Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aitor Alonso y Óscar Beltrán de Otálora
Viernes, 30 de diciembre 2022, 17:50
Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.
Hoy hemos publicado El Sonido de Bizkaia, un experimento en el que hemos recogido con modernas técnicas de audio inmersivo cómo suenan algunas escenas cotidianas de Bizkaia, un partido de cesta punta, el mercado de La Ribera o la feria de Santo Tomás. Es espectacular. Puedes verlo y escucharlo aquí.
Esta es la actualidad de este viernes, 30 de diciembre.
Qué es lo nuevo. España se suma a otros países como Italia, EE UU o Japón y pedirá una PCR negativa a los viajeros chinos que pretendan entrar en el país. También servirá si tienen la pauta completa de vacunación.
Por qué es importante. El Gobierno justifica la medida en la baja tasa de vacunación que la política de 'cero covid', derogada hace apenas unas semanas, ha dejado en el gigante asiático. España se desmarca así de la opinión conjunta de la UE, que ayer prefirió esperar acontecimientos antes de imponer restricciones de acceso al continente a los ciudadanos chinos.
Qué es lo nuevo. España cierra el año con una inflación del 5,8% tras encadenar cinco meses de descensos.
Por qué es importante. Todo ha subido este 2022 de forma notoria. Los precios se desbocaron en julio, pero desde entonces se han moderado las subidas. España cierra el año con una inflación del 5,8%, cinco puntos porcentuales menos que en verano, pero que aún hacen daño a las economías familiares. En diciembre, el descenso del índice se debe sobre todo a la electricidad y los carburantes.
Una cosa más. Oirás que lo que sí ha subido es la inflación subyacente (que acaba el año en el 6,9%). ¿Qué es? Es el índice de variación de los precios pero sin tener en cuenta los productos energéticos ni los alimentos frescos, sin elaborar. Al eliminar de la ecuación estos bienes más volátiles, se considera que refleja mejor la evolución de los precios a medio plazo. Así que su tendencia al alza es una mala noticia.
Qué es lo nuevo. Leonel B., el presunto asesino de Rebeca en la calle San Francisco de Bilbao, acumulaba arrestos por malos tratos a anteriores parejas.
Por qué es importante. Celoso, violento y con problemas de alcoholismo, Leonel era un maltratador reincidente, también con sus parejas anteriores. Les daba palizas, amenazaba, les daba patadas y puñetazos… Pero nunca pasó ni un día en prisión pese a saltarse órdenes de alejamiento ni por un quebrantamiento de condena.
Qué es lo nuevo. Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que existió desde el 30 de diciembre de 1922 hasta el día de Navidad de 1991.
Por qué es importante. La Gran Rusia que añora Putin y cuyo legado enarbola con la invasion de Ucrania fue durante casi siete décadas el país más extenso de la tierra. Combatió el capitalismo, fue victoriosa en la Segunda Guerra Mundial junto a los aliados y puso al primer hombre en el espacio, pero ejerció una feroz represión interna y asesinó y deportó a millones de conciudadanos además de extender su régimen de falta de libertades a otros países europeos.
Cómo fue.La creación de la URSS tuvo lugar en el Teatro Bolshoi de Moscú con representantes de la Rusia Bolchevique, Bielorrusia, Ucrania y la región del Cáucaso.
Qué es lo nuevo. Ayer murió Pelé, uno de los más grandes jugadores de fútbol de todos los tiempos.
Por qué es importante. En las últimas horas todos los medios han escrito grandes semblantes sobre su figura. Nosotros nos quedamos con éste de Juan Carlos Latxaga donde explica por qué fue el ídolo imaginario de su generación.
Antes de irte… te recomendamos dos estrenos de cine para estos días. El más potente que llega a las pantallas es la última de Tom Hanks, 'El peor vecino del mundo', donde interpreta a un gruñón de mucho cuidado. También nos interesa 'Al descubierto', que relata la investigación de las periodistas de The New York Times sobre los abusos sexuales de Harvey Weinstein, una serie de informaciones que desencadenaron el movimiento #MeToo
Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).
¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.