Idoia Fernández, tras recibir el premio en la categoría de ODS. MANU CECILIO
Premios SOStenible EL CORREO-BBVA

«Cada vez hay más gente concienciada en reciclar»

compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible | Idoia fernández | Presidenta Ekorropa ·

Viernes, 12 de marzo 2021, 22:16

Desde hace 22 años Ekorropa, una iniciativa creada en Bizkaia por la red social Koopera vinculada a Caritas, trabaja en la reutilización de la ropa usada par darle una segunda vida y evitar una sobreprodución que ahoge aún más al planeta. Porque el ... material textil es uno de los más contaminantes, pero se puede reciclar hasta en un 95%. En este tiempo este proyecto que combina la innovación medioambiental con la social -al crear puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión-, ha conseguido ya abrir 10 tiendes en la provincia y disponer en las calles de 440 contenedores donde la ciudadanía deposita las prendas que ya no usa. Con todas estas personas anónimas quiso este viernes compartir este premio Idoia Fernández, la directora del consejo rector de Ekorropa.

Publicidad

«Lograr este reconocimiento nos supone un nuevo impulso en nuestra apuesta por la sostenibilidad». Y un motivo más para seguir trabajando en la misma línea. Eso sí, sin olvidarse de la irremplazable aportación de los «cientos de mujeres que colaboran en nuestras tiendas de forma desinteresada».

A su juicio, iniciativas como Ekorropa y Koopera están contribuyendo a avanzar hacia un mundo «socialmente más justo». Porque, según recordó, «cada vez que un ciudadano adquiere una prenda en nuestras tiendas, no solo evita que se tenga que fabricar otra, sino a la creación de cientos de puestos de trabajos y a «garantizar las más de 10.000 entregas sociales de ropa que cada año hacemos a personas necesitadas derivadas por Cáritas».

300.000 clientes

Más de 300.000 clientes habituales avalan que su propuesta empieza a calar en la sociedad. Tanto, que la propia Idoia Fernández aseguró que estás tiendas se están convirtiendo en un «vehículo de cambio», para hacer realidad en Euskadi «un modelo de economía circular que pone en el centro a las personas y que aspira a cambiar la propia forma de consumir ropa». Un objetivo que, a su juicio, ya se empieza a percibir, «porque cada vez viene más gente a comprar, y eso significa que somos más conscientes, que cada vez hay más gente concienciada en reciclar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad