Viernes, 16 de diciembre 2022, 18:38
Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada; en este caso en 720 palabras. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.
Publicidad
El mayor acuario cilíndrico del mundo, de seis pisos de altura (16 metros) y con un millón de litros de agua y 1.500 peces en el interior, entre ellos varios tiburones, estalló en Berlín y arrasó toda la planta baja del hotel Radisson, donde se encontraba. MIlagrosamente, solo dos personas resultaron heridas.
Esta es la actualidad de este viernes, 16 de diciembre.
Qué es lo nuevo. Los cooperativistas de Ulma y Orona han votado de forma mayoritaria abandonar la corporación Mondragon. El respaldo al plan de salida ha sido del 80% en la primera y del 72% en la segunda.
Por qué es importante. La salida de dos de sus principales socios industriales arrebata a Mondragon un 15% de su facturación y el 50% del beneficio de la división industrial, pero también abre una grieta en el tejido social guipuzcoano. El debate de las últimas semanas ha alcanzado un nivel de tensión nunca visto en el mundo cooperativo, acostumbrado a resolver sus discrepancias de puertas para adentro.
Publicidad
Una cosa más. No es la primera vez que algunas firmas deciden abandonar el grupo. En 2008 lo hicieron Ampo (un fabricantes de válvulas) e Irizar. Otras como Lagun Aro, Eroski, Laboral Kutxa o la Universidad certificaron hace unos días su compromiso con la corporación.
Qué es lo nuevo. Se duplica la inquietud de los vascos por la sanidad pública.
Por qué es importante. La subida de los precios sigue siendo la gran preocupación de los vascos (un 57% de la población así lo considera), según los resultados del Deustobarómetro. Sin embargo, los problemas de la sanidad están escalando puestos en el ranking. La atención sanitaria es hoy uno de los principales problemas para el 40% de los vascos, mientras que hace cuatro meses esta cifra se situaba en un 20%.
Publicidad
Una cosa más.La nota que dan los vascos a Osakidetza también cae: de un 6,1 a un 5 raspado.
Qué es lo nuevo. Los expertos que controlan el funcionamiento del GPS en Europa han detectado interferencias de este sistema de navegación por satélite alrededor de grandes ciudades rusas.
Por qué es importante. En las últimas semanas se han creado zonas de sombra de miles de kilómetros. Según han afirmado los portavoces de estas empresas a la revista Wired, la teoría más plausible es que Rusia está utilizando este tipo de alteraciones para intentar proteger a sus instalaciones vitales de los ataques con drones teledirigidos llevados a cabo por Ucrania. La intención de Moscú sería desorientar a las aeronaves no tripuladas cuando vuelan hacia su objetivo.
Publicidad
Qué es lo nuevo. Twitter ha cerrado las cuentas de varios reporteros de medios norteamericanos que cubren información sobre la red social y su propietario, Elon Musk.
Por qué es importante. La cancelación de cuentas de reporteros de CNN, The New York Times y The Washington Post, entre otros, afecta a periodistas de medios liberales y que últimamente han informado sobre Musk o la red social. Esta limitación de la libertad de expresión puede acarrear sanciones para Twitter en Europa, de acuerdo a las manifestaciones que algunos líderes comunitarios han realizado a lo largo del día.
Qué es lo nuevo. Busquets ha comunicado que no volverá a la Selección.
Publicidad
Por qué es importante. Se va un capitán respetado con unos números de ensueño. 143 partidos con España (solo por detrás de Sergio Ramos y Casillas); campeón del mundo (2010) y Europa (2012); 11.301 minutos jugados en 14 años; 2 goles y 9 asistencias; 97 victorias, 23 empates y 23 derrotas. E imprescindible para cinco entrenadores: Del Bosque, Lopetegui, Hierro, Robert Moreno y Luis Enrique. Con Xabi Alonso fue la columna vertebral de la mejor España de la historia.
Antes de irte… ten en cuenta que hay algunos estrenos interesantes este fin de semana, algunas ya con tintes navideños. En Netflix arranca 'Tempestad por Navidad', una producción noruega con mucha nieve y un pasaje atrapado en un avión por Navidad. En la misma plataforma empieza la tercera temporada de la naif 'Emily in Paris' y llega a los cines 'Avatar 2', de James Cameron.
Noticia Patrocinada
Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas (¡Gracias a los que ya lo habéis hecho!). Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.