Tu resumen de noticias de las 19.00

El día, explicado | Estados Unidos, sin 'alcalde en el infierno'

En tu resumen de noticias de las siete, el fallecimiento de Nicolás Redondo, los problemas del Partido Republicano para nombrar al presidente del Congreso y las polémicas declaraciones del exsecretario de Ratzinger

aitor alonso y óscar b. de otálora

Miércoles, 4 de enero 2023, 18:19

Estás leyendo nuestra newsletter El día, explicado, una carta que se envía diariamente a las siete de la tarde con la que pretendemos ayudarte a comprender de un vistazo la actualidad de la jornada. Si quieres recibirla en tu mail, apúntate aquí.

Publicidad

Dimitri Rogozin, quien fuera jefe de Roscosmos, la agencia espacial rusa, ha enviado al presidente francés Emmanuel Macron un trozo de metralla extraído de su espalda. Rogozin, un representante del ala más ultra del entorno de Putin, resultó herido el 22 de diciembre cuando realizaba una visita al territorio ocupado de Donetsk. Al parecer, el hotel en el que se alojaba fue alcanzado por una pieza de artillería francesa donada por París al Ejército ucraniano para que haga frente a la invasión rusa.

Esta es la actualidad del miércoles, 4 de enero, y te la contamos en 750 palabras.

1. Adiós a un sindicalista histórico

Qué es lo nuevo. Fallece Nicolás Redondo

Por qué es importante. La biografía de Redondo, fallecido en Madrid a los 95 años, es la historia de muchos de los momentos que conforman la historia reciente de España, en especial, durante la Transición. Este trabajador de la Naval, hijo de un represaliado tras la Guerra Civil, llegó a dirigir el sindicato UGT, que organizó la primera huelga general contra el Gobierno de Felipe González.

Para saber más. La Naval fue la escuela de vida de Nicolás Redondo. Los 30 años que pasó en el astillero le marcaron para siempre y forjaron su carácter. El propio Redondo lo contaba en este artículo.

2. Ajuste de cuentas en el Vaticano

Qué es lo nuevo. El secretario personal de Ratzinger asegura que Francisco causó «dolor de corazón» al emérito.

Publicidad

Por qué es importante. El que fuera secretario personal de Benedicto XVI, el arzobispo Georg Ganswein, ha asegurado en una entrevista a un medio alemán que el actual Papa causó «dolor de corazón» al difunto Pontífice por limitar las misas en latín. Las declaraciones de este alto cargo eclesial están siendo polémicas, puesto que Ganswein -apodado 'el bello Georg' por su parecido con George Clooney- las ha realizado sin esperar a que se celebre el funeral de Ratzinger. Sus palabras evidencian la existencia de una pugna sin cerrar en el seno de la iglesia entre conservadores y aperturistas.

3. Sin 'alcalde en el infierno'

Qué es lo nuevo. El Partido Republicano fracasa a la hora de nombrar presidente del Congreso.

Por qué es importante. Analistas de la política norteamericana han asegurado que el puesto de presidente del Congreso de Estados Unidos equivale al de 'alcalde en el infierno', en especial en una atmósfera de polarización y extremismos como la que se vive al otro lado del Atlántico. Por ahora, el Partido Republicano ha fallado a la hora de que su candidato salga elegido. El congresista propuesto, Kevin McCarthy, no ha tenido el apoyo de todo el partido, por lo que no ha salido elegido en la primera votación, algo que no sucedía desde 1923. Trump ha pedido que se le apoye, pero no todos en su formación piensan igual.

Publicidad

4. Cierre de una empresa polémica

Qué es lo nuevo. La planta de biomasa de Guëñes clausura su actividad

Por qué es importante. La empresa Glefaran es propietaria de la planta de biomasa que producía electricidad a partir de la combustión de restos forestales en Guëñes. Esta instalación inició su actividad en 2016 y llegó a tener 35 trabajadores. Su funcionamiento estuvo marcado por las protestas vecinales y los expedientes abiertos por supuestos casos de contaminación. La plataforma que se oponía a esta industria ha afirmado que el cierre es un «regalo de Reyes» aunque ha lamentado la pérdida de empleos.

5. La Nochevieja se les fue de las manos

Qué es lo nuevo. Comienza el desalojo de la 'rave' ilegal de Granada que reunió a más de 1.500 personas.

Publicidad

Por qué es importante. El ocio es cada vez más variado. Hoy ha comenzado el desalojo de la 'rave' ilegal -una macrofiesta convocada por redes sociales- que desde el 30 de diciembre se estaba celebrando en la localidad granadina de La Peza. Al parecer, los organizadores han desistido ante la constante presencia de controles de la Guardia Civil en los accesos al espacio festivo, aunque habían amenazado con quedarse hasta después de Reyes.

Antes de irte… El concurso público para regentar la cafetería del cuartel de la Guardia Civil de La Salve ha quedado desierto. Hasta ahora, este servicio lo desempeñaban agentes del acuartelamiento. El instituto armado intentó recientemente contratar a una empresa privada -algo que se había rechazado por seguridad en los años más duros del terrorismo de ETA- y realizó una convocatoria para ceder el local. Ningún empresario concurrió pese a que se ofrecía una clientela diaria de cerca de 500 personas.

Publicidad

Esperamos haberte explicado bien el día. Mañana nos encontrarás de nuevo a la misma hora en elcorreo.com y, si estás apuntado, en tu mail (si no lo estás, hazlo ahora).

¿Te gusta esta Newsletter? Escríbenos a usuarios@elcorreo.com y nos lo cuentas. Y nos sería muy útil si también la recomiendas a tus amigos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad