antes de las fechas indicadas en los sellos anteriores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad