Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Fiscalía de Gipuzkoa ha mostrado su extrañeza porque ninguno de los casos de acoso escolar entre menores denunciados el pasado año en el territorio fue desvelado por los propios centros. «Resulta curioso», afirma el ministerio público, que «nunca» sea el colegio quien dé cuenta ... de la situación, «sino que la puesta en conocimiento en la Fiscalía llega siempre a través de los padres». Este tirón de orejas, que deja entrever que las direcciones educativas tienden a evitar la judicialización de estos casos, viene recogido en la memoria fiscal de 2018, donde además la fiscal jefa, Idoia Zuriarrain, anuncia que llevará a cabo, junto con la Inspección, un seguimiento de las denuncias para «intentar cambiar esta tendencia negativa».
El ministerio público detalla que Instagram es el medio más usado «para cometer este tipo de atropellos». En este sentido, el informe recuerda que el colegio es responsable subsidiario en la vía civil en los casos de acoso escolar, «aun cuando la acción se extienda fuera del colegio y con herramientas no escolares», como el teléfono móvil. Y añade que «corresponde, por tanto, al centro escolar vigilar, educar y comprobar el uso adecuado de estas nuevas tecnológicas y su no desviación hacia comportamientos no cívicos», afirma.
Además del acoso escolar, la Fiscalía constató en 2018 una variedad de modalidades delictivas perpetradas por menores, «que en nada envidian a los cometidos en la jurisdicción de mayores y que nos hablan de una juventud madura, acomodada perfectamente a los cambios sociales y a la evolución de dicha estructura a las nuevas tecnologías».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.