
Felipe VI y Euskadi, una cita ineludible en sus diez años de reinado
Cercanía y un interés extraordinario «por saber lo que se cuece aquí» ·
Representantes de la sociedad vasca celebran la presencia casi constante del Rey en la comunidad autónomaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cercanía y un interés extraordinario «por saber lo que se cuece aquí» ·
Representantes de la sociedad vasca celebran la presencia casi constante del Rey en la comunidad autónomaQue Euskadi ocupa un lugar destacado en la agenda de Felipe VI desde hace una década es un hecho. Pero ese interés ya había quedado ... patente mucho antes de su coronación, desde que en mayo de 2004 contrajo matrimonio con Letizia Ortiz y a partir de ahí no dejó pasar ni un solo año sin pisar suelo vasco. El Rey nunca ha ocultado su inequívoca voluntad por profundizar en su conocimiento sobre la realidad de los tres territorios históricos, y lo ha hecho a través de encuentros institucionales, entrevistas en el ámbito más privado con representantes de la sociedad vasca y una larga lista de visitas oficiales, la última en mayo pasado para inaugurar en Chillida Leku una exposición por el centenario del escultor guipuzcoano.
«Ha venido muchas veces, y creo que de una forma bastante espontánea», celebra Enrique Portocarrero, para quien la presencia del monarca en territorio euskaldun siempre supone un plus. En sus numerosos encuentros con él, el director del Círculo de Empresarios Vascos ha podido comprobar «su extraordinario interés» por conocer «todo lo que se cuece aquí, preguntando siempre mucho», así como «su madurez y la profesionalización de su función, lo que no le ha restado cercanía». Destaca «su ejemplaridad, tan fundamental para legitimar la Monarquía», y sostiene que «este Rey lo hace muy bien».
Su primer viaje a Euskadi como jefe de Estado se produjo apenas cuatro meses después de su llegada al trono con motivo del III Congreso Nacional de Directivos (ADP), en Bilbao. A partir de ahí se sucedieron las razones para volver. Cumbres empresariales, actos académicos, homenajes, aniversarios... Como los celebrados el 4 de octubre de 2018, cuando se desdobló para acudir al Museo de Bellas Artes de Bilbao, que cumplía 110 años, y a Petronor, por su medio siglo. «Felipe VI siempre es bienvenido», afirma el presidente de la planta de Muskiz, Emiliano López Atxurra. «Por su apoyo a los proyectos de consolidación y futuro» de la compañía y «su compromiso por el desarrollo económico, industrial y tecnológico del País vasco». A su juicio, la figura del monarca y su familia representa «en estos tiempos de ruido, la esperanza de una sociedad cohesionada, solidaria y protagonista de la Unión Europea».
«El 15 de marzo de 2017 fue un día muy especial para todos en Ormazabal, un día lleno de anécdotas y recuerdos imborrables», rememora Javier Ormazabal, presidente de Velatia. La compañía soplaba 50 velas y don Felipe acudió al evento «para conocer de primera mano nuestro trabajo». «Su presencia es un apoyo importante para las empresas, un reconocimiento al trabajo que realizamos día a día. Es una persona cercana, comprometida y formada, perfectamente informada sobre lo que hacemos y quiénes somos». Así lo pudimos comprobar en enero de 2022 cuando inauguró la sede de EL CORREO en la Gran Vía de Bilbao.
De sus tiempos en el Ayuntamiento de Bilbao, el ahora senador socialista Alfonso Gil recuerda la participación del soberano en el SUM, el congreso sobre movilidad sostenible celebrado en 2021. «Ya habíamos coincidido antes, pero aquella vez hablamos, y no fue una conversación de ascensor. Él sabía que estábamos impulsando la tecnología del hidrógeno verde y mostró un interés claro por saber dónde estábamos y hacia dónde podíamos ir», apunta Gil, para quien «es importante» que el jefe del Estado «visite el territorio, que pulse la calle y en todo momento tenga información de lo que está pasando». Su estancia en Euskadi, afirma, «se ha normalizado» y eso «fortalece las instituciones».
Igual que el Gobierno vasco, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, enmarca las visitas del Rey, «una persona correcta, desde el respeto institucional y protocolario». Nada que ver con la estrecha relación que Iñaki Azkuna tejió con él cuando todavía era príncipe y de la que da fe Abelardo García, el hostelero bilbaíno que organizó por encargo del político jeltzale una comida –con ensalada de tomate y sapito como platos fuertes– para Felipe y Letizia en su «bodeguilla de Henao». «Aquel año (2010), vino 5 o 6 veces a Bilbao. Estuvo majo, muy normal, como si te conociera de toda la vida. Ella también. Venían de inaugurar una fábrica en Mungia y luego se iban corriendo al Euskalduna».
La Fundación Novia Salcedo presume de tener en Felipe VI a un buen embajador. «Su presencia aquí ha supuesto para nuestra misión de promover el empleo juvenil un impulso y un impacto mediático extraordinario», señala su directora general, Begoña Etxebarria. «Y nos ha abierto muchas puertas en el Estado y en el ámbito internacional. Conoce bien cómo está el país, la situación de la Monarquía y facilita la normalidad». En la Universidad de Deusto su actual rector, Juan José Etxeberria, recuerda «con admiración y afecto» su última visita para inaugurar, en 2018, la Asamblea Mundial de la red de universidades jesuitas. «Rememoró su tiempo de estudiante en Georgetown y nos contó lo que vivió como 'una experiencia personal total e integral'. Sus palabras de ánimo a la comunidad univesitaria no pudieron ser más alentadoras».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.