Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En su última reunión del año y en lo que ya casi se ha convertido en una tradición navideña, el Consejo de Gobierno autorizó ayer un gasto conjunto de 470 millones de euros para atender las necesidades de la Renta de Garantía de Ingresos ... (RGI) y de la Prestación Complementaria de Vivienda (PCV), «los dos principales pilares del sistema vasco de protección social», tal y como los definió Josu Erkoreka. Se trata de la tramitación «anticipada que se hace todos los años para que a partir del 1 de enero sea posible el pago efectivo de ambas prestaciones con cargo al presupuesto, que en este caso es prorrogado», aclaró el portavoz del Ejecutivo. Esta vez el gasto se dividirá en 387 millones para la RGI y 83 para la PCV.
Estos 470 millones de euros permitirán ayudar a 55.600 familias vascas que «no disponen de ingresos suficientes para afrontar sus gastos mínimos». «Se trata de personas que si no percibieran estos ingresos básicos se encontrarían en situación de exclusión social», insistió Erkoreka. De este modo, el Gobierno vasco les garantiza una renta para asegurar su inclusión y protección social, así como la posibilidad de financiarse un techo. La cantidad total, 470 millones, es inferior a la partida aprobada para el año que ahora acaba. Entonces fueron 491 millones.
Aunque Erkoreka no precisó las razones, la bajada de 21 millones se ajusta al descenso del número de perceptores, una tendencia de los últimos ejercicios. Sin llegar todavía a los niveles precrisis, se ha situado en cotas similares a las de 2011 y se aleja del máximo histórico registrado en 2015, cuando se sumaron 66.373 beneficiarios. Y de los 60.594 del ejercicio anterior se ha pasado en este a 55.600, de los que más de la mitad –32.100– son mujeres.
La RGI tiene dos modalidades diferentes –la renta básica para la inclusión y protección social, y la renta complementaria por trabajo– que se determinan por «la existencia o no de ingresos en la familia y su procedencia». Por territorios, del total de 387 millones aprobados ayer por el Gobierno para la RGI, 63,6 se destinarán a cubrir las necesidades de familias residentes en Álava, 87 millones para las que viven en Gipuzkoa y 236 millones para las de Bizkaia.
La Prestación Complementaria de Vivienda es un complemento de la Renta de Garantía de Ingresos en cualquiera de sus variantes. Es una ayuda dirigida a cubrir las necesidades relacionadas con los gastos de alquiler de un piso o del alojamiento habitual de sus beneficiarios. De los 83 millones autorizados ayer, las previsiones establecen que 13 millones se destinarán a Álava, 20 irán a Gipuzkoa y 49,5 a Bizkaia.
Josu Erkoreka precisó que el Gobierno vasco tiene previsto mantener las mismas cuantías que se estaban pagando hasta ahora a los perceptores, de forma que todo lo relacionado con los incrementos se hará efectivo «en las próximas semanas». En la actualidad estos aumentos, junto con la subida salarial de los funcionarios, «están siendo objeto de estudio por parte de los distintos departamentos» del Ejecutivo autónomo, por lo que «se informará de ello durante el mes de enero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.