Borrar

'La Escupidera' del Moncayo: nueve muertos en los últimos 30 años

El lugar donde fallecieron tres montañeros hace una semana es un punto negro, como su homónima de Monte Perdido. Un «paseo» en verano, se transforma en una trampa mortal en invierno

Domingo, 30 de marzo 2025, 00:33

«Si no paras en dos metros, sales volando y aterrizas 100 metros más abajo». Así describe 'La Escupidera' del Moncayo José Luis Sanvicente, socio del Centro Excursionista Moncayo (CEM) y uno de los montañeros que mejor conocen este punto negro donde el sábado pasado fallecieron tres montañeros al sufrir una caída mortal. Vecinos de Madrid de 63 y 65 años, perdieron la vida cuando, según parece, uno de ellos resbaló y los otros dos intentaron en vano su rescate. La caída sufrida fue fatal en dos de los casos mientras que el tercero murió cuando era evacuado por los equipos de emergencia que habían acudido al lugar.

Vista invernal del Moncayo

Moncayo

SORIA

ZARAGOZA

B

A

C

'Escupidera'

Circo de Gaudioso

Circo de San Miguel

Santuario

A

Moncayo (2.314 m)

B

Cerro de San Juan (2.282 m)

C

Alto del Corralejo (2.277 m)

Moncayo

SORIA

ZARAGOZA

B

A

C

'Escupidera'

Circo de Gaudioso

Circo de San Miguel

Santuario

A

Moncayo (2.314 m)

B

Cerro de San Juan (2.282 m)

C

Alto del Corralejo (2.277 m)

Moncayo

SORIA

ZARAGOZA

Cerro de San Juan

2.282 m

Alto del Corralejo

Santuario

'Escupidera'

Moncayo

2.277 m

1.545 m

2.175 m

2.314 m

Circo de Gaudioso

Circo de San Miguel

Moncayo

SORIA

ZARAGOZA

Cerro de San Juan

2.282 m

Santuario

'Escupidera'

Moncayo

Alto del Corralejo

1.545 m

2.175 m

2.314 m

2.277 m

Circo de Gaudioso

Circo de San Miguel

Nada invitaba ese día a subir a la montaña. Con una sensación térmica de 12 grados bajo cero, rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y nieve, la mayor parte del grupo de 59 personas que había partido desde la vertiente soriana del Moncayo decidió darse la vuelta. Luis Alfredo, Telesforo y José Ángel siguieron adelante en un entorno que en verano no supone mayor problema. Sin embargo, en invierno, y con las condiciones que se dieron hace una semana, se convierte en una trampa mortal. Los datos así lo muestran: de los al menos 24 fallecidos en esta montaña en los últimos 30 años, no menos de nueve lo han hecho en 'la Escupidera'.

Ruta normal por la vertiente zaragozana

Una montaña subestimada

«La llamamos así los de Tarazona», explica San Vicente, autor de un prolijo estudio sobre la siniestralidad en esta montaña que destacaba que buena parte de los accidentes en esta montaña se concentran en sus tres circos: el de San Miguel, el de San Gaudioso y el de Morca.

'La Escupidera' del Moncayo desemboca en el primero de ellos. El nombre remite a otro punto negro de la montaña, más popular y también más mortal, la 'Escupidera' de Monte Perdido. 17 montañeros han perecido en las tres décadas pasadas en esta gran rampa situada a 3.000 metros de altura en la que ocurre exactamente lo mismo que en el Moncayo: cualquier resbalón lleva a salir despedido y a una caída letal. «Son zonas similares en cuanto a consecuencias», confirma el guía de montaña y experto en seguridad Iñigo Ayllón.

Este es precisamente uno de los grandes peligros de la cumbre más alta del Sistema Ibérico. A diferencia de Monte Perdido, el tercer pico más elevado de los Pirineos con 3.355 metros, «que son palabras mayores si no se tiene experiencia en la montaña invernal», se trata de una cumbre que los montañeros «infravaloran», destaca Marta Ferrer, coordinadora del proyecto Montaña Segura, que recuerda que en la página web llevan desde 2012 advirtiendo de los riesgos de esta montaña en invierno. «Es como un tresmil» pese a sus 2.314 metros de altura. «Pasa con todas las montañas 'no complicadas', que se subestiman. El acceso es fácil, está muy aislada, se puede aparcar a 1.600 metros de altura, con lo que el desnivel que queda es de solo 700 metros…», añade Sanvicente.

'La Escupidera' es un punto de paso en la ruta de ascenso más habitual, la «menos mala», insiste Ferrer. Por aquí suben más de 16.000 personas al año, de ellas, más de 4.000 entre diciembre y marzo. Arranca desde el Santuario de la Virgen del Moncayo y sigue el sendero AG-1, que remonta la loma del cerro de San Juan. Deja a la izquierda el circo San Gaudioso y a la derecha, el de San Miguel. A apenas unos metros del collado de las piedras se encuentra el lugar donde cayeron los montañeros madrileños. Desde el citado collado, la cumbre se sitúa a la derecha en un camino sin mayor dificultad. Por hacer un símil, se asemejaría a la rampa final del Gorbea hasta la cruz. En verano se puede subir y bajar corriendo. Pero en invierno se transforma.

'La Escupidera', con nieve

Imagen después - 'La Escupidera' del Moncayo: nueve muertos en los últimos 30 años

'La Escupidera', sin nieve

Imagen antes - 'La Escupidera' del Moncayo: nueve muertos en los últimos 30 años

El peligro del invierno

«El Moncayo en invierno es otra montaña», insiste el montañero aragonés. «Se meten las nubes con facilidad, sin enterarte. Sopla el viento, a veces mucho. Y es muy frío. A una temperatura de cinco grados, si entra un viento de 20 kilómetros por hora, la sensación térmica es de -8 grados», añade. El pasado sábado las rachas fueron muy superiores, de 70 kilómetros por hora. Si se le suma la orientación norte de 'la Escupidera', «se convierte en un tramo de puro hielo», dice la coordinadora de Montaña Segura.

«La ladera lleva a una caída directa al vacío», incide Sanvicente. «No se puede tener un error. Si no se reacciona en el primer segundo, te lleva a un salto y al vacío…», advierte Ferrer. «Es un terreno sencillo en general pero ahí se expone bastante, se hace un poco más empinado y sobre todo tiene una caída importante prácticamente imparable», corrobora Ayllón. Ese vacío es la base del citado circo de San Miguel.

Equipamiento para la montaña invernal

VERANO

El terreno es cómodo y practicable incluso con zapatillas de excursionismo.

Botas de trekking con suela flexible

Zapatillas de trekking

INVIERNO

Con la superficie nevada o helada los crampones y el equipamiento de alpinismo es imprescindible.

Botas de trekking con suela flexible

Crampones de alpinismo de correas

Pueden fijarse a cualquier bota, aunque la suela sea flexible o no tenga muescas específicas para los crampones

Botas de montaña con suela semirrígida

B

A

Crampones de alpinismo semiautomáticos

Una talonera permite adosarlos a las botas con muesca en el talón

Botas de montaña con suela rígida

C

A

(Originariamente un cambrillón de acero, ahora de fibra o carbono)

Crampones de alpinismo automáticos

Para botas con muesca en el talón y en la puntera

Piolet clásico

Para alpinismo y travesía de glaciares

Mango recto, más largo, para usarlo como bastón

También sirve para detenerse en caso de caída

VERANO

El terreno es cómodo y practicable incluso con zapatillas de excursionismo.

Botas de trekking con suela flexible

Zapatillas de trekking

INVIERNO

Con la superficie nevada o helada los crampones y el equipamiento de alpinismo es imprescindible.

Botas de trekking con suela flexible

Crampones de alpinismo de correas

Pueden fijarse a cualquier bota, aunque la suela sea flexible o no tenga muescas específicas para los crampones

Botas de montaña con suela semirrígida

B

A

Crampones de alpinismo semiautomáticos

Una talonera permite adosarlos a las botas con muesca en el talón

Botas de montaña con suela rígida

C

A

(Originariamente un cambrillón de acero, ahora de fibra o carbono)

Crampones de alpinismo automáticos

Para botas con muesca en el talón y en la puntera

Piolet clásico

Para alpinismo y travesía de glaciares

Mango recto, más largo, para usarlo como bastón

También sirve para detenerse en caso de caída

VERANO

INVIERNO

El terreno es cómodo y practicable incluso con zapatillas de excursionismo.

Con la superficie nevada o helada los crampones y el equipamiento de alpinismo es imprescindible.

Botas de montaña con suela semirrígida

Botas de trekking con suela flexible

Botas de trekking con suela flexible

Zapatillas de trekking

B

A

C

A

(Originariamente un cambrillón de acero, ahora de fibra o carbono)

Crampones de alpinismo de correas

Pueden fijarse a cualquier bota, aunque la suela sea flexible o no tenga muescas específicas para los crampones

Crampones de alpinismo semiautomáticos

Una talonera permite adosarlos a las botas con muesca en el talón

Crampones de alpinismo automáticos

Para botas con muesca en el talón y en la puntera

A

B

C

Fijación trasera en bota con muesca

Fijación delantera en bota sin muesca

Fijación delantera en bota con muesca

Piolet clásico

También sirve para detenerse en caso de caída

Para alpinismo y travesía de glaciares

Mango recto, más largo, para usarlo como bastón

VERANO

INVIERNO

El terreno es cómodo y practicable incluso con zapatillas de excursionismo.

Con la superficie nevada o helada los crampones y el equipamiento de alpinismo es imprescindible.

Botas de montaña con suela semirrígida

Botas de trekking con suela flexible

Botas de trekking con suela flexible

Zapatillas de trekking

B

A

C

A

(Originariamente un cambrillón de acero, ahora de fibra o carbono)

Se adaptan (sin herramientas) a la longitud de las botas

Crampones de alpinismo de correas

Pueden fijarse a cualquier bota, aunque la suela sea flexible o no tenga muescas específicas para los crampones

Crampones de alpinismo semiautomáticos

Una talonera permite adosarlos a las botas con muesca en el talón

Crampones de alpinismo automáticos

Para botas con muesca en el talón y en la puntera

A

B

C

Todas las botas que tienen muesca delantera tienen también muesca trasera

Fijación trasera en bota con muesca

Fijación delantera en bota sin muesca

Fijación delantera en bota con muesca

Piolet clásico

También sirve para detenerse en caso de caída

Para alpinismo y travesía de glaciares

Mango recto, más largo, para usarlo como bastón

Un cartel avisaba hasta hace no mucho del riesgo en esta zona. También se instalaron unas cadenas para ayudar a pasar a instancias del Parque Nacional del Moncayo. «Era un pasamos que quedaba a la izquierda, unos 20 metros en la zona más complicada. Pero se acabó retirando porque estaba mal colocada y no servía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'La Escupidera' del Moncayo: nueve muertos en los últimos 30 años