

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La muerte de un joven en San Sebastián apuñalado en un altercado tras salir de una discoteca en las navidades de 2022 fue el detonante ... para que las instituciones vascas elevaran el tono contra la proliferación de armas blancas e iniciaran una 'guerra al navajero'. Unos meses antes, en plena Aste Nagusia bilbaína, un chico había sido atacado en el cuello, y en Vitoria se registró un apuñalamiento múltiple en un local de ocio nocturno. Los policías -y las estadísticas- llevaban tiempo advirtiendo de que en las calles se veían cada vez más navajas, presentes en discusiones y peleas, en robos con violencia... Y los ciudadanos situaban a la seguridad como la principal de sus preocupaciones en diferentes barómetros y encuestas.
En ese contexto, y en los meses previos a las elecciones municipales y forales del pasado año, los alcaldes reclamaron mano dura -«Vamos a ir a por ellos», llegó a decir el de Bilbao, Juan Mari Aburto- y el Gobierno vasco diseñó un plan para atajar la criminalidad. Se anunció la obligatoriedad de implantar seguridad privada y detectores de metales en discotecas, se intensificaron los cacheos en zonas de ocio nocturno, se exigieron más juicios rápidos y se aumentaron las cuantías de las sanciones por portar cuchillos, desde un mínimo de 2.000 euros y hasta 9.000. ¿El resultado? Se dispararon las incautaciones de cuchillos y machetes. Aunque los delitos, a menor ritmo, siguieron creciendo.
Noticia relacionada
A lo largo de 2023, la Ertzaintza se incautó de 988 objetos cortantes en base a la Ley de Seguridad Ciudadana. Suponen un 35,5% más que en el ejercicio anterior, cuando la Policía vasca ocupó 729 navajas. Los datos los ofrece el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, en respuesta parlamentaria a una solicitud de información del PP. El aumento de las armas intervenidas es muy superior al de los delitos en los que se emplearon objetos cortopunzantes, que en el mismo período crecieron un 10,8%, hasta los 993. De hecho, en 2022, el año en el que empezaron a saltar todas las alarmas por el incremento de las agresiones con cuchillos, se produjeron menos infracciones penales en las que estuvieron involucrados punzones, hachas o tijeras que en 2019, 896 hace dos años frente a las 929 de hace cinco.
Localización | 2019 | 2022 | 2023 | Enero-mayo 2024 |
---|---|---|---|---|
Álava | 119 | 109 | 111 | 47 |
Bizkaia | 577 | 536 | 531 | 198 |
Gipuzkoa | 233 | 251 | 351 | 174 |
Vitoria | 86 | 100 | 93 | 43 |
Bilbao | 230 | 267 | 294 | 107 |
San Sebastián | 67 | 83 | 121 | 60 |
Euskadi | 929 | 896 | 993 | 419 |
Localización | 2019 | 2022 | 2023 | Hasta mayo 2024 |
---|---|---|---|---|
Álava | 69 | 122 | 207 | 66 |
Bizkaia | 323 | 407 | 492 | 236 |
Gipuzkoa | 261 | 200 | 289 | 151 |
Vitoria | 56 | 100 | 167 | 47 |
Bilbao | 121 | 163 | 211 | 88 |
San Sebastián | 102 | 57 | 21 | 42 |
Euskadi | 653 | 729 | 988 | 453 |
En 2023, pese al despliegue de las medidas, sí que crecieron los delitos con armas blancas, un 6,9% respecto a 2019. Sin embargo, los cuchillos requisados se dispararon en esos cuatro años un 51,3% (653 frente a 988). Las medidas, de partida, no perseguían tanto la incautación de armas, fácilmente reemplazables (un cúter se puede comprar por apenas en euro y medio en cualquier bazar), como reforzar la presencia policial con carácter disuasorio en las zonas sensibles en las que se producen más incidentes.
Como reflejan los datos remitidos por Bingen Zupiria al Legislativo vasco, el empleo de armas blancas ha seguido al alza, aunque a menor ritmo que en años anteriores. Por territorios, donde más clara se ve la diferencia entre delitos e incautaciones es en Álava. En 2023, tras el inicio de los cacheos en zonas de ocio nocturno, las agresiones o robos con armas aumentaron en el territorio un 1,8%, hasta las 111. Las incautaciones, en cambio, crecieron casi un 70% y pasaron de 122 a 207 en apenas un año. En Bizkaia, las infracciones penales con navajas incluso descendieron un 0,9% (536 en 2022 y 531 en 2023), mientras que las ocupaciones de cuchillos crecieron un 20,9%. Y en Gipuzkoa se incrementaron de forma notable ambas variables, casi un 40% los delitos (de 251 a 351) y más de un 44% las intervenciones de armas (de 200 a 289).
Lo que no ha variado de un año a otro es la alarma social que siguen generando las situaciones en las que hay navajas de por medio. El debate sobre estas armas, y sobre por qué hay gente, especialmente jóvenes, que sale con ellas a la calle, se reabrió a raíz del asesinato en Algorta en mayo de Felipe, un joven de 23 años apuñalado por la espalda tras una discusión, agresión por la que fueron detenidos cinco menores. Entre enero y mayo de este año, se registraron 453 incautaciones en Euskadi y 419 infracciones penales con armas de este tipo, 198 en Bizkaia, 174 en Gipuzkoa y 47 en Álava, el territorio en el que más presencia tiene esta realidad en la agenda política.
La Policía Local de Vitoria, por ejemplo, estudia dotarse de pistolas táser ante la proliferación de armas blancas. Este mismo mes, en apenas una semana, un hombre salió a la calle en la capital alavesa con cuchillo al grito de «¡el próximo policía que venga se lo clavo!», otro varón amenazó con un arma blanca a su supuesta proveedora de droga, un joven desgarró parcialmente una arteria del brazo a un ertzaina...
En Bilbao, el segundo Pacto por la Seguridad Ciudadana, acordado hace un par de semanas, no incluye ninguna medida concreta sobre este tipo de delitos entre las 33 iniciativas que se desarrollarán en los próximos años. Sí recoge que se aumentará «la presencia policial en todos los barrios de la ciudad para fortalecer el trabajo preventivo».
Los tres helicópteros de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza -el último llegó a la base de Iurreta en junio- realizaron 257 intervenciones entre enero y junio. Los dos más antiguos, entregados en 1997, acumulan 7.455 y 6.885 horas de vuelo, respectivamente, mientras que el nuevo, 58. El Gobierno vasco adquirirá un cuarto. El año pasado, estos vehículos realizaron 481 intervenciones, muy por debajo de las llevadas a cabo en los ejercicios anteriores. En 2020 hubo 708 actuaciones, en 2021 salieron en 648 y en 2022, en 503.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.