Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
silvia osorio
Bilbao
Lunes, 18 de mayo 2020, 12:15
Desde este lunes uno de cada cinco vizcaínos ya puede salir a la calle a la hora que más le apetezca, siempre y cuando la salida tenga lugar entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche. El ministro de Sanidad, ... Salvador Illa, anunció ayer la anulación de las restricciones horarias en los municipios de menos de 10.000 habitantes. En el caso de Bizkaia, un total de 92 de los 112 municipios del territorio han ganado esa libertad. Aprovechando la espléndida mañana de sol que nos ha brindado esta jornada o por cualquier otro motivo, ya hay ciudadanos en localidades como Ondarroa, Zalla o Berango que no han tenido que pegarse el madrugón para salir a correr, que han optado por dar un paseo a media mañana o que lo harán por la tarde, sin tener que esperar a que el reloj marque las ocho.
Un paso más hacia la ansiada nueva normalidad. Pero... resulta que la norma no aparece en el BOE de este lunes. ¿Qué ocurre entonces? ¿Hay que esperar a que se publique en el BOE? El Boletín Oficial del Estado es el instrumento que, según establece la Constitución española, debe dar publicidad a las normas, leyes y decretos que emanan del Gobierno para que tengan valor normativo. Es decir, todo aquello que no aparece en el documento de mayor rango del país, no existe. «Si no aparece una norma en el BOE, no ha entrado en vigor. Su publicación es un requisito para que sea exigible», ha explicado Javier Tajadura, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco.
Este periódico se ha puesto en contacto con la Delegación del Gobierno en Euskadi, pero aún no ha obtenido respuesta para conocer qué ha podido suceder con la eliminación de las franjas horarias en estas localidades, que en el caso de Bizkaia suponen el 80% de la provincia. El jurista vizcaíno lo achaca a un «posible despiste o fallo».
Por tanto, ¿se puede salir a cualquier hora en los municipios de menos de 10.000 habitantes? ¿Nos pueden multar? Tajadura recuerda que en un caso así entra en juego el «principio de buena fe». Es decir, el Ejecutivo central dio difusión a esta norma a través de los medios de comunicación. La población de los municipios de menos de 10.000 habitantes da por hecho que es legal poder salir cuando mejor le convenga. Además, cabe recordar que no son muchas las personas están atentas cada día a la publicación del BOE. «No se puede imputar como consecuencia gravosa al ciudadano que actúa de buen fe», ha afirmado el profesor de la UPV.
Por tanto, a falta de saber si se trata de un error en medio del barullo normativo que ha ocasionado el estado de alarma, lo cierto es que hechos como éste crean aún más incertidumbre a la población, para la cual no es tarea fácil manejar tanta cantidad de información normativa, qué se puede y qué no se puede hacer, cuándo, dónde... Dudas que el BOE debe aclarar, pero que este lunes no lo ha hecho. «En algún momento debería aparecer la norma», zanja el jurista vizcaíno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.