Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Igor Aizuru

El 66% de los funcionarios vuelven al Palacio de Justicia

Las plantillas al completo no retornarán hasta dentro de dos semanas y las actuaciones seguirán limitadas a los asuntos urgentes y graves

Martes, 26 de mayo 2020, 01:29

El 66% de los funcionarios de la Administración de Justicia de Euskadi volverá hoy al trabajo. Lo harán con la entrada en vigor de la fase 2 de la reactivación judicial. Desde que se decretó el estado de alarma han estado operativos en torno el 33% de los trabajadores, que se han dedicado básicamente a atender los asuntos urgentes y graves.

Publicidad

La vuelta parcial de los funcionarios no implica una reactivación inmediata de la Administración de Justicia. Los plazos procesales no se alzarán hasta el 4 de junio. Y los primeros señalamientos con declaraciones y juicios de asuntos ordinarios no están previstos hasta el día 8. Hasta entonces, la prioridad seguirán siendo los casos prioritarios, que se concentran sobre todo en la jurisdicción penal. En este periodo los funcionarios irán preparando toda la maquinaria judicial para que pueda empezar a andar siguiendo las restricciones sanitarias impuestas por el coronavirus.

De hecho, según las fuentes consultadas por este diario, los juzgados tampoco podrán volver a funcionar a pleno rendimiento cuando dentro de dos o tres semanas se hayan reincorporado el 100% de los trabajadores. Básicamente, porque deberán reiniciar su actividad con estrictas medidas de seguridad. Por ejemplo, se impondrá un aforo máximo en las salas y se desinfectarán las instancias entre vista y vista, lo que ralentizará el tiempo de espera entre juicio y juicio. Todo esto supone, insisten fuentes especializadas, que al retraso judicial acumulado -unos 5.500 juicios suspendidos- se sumará ahora un nuevo ritmo de trabajo, que «necesariamente será más lento. Se van a retrasar las agendas», detallan. Y eso a pesar de que está previsto que se celebren vistas también a las tardes.

«Falta de medios»

En este contexto, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y la oficina de Modernización del Departamento vasco de Justicia están trabajando en diversas medidas para tratar de paliar el «colapso» del que alertan desde diversos ámbitos de la judicatura. La pasada semana, por ejemplo, se establecieron los aforos máximos en las 45 salas del Palacio de Justicia de Bilbao. Y se avanzó en un programa piloto para poder desarrollar actuaciones judiciales por vía telemática. Las asociaciones de jueces y altos responsables denuncian, en todo caso, la «falta de inversión» en justicia en los últimos años, que frena por ejemplo la posibilidad de teletrabajar.

Todas estas actuaciones, pese a todo, serán «insuficientes» para poder volver a trabajar «al ritmo de antes». Un ejemplo claro es la jurisdicción social. Un juzgado de estas características en Bilbao solía señalar unos 30 juicios a la semana en los dos días que tenía establecidos para ello. Ahora, sin embargo, sólo se podrán señalar 20 juicios a la semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad