Miércoles, 28 de diciembre 2022, 18:39
Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.
Publicidad
La lista de fallecidos en Buffalo, estado de Nueva York, por la tormenta de nieve asciende a 31. De ellos, 17 personas fueron encontradas en la calle, siete murieron por la falta de calefacción, tres fueron halladas en el interior de sus vehículos, otras tres murieron por problemas cardíacos y una porque el servicio de emergencias médicas no pudo llegar a tiempo.
Esta es la actualidad de este miércoles, 28 de diciembre.
Qué es lo nuevo. Rebeca Huayta, de 40 años, es la primera víctima mortal de la violencia machista este año en Euskadi. La mató anoche su pareja, Leo, en el bar que ambos regentan en la zona bilbaína de San Francisco.
Por qué es importante. El presunto homicida ya había sido detenido a principios de mes por malos tratos y tiene antecedentes por violencia machista contra otra pareja anterior. Con Rebeca llevaba un año. Tras acuchillarla a última hora de la noche, se fue a su casa y, ya por la mañana, al regresar al local, confesó el crimen.
Para profundizar. Diciembre está siendo un mes trágico, con diez asesinatos en España, cuatro en los últimos seis días.
Qué es lo nuevo. El empeoramiento de la salud de Joseph Ratzinger, el Papa Emérito Benedicto XVI, de 95 años, hace temer un fatal desenlace en breve.
Publicidad
Por qué es importante. Ratzinger pasará a la Historia por su renuncia al pontificado en 2013, cuando se confesó sin fuerzas para dirigir la nave de la Iglesia Católica. Su renuncia, inédita en seis siglos, humanizó el cargo y abre la puerta a que el actual Papa Francisco adopte una decisión similar por motivos de salud. El pontífice argentino pidió ha pedido hoy «una oración especial» por Ratzinger.
Qué es lo nuevo. La ola de covid en China está llevando a países del entorno a exigir PCR negativa a los viajeros procedentes del gigante asiático.
Por qué es importante. La ola es ya un tsunami. Pese a la poca transparecia de la administración de Xi Jinping, se sabe que en algunas regiones pobladas se registran hasta un millón de nuevos casos diarios. Países como Japón, Taiwan e India, y en Europa otros como Italia, han decidido establecer algún tipo de limitación a la entrada de ciudadanos chinos, a quienes se exigirá una PCR negativa. Con la apertura de sus fronteras el 8 de enero y la eliminación de la cuarentena obligatoria a la vuelta, los chinos preparan ya un 2023 de viajes masivos al extranjero.
Publicidad
Qué es lo nuevo. Una ajedrecista iraní compromete su futuro tras decidir competir sin velo en un torneo internacional en Kazajistán.
Por qué es importante. Se llama Sara Khadem, tiene 25 años, es una de las mejores ajedrecistas de su país y ahora la duda es si regresará a Irán, y con qué consecuencias en caso de hacerlo. Su protesta se suma a la de la escaladora Elnaz Rekabi y a las del futbolista Nasr-Azadani, este último condenado a la horca. Al régimen talibán se le acumulan las protestas por la total falta de libertad.
Publicidad
Una cosa más. El régimen ha ordenado a las universidades no expedir títulos a las mujeres y ha rodeado los campus para evitar que accedan a ellos.
Qué es lo nuevo. El esloveno Luka Doncic firmó anoche una actuación histórica en la NBA: 60 puntos, 21 rebotes y 10 asistencias. El mejor triple doble de todos los tiempos.
Por qué es importante. No son solo los mejores números para un europeo. Son mejores que el anterior triple-doble que había alcanzado los 60 puntos, obra de James Harden, que en su caso se quedó en 10 rebotes. Doncic lo hizo todo de ensueño para forzar una prórroga y llevar a su equipo, los Mavericks de Dallas, a la victoria ante los Knicks. El esloveno, que venía de anotar 50 puntos en el partido anterior, está en promedios propios de Michael Jordan.
Publicidad
Antes de irte… La paella con chorizo de la nueva temporada de Los Simpsons, los elfos negros de 'Los Anillos del Poder' y otras 50 polémicas en torno a las series que hemos visto este año.
Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿ Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.