Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi vuelve a necesitar sangre con urgencia. Todos los años por estas fechas, el Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos (CVTTH) se encuentra al límite de existencias. Las navidades, las inclemencias meteorológicas, los catarros y la gripe ponen en jaque las reservas. ... Su director, Miguel Ángel Vesga, pide a la población que acuda a donar porque sin sangre el sistema sanitario «no puede funcionar».
«Enero es siempre complicado, pero este año estamos por debajo del 50% de lo que llamamos 'stock de seguridad', que es el consumo de una semana. Tenemos que conseguir llegar siquiera a ese nivel para no tener que retrasar las intervenciones quirúrgicas programadas. La urgentes están cubiertas, pero de seguir así, algunas operaciones ordinarias pueden aplazarse. Y esto hay que evitarlo porque supone un quebradero para los pacientes y sus familias».
Las necesidades
Para cubrir las necesidades diarias de sangre, Euskadi necesita que 500 personas se acerquen cada jornada a extender su brazo. De estas, entre un 15% y un 20% no van a poder donar; con lo que al final son unas 400 las colectas efectivas, una cantidad que coincide con la demanda diaria. Porque cada cinco minutos alguien precisa de sangre, ya sea para una operación o para un tratamiento médico, sobre todo de cáncer. Para asegurar la autosuficiencia, por tanto, el número de donaciones debe superar al consumo.
La sangre extraída sirve para elaborar alrededor de 2.000 componentes diferentes que reclaman los médicos. Las plaquetas se conservan a 22 grados en bandejas que están en continuo movimiento durante cinco días. Son un material muy demandado para los pacientes oncológicos.
Los concentrados de hematíes se almacenan a 4 grados durante un mes o, como mucho, 42 días. Se usan para las transfusiones normales en cualquier cirugía, pero sobre todo en trasplantes. Las bolsas de plasma se guardan inicialmente a 80 grados bajo cero y, después, a -40, y pueden conservarse más de un año. Su utilización principal es la elaboración de productos de farmacia o de uso clínico.
Miguel Ángel Vesga explica que en la actualidad las intervenciones quirúrgicas son mucho menos agresivas. Esto significa que se precisan menos sangre. En cambio, el envejecimiento de la población ha acarreado un aumento de los enfermos de cáncer y «con estos pacientes, sobre todo con los de oncohematología, el consumo ha aumentado de forma importante».
¿Dónde donar hoy? En quince sitios. Además de en hospitales y en el CVTTH de Galdakao, las unidades móviles acudirán a diferentes puntos de las tres provincias. Por ejemplo, en Bizkaia, estarán en los Maristas de Durango, en la facultad de Sarriko, en el puerto y centro de salud de Santurtzi, en los ambulatorios de San Ignacio, Ugao y Basauri.
En Vitoria, en el ambulatorio Olaguíbel y los centros de Egibide Nieves Cano y Mendizorroza. En Gipuzkoa, en la sede de la Asociación de Donantes, en la calle Manuel Lekuona; en el local social de Zumaia y en el ambulatorio de Zestoa. El calendario de la semana se puede consultar en la página de internetwww.donantes2punto0.eus
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.