Borrar
El euskera y otras lenguas aisladas «no son especiales, ni puras» y comparten rasgos con todos los demás idiomas

El euskera y otras lenguas aisladas «no son especiales, ni puras» y comparten rasgos con todos los demás idiomas

Un estudio dirigido por docentes de la UPV/EHU analiza rasgos de varios idiomas sin parentescos lingüísticos y desmonta numerosos mitos

Julio Arrieta

Sábado, 12 de abril 2025, 00:12

El euskera es una lengua genéticamente aislada, no tiene relación demostrable con ninguna otra lengua conocida. En ese sentido no es única, porque de hecho ... entre el 2 y el 3% de los cerca de 7.100 idiomas que se estima se hablan por todo el mundo comparten esta característica, no forman parte de ninguna familia lingüística. Este hecho ha dado lugar a todo tipo de mitos y creencias en torno a ellas, algo en lo que el euskera no es una excepción. Así, es habitual oír o leer que la lengua vasca es la lengua más antigua de Europa, que es especial, un idioma puro o que tiene una gramática compleja. Pero no es así. Según un estudio recientemente publicado, coordinado por docentes de la UPV/EHU, el euskera y las restantes lenguas aisladas comparten rasgos con todos los demás idiomas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El euskera y otras lenguas aisladas «no son especiales, ni puras» y comparten rasgos con todos los demás idiomas