

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay muchos festivales de cine, pero no serán tantos los que pueden presumir de haber nacido a partir de una película. Y este es el ... caso del Silver Film Festival, cuya primera edición se celebrará en Bilbao y Getxo entre este miércoles, día 15, y el 25 de febrero, y que está dedicado «a dar visibilidad a las personas mayores». El ciclo ha sido presentado este lunes en el Ayuntamiento de Bilbao por Marian Gerrikabeitia, su directora, Juan Mari Aburto y Amaia Agirre, alcalde y alcaldesa de Bilbao y Getxo respectivamente.
La idea de este festival, único en su género en Euskadi, surgió del filme documental 'A dónde vamos', «que realicé en 2018», ha explicado Gerrikabeitia. En él «se investiga qué significa ser mayor en estos tiempos. Esta película me permitió acercarme al colectivo de las personas mayores. A esto se une al hecho de que vivimos un momento social sin precedentes, con más personas mayores de 65 que menores de cinco años», con el desarrollo de la llamada economía plateada, «que no es otra cosa que las actividades generadas por las personas mayores de 50 y el aumento de la esperanza de vida».
Como sociedad, todas estas cuestiones «nos obligan a redefinir los conceptos que manejamos», ha añadido Gerrikabeitia. La edad ya no sirve «para identificar el colectivo de las personas maduras. Porque no se trata de un grupo único, sino de muchas personas diversas y heterogéneas que buscan ser vistas y consideradas de otra manera. De modo que terminé trabajando con ellas y con ellos la idea de organizar algo con un fin social», un festival que «reflejara esta realidad y diera visibilidad a la gente». Y es así como nace Silver Film Festival, con el apoyo de diversas entidades e instituciones como los citados ayuntamientos, la Diputación de Bizkaia y el Gobierno vasco.
«El festival se celebra del 15 al 17 en Bilbao y 23 al 25 de febrero en Getxo», ha detallado Gerrikabeitia. El miércoles tendrá en el Teatro Campos la gala inaugural, que se completará con un estreno, el de la cinta francesa 'Un paseo con Madeleine', de Christian Carion.
El ciclo se estructura «en tres apartados». El primero es la muestra de cine en sí, con dos estrenos, el citado y el de la cinta japonesa 'Plan 75', de Chie Hayakawa, que se proyecta por primera vez en Euskadi. «Ambas películas se combinarán en la programación con documentales y cortometrajes. Realidad y ficción de diversa procedencia en versión original subtitulada, pero también doblada, porque la accesibilidad para todo tipo de públicos es importante» para este festival.
El segundo apartado, o «segunda columna», son las jornadas de encuentros con medios de comunicación. «Las actividades complementarias son la tercera columna. Se tratará de actividades que nos acercan a diferentes figuras relevantes, como es el caso del biocientífico Nektarios Tavernakaris y Patricia Boya, «que trabajan en una de las líneas de investigación europea contra el envejecimiento a través del ayuno intermitente y la autofagia». También participará la escritora y gerontóloga feminista Ana Freixas, cuyo libro 'Yo, vieja', ya va por la quinta edición. Charlará con Javier Yanguas, «que también ha escrito sobre el tema, pero desde un punto de vista completamente diferente».
Además intervendrá Carlos San Juan, artífice de la célebre campaña Soy mayor, no idiota', «que se acercará esta vez para clausurar el festival y contar sus experiencias». Asimismo, tendrán voz en estos encuentros el colectivo de mujeres cineastas 'Hemen' y la directora del corto 'Cuerdas', nominado a los Goya, Estibaliz Urresola. «Hablaremos de los retos y mitos del empleo senior con Iñaki Calvo e Iñigo Sotomayor y del papel de las personas mayores en el cine» con Ramón Barea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.