La responsable de esta borrasca es la entrada de una masa de aire polar. Jesús Andrade

'Gloria', la borrasca «extraordinaria e histórica» que pone en jaque el Mediterráneo

Hay avisos rojos por la fuerza del mar en Levante y Baleares, donde también se esperan fuertes precipitaciones. La nieve también preocupa en el centro y las heladas, en Aragón. En Euskadi también se espera mal tiempo, aunque la situación no es tan extrema

j. fernández

Sábado, 18 de enero 2020, 12:30

'Gloria' será un temporal extraordinario e histórico. La borrasca que en las próximas horas dejará lluvia, nieve, viento y olas de hasta 8 metros en la Península amenaza con ser uno de los más potentes de los últimos tiempos. Así lo ha advertido la ... propia Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ya ha lanzado diversos avisos amarillos y rojos para esta noche y, sobre todo, mañana. Y la Dirección General de Tráfico los ha acompañado con una recomendación: vuelvan hoy a dormir a casa ante el riesgo de nevadas y la posible prohibición de circular por muchas vías sin cadenas o neumáticos de invierno.

Publicidad

Este fenómeno dejará fuertes precipitaciones en buena parte del país, algunas de ellas, de nieve en cotas relativamente bajas. En Euskadi se espera que caigan copos a partir de los 500 metros, por ejemplo. Aunque lo peor estará en el mar y en Levante, señala Rubén del Campo, portavoz de Aemet. El oleaje, de hasta 8 metros, podría provocar «daños importantes» en el litoral, sobre todo en el sur de Valencia y norte de Alicante , además de en el entorno de Ibiza y Formentera. En el resto de la costa mediterránea, la altura de las olas no superaría los 6 metros.

El viento también será importante. Soplará fuerte o muy fuerte y con rachas huracanadas de más de 120 kilómetros por hora, especialmente en Mallorca, en Ibiza y en Formentera. «En estas tres islas puede haber vientos intensos», explica Del Campo. En el resto de la península, serán más suaves, se pueden alcanzar los 70 a 80 kilómetros por hora en muchos puntos de la mitad oriental peninsular y en zonas de montaña del sistema Ibérico y central.

Esta situación estará acompañada de precipitaciones intensas, persistentes y localmente fuertes en las mismas zonas y se podrían dar acumulaciones de hasta 150 litros por metro cuadrado. Las nevadas serán también copiosas a partir de los 300 a 500 metros en el tercio oriental peninsular y se pueden acumular hasta 10 centímetros en lugares poco habituales.

Primera borrasca mediterránea

'Gloria' es la primera borrasca de origen mediterráneo que se bautiza este año y la tercera desde que las agencias meteorológicas de España, Portugal, Francia y Bélgica se unieron para nombrarlas en 2017. Llega con fuerza y es raro porque los expertos apuntan a que las que se producen en este área suelen ser menos peligrosas que las que vienen del Atlántico.

Publicidad

«La principal novedad es que se han activado para el domingo avisos rojos marítimos —el nivel máximo de una escala de tres— en el área del Mediterráneo», profundiza Del Campo. Las olas de hasta ocho metros son un fenómeno muy escaso. De hecho, según las estadísticas de los últimos años, el peor temporal del Mediterráneo se produjo en 2017 y entonces se registraron alturas de 6,45 metros.

La causante de esta situación es la entrada de una masa de aire polar que hará desplomarse las temperaturas diez grados, muy llamativo teniendo en cuenta que la semana arrancó con los termómetros rozando los 20 grados en puntos habitualmente fríos, como Castilla y León. Ello también dejará heladas en el interior, sobre todo en el norte y este. Ojo en Teruel y Zaragoza, donde se podrían registrar hasta 8 grados bajo cero.

Publicidad

Álava, atenta a las nevadas

En Euskadi 'Gloria' también se dejará sentir, aunque la situación no es tan extrema como en Levante. Aquí, el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco ha activado para mañana un aviso amarillo porque la cota de nieve podría descender de los 800 metros de madrugada a los 500 al mediodía, aunque no se esperan grandes cantidades a esta altitud.

Durante la primera mitad del día se podrían registrar precipitaciones débiles, con posibilidad de ser ocasionalmente moderadas de madrugada. Se prevé que se puedan acumular un máximo de 8 centímetros de nieve a 1.000 metros y hasta 1 a 600.

Publicidad

Ante este anuncio, el Ayuntamiento de Vitoria ha activado la fase de preemergencia del plan municipal de nevadas. También para este sábado, la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología mantiene otro aviso amarillo hasta las diez de la mañana por la posibilidad de que se produzcan heladas débiles en Álava.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad