La «niña de la guerra» vasca, Dolores Bilbao (i), junto a su hijo Boris. EFE

La familia de la «niña de la guerra» vasca rememora sus raíces desde Georgia

Dolores Bilbao fue una de los 3.000 pequeños trasladados a la Unión Soviética en la guerra civil. Acabó en un orfanato de Tiflis y, ahora, sus descendientes sueñan con conocer España

EFE

Miércoles, 22 de enero 2020, 14:16

«Sueño con viajar al País Vasco, tierra natal de mi bisabuela, para poner flores en su tumba y conocer a mis parientes», cuenta Dolores Bilbao. Ella es la bisnieta de origen georgiano y, también, tocaya de la «niña de la guerra« vasca que ... falleció hace siete años a la edad de 88 años. En aquel momento, la mujer llevaba ya casi tres décadas viviendo en Bilbao, adonde regresó tras la separación de su esposo y la muerte repentina de uno de sus hijos.

Publicidad

Esta «niña de la guerra» fue una de los 3.000 pequeños evacuados a la Unión Soviética durante la guerra civil española (1936-39), salió de España en 1937 con 12 años junto con su hermano mayor Alfredo. Él fue llevado a Moscú, mientras ella acabó en un orfanato de Tiflis.

Allí, durante la Segunda Guerra Mundial, Dolores trabajó en una fábrica local, construyendo aviones para el Ejército Rojo. Fue precisamente en esa planta, donde Dolores conoció al que sería su marido, Gueorgui Oskanov. Juntos tuvieron dos hijos, Boris y Valentín.

El regreso a casa

«Decía que los paisajes en Georgia y el País Vasco son muy parecidos. No en vano, hay estudios que hablan de raíces históricas comunes entre los georgianos y los vascos», asegura su nuera Nazibrola, de 72 años.

Dolores solía contar a su familia que los españoles y los georgianos se parecen mucho y les enseñaba a hacer tortilla de patatas. Tras separarse de su esposo y perder a uno de sus hijos, la mujer se reafirmó en su deseo de volver a España. Algo que, finalmente, pudo hacer en 1984. En honor a la madre, ambos hijos decidieron llevar su apellido.

Publicidad

Su hijo Valentín, quien ahora tiene 73 años, decidió quedarse en Georgia junto a su familia. «Mi suegra era una persona muy buena y muy honrada», recuerda Nazibrola

Sus descendientes, enamorados de España

A su vez, el bisnieto de la española, Dachi, reconoce que sus raíces le llevaron a hacerse aficionado del Atlético de Bilbao.

Entretanto su bisnieta, que ya tiene 18 años, espera convertirse en directora de cine, carrera que le gustaría realizar en España. «Mi director favorito es Pedro Almodóvar. En cuanto a los actores, me gustan mucho Antonio Banderas y Penélope Cruz», dice la muchacha y agrega que lleva unos años aprendiendo el español para cumplir algún día su sueño.

Publicidad

Dolores confiesa que conocer España es un deseo que comparten todos los miembros de su familia, porque están convencidos de que el país les transmitirá las mismas «bondad y belleza» que tanto caracterizaba a su bisabuela.

La bisnieta de la «niña de la guerra» vasca, Dolores Bilbao (i), junto a su hermano Dachi en Tiflis, Georgia. EFE
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad