17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
17 fotos
Lunes, 2 de julio 2018, 00:09
En Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPEn Nueva Écjia, una provincia de Filipinas al norte de Manila, los devotos de San Juan Bautista celebran a su santo patrón de una manera única. Hombres, mujeres y niños se transforman en «taong putik» («gentes de barro») y cubren y adornan sus cuerpos con barro y hojas secas de plátano y coco, para crear unas singulares vestimentas en homenaje al santo, el único cuyo nacimiento se celebra en la liturgia cristiana. Los fieles van de casa en casa pidiendo velas o limosnas para comprarlas y, después, tras los agradecimientos y súplicas en la iglesia, las prenden y se unen en procesión.
Noel Celis - AFPPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.