Borrar
Imagen del sondeo Armentia 1 que ya se hizo en 1997 en la misma zona. Rafa Gutiérrez
El Gobierno central da un impulso al proyecto del Ejecutivo vasco para extraer gas en Álava

El Gobierno central da un impulso al proyecto del Ejecutivo vasco para extraer gas en Álava

Los sondeos se podrían iniciar a lo largo de 2021 en Subijana con la esperanza de hallar reservas para abastecer a los tres territorios durante 60 años

josé domínguez

Miércoles, 27 de noviembre 2019, 17:23

El Gobierno central respalda el proyecto del Ejecutivo vasco de explorar la existencia de gas natural en el subsuelo de la comunidad. Tres años y medio después de que la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (Shesa) presentara la solicitud oficial, el Ministerio para la Transición Ecológica ha dado su visto bueno al estudio de impacto ambiental del sondeo Armentia 2 en la localidad de Subijana, a 20 kilómetros de Vitoria y dentro de su término municipal. Las expectativas puestas en esta iniciativa son muy grandes: según la propia sociedad, cuya principal misión es buscar combustibles fósiles, la zona podría albergar una reserva de 185.000 millones de metros cúbicos de metano, suficiente para garantizar las necesidades de suministro en los tres territorios para los próximos 60 años.

El director de Shesa, Luis Muñoz, puntualiza que tras esta declaración «favorable» otorgada por la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del ministerio, todavía quedan bastantes pasos que dar antes de que se inicien las perforaciones. «Probablemente hasta 2021 no será posible», porque, según asegura Muñoz, la Dirección General de Política Energética y Minas deberá dar el permiso último, junto al que se precisan «autorizaciones preceptivas como las licencias municipales para la obra civil y de actividad, licitar los trabajos...». Sin embargo, reconoce que supone «un paso importante de cara a poder evaluar nuestros recursos energéticos».

El proyecto, que siempre ha chocado con la oposición frontal de una veintena de colectivos de la sociedad alavesa, también se ha cuestionado en los últimos años desde la propia administración. En 2017 la tramitación se había complicado sobremanera al exigir más garantías el Gobierno central, ya que entendía que la perforación podría entrañar «riesgos» para el medio ambiente. Incluso el Gobierno vasco tuvo que suspender la licitación de los trabajos por importe de 27 millones de euros, concurso al que ya se habían presentado tres gigantes petrolíferos mundiales. Es más, Shesa ha llegado a conseguir antes gas en La Rioja a través del pozo Viura, –del que posee el 37% de las acciones–, que en Euskadi.

Ahora, sin embargo, el ministerio considera que «no se producirán impactos adversos significativos». Entiende que, si la empresa que realice los trabajos respeta las exigencias y precauciones del proyecto, quedarán «protegidos el medio ambiente y los recursos naturales». Y, de salida, el Gobierno central valora la renuncia expresa de Shesa al empleo en el sondeo del fracking «debido a la falta de consenso político y social» sobre este método de extracción.

Solo sondeo, no explotación

El estudio señala que el área donde se perforará el pozo no está cerca de lugares de interés ni núcleos habitados, ya que la población más cercana, Subijana de Álava, está a un kilómetro de distancia. También descarta que pueda haber elementos radioactivos en el subsuelo. Y tampoco se espera que las obras afecten al Acuífero de las Calizas de Subijana, «la mayor reserva de agua subterránea del País Vasco», un monumental depósito natural de 72,5 millones de metros cúbicos de agua –equivalente a 29.000 piscinas olímpicas–.

No obstante, el Ministerio puntualiza que esta declaración favorable se limita a la realización del sondeo de exploración. Si se confirma la reserva de gas, Shesa deberá tramitar otro proyecto de explotación y comercialización del gas natural, «que será objeto de la correspondiente evaluación ambiental ordinaria». Luis Muñoz detalla los pasos a dar tras el inicio en 2021 del sondeo, cuya perforación durará medio año. «Luego, si los resultados fueran positivos, se instalaría una pequeña planta de tratamiento y se harían unos ensayos de producción de larga duración, otros seis meses», augura.

EH Bildu y Unidas Podemos piden paralizar el sondeo

El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero exige al Gobierno vasco que descarte «de una vez por todas» este sondeo. «La sociedad alavesa ha dejado claro que no quiere seguir la senda de los hidrocarburos», subraya. Y remarca que el Ayuntamiento de Vitoria aún puede paralizar este proyecto porque «le corresponde otorgar las licencias de actividad y obras». Desde Unidas Podemos, Juantxo López de Uralde, pide enterrar los combustibles fósiles, y «fomentar las energías renovables». «No hay otro camino». El colectivo ecologista Berriztu califica la declaración favorable de «auténtica vergüenza».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno central da un impulso al proyecto del Ejecutivo vasco para extraer gas en Álava