silvia osorio
Sábado, 31 de octubre 2020, 12:28
El virus sigue sin dar tregua en Euskadi. La pandemia continúa arrojando datos totalmente descorazonadores y alarmantes que agravan aún más la situación epidemiológica en la comunidad, en alerta roja desde el lunes tras superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los ... últimos 14 días –hasta el viernes era de 629,75–. Los contagios volvieron a romper otro techo. Y ya van unos cuantos en este segunda embestida. 1.502 positivos detectados en las últimas horas. Fue el tercer máximo seguido de la semana tras los 1.325 casos del viernes y los 1.226 del jueves.
Publicidad
La curva de contagios mantiene un rumbo muy preocupante. Tanto que el Gobierno vasco no descarta el cerrojazo total, aunque tal y como afirmó el viernes el lehendakari Iñigo Urkullu, debe ser «la última alternativa». Sin embargo, el avance del patógeno está siendo imparable y está por ver si la pandemia ha alcanzado el pico, o por el contrario, si las infecciones siguen al alza, algo que sería muy peligroso y que podría empujar al Gobierno vasco a establecer más restricciones para tratar de contener los casos.
Por el momento, el plan es esperar un par de semanas para ver si se notan los efectos del confinamiento perimetral que entró en vigor el pasado martes. Hay que tener en cuenta que el periodo de incubación de la enfermedad es de 14 días y que las tendencias no se pueden valorar de un día para otro.
Por territorios Bizkaia sumó 688 positivos (83 más), Gipuzkoa acumula 596 (26 más), y Álava 203 (63 más). Los contagios crecen a velocidad de crucero. Para muestra, dos comparaciones con registros recientes. Los casos notificados ayer fueron 600 casos más que los registrados al inicio de semana y más del doble que hace solo 15 días. Cifras muy elevadas que están condicionadas por el alto nivel diagnóstico que mantiene Euskadi. A diferencia de marzo, ahora se va a por el virus y se le encuentra. Según el boletín del Departamento Vasco de Salud se efectuaron 16.847 pruebas, entre PCRs y test de antígenos, una elevada cantidad motivad en buena parte por los cribados selectivos que se han llevado a cabo en los municipios vascos en alerta roja.
El índice de positividad de las pruebas es uno de los principales medidores de la evolución de la pandemia. Y de nuevo, un dato negativo. Volvió a subir hasta el 8,9%, la cifra más alta de la semana. Desde que los casos se volvieron a disparar hace tres semanas la tasa de contagios ha sufrido oscilaciones, pero siempre sin sobrepasar el 9,6% que se alcanzó en la última semana de agosto, pero también lejos del 5%. Estar por encima de este umbral revela la existencia de transmisión comunitaria en niveles elevados, es decir, el virus circula a sus anchas y no es posible llegar a todos los focos de contagio.
Publicidad
Tampoco hubo buenas noticias en el ámbito asistencial, donde la presión hospitalaria es alta. Las cosas van a peor, aunque de momento no se alcanzan los niveles de ocupación de la primera oleada. El viernes ingresaron otros 81 ciudadanos en los hospitales vascos, la cifra más elevada en esta fase de la pandemia. El Departamento de Salud no ofrecerá la cifra de ingresados en planta hasta mañana.
En las Unidades de Cuidados Intensivos la ocupación creció hasta los 92 críticos ingresados, 8 más que el día anterior. Esta semana Osakidetza activó el Escenario 2 del Plan de Contingencia de UCIs para añadir más camas. De momento, hay 251 camas, pero este nivel permite habilitar hasta 285. A día de hoy, en base a este escenario, la ocupación es del 32,2%. Cabe recordar que en un escenario extremo se podrían habilitar hasta 690 plazas.
Publicidad
La situación es más tranquila en las residencias de mayores de Bizkaia. Según el último balance de la Diputación Foral de Bizkaia, no hubo que lamentar más víctimas de Covid-19 en las últimas 48 horas. De este modo, el número total de usuarios fallecidos se mantiene en 81. Además, el número de afectados volvió a descender con 103 dependientes infectados –3 menos que el día anterior–, números más bajos que hace semanas. Cabe recordar que en el momento más álgido de la segunda ola en la red foral de geriátricos hubo más de dos centenares de positivos. Por el momento, 45 contagiados siguen las cuarentenas en sus centros, 14 están hospitalizados y otros 44 permanecen en la unidad especializada de Birjinetxe. En las últimas horas se registraron 14 nuevas altas.
.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.