Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
Miércoles, 8 de enero 2020, 00:23
Lograr que todos los envases de plástico producidos en Euskadi sean reciclables antes de 2030. Ese es uno de los objetivos que se marca el Gobierno vasco para la próxima década y que se incluye en la Estrategia de Economía Circular aprobada ayer en Lakua. ... La iniciativa recoge la propuesta de la Unión Europea en esta materia y busca fomentar que se genere una mayor cantidad de productos biodegradables, pero también que a los que no puedan ser absorbidos por el medio natural se les dé una segunda vida. Y para esto se pide a las compañías que apuesten por el 'eco diseño' y fabriquen productos pensando en su posterior reciclaje.
La estrategia fue presentada por el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda. Iñaki Arriola insistió en que es necesario que «nuestro territorio sea más competitivo, más sostenible y ofrezca mayor bienestar a las personas que vivimos en él». Y para ello es necesario «reducir el consumo de recursos naturales y su vertido una vez usados, además de preservar los ecosistemas naturales. Es una de las fórmulas más eficaces para luchar contra el calentamiento de la atmósfera y atenuar las consecuencias del cambio climático». ¿Cómo? Una de las vías que propone el socialista es «cambiar la actual forma de producir y de consumir, pasar de un modelo lineal de extraer, fabricar, usar y tirar al circular de las 'r': reducir, reutilizar, reparar o reciclar».
410.000 toneladas al año de plástico en forma de diferentes productos se consumen al año en Euskadi, lo que dificulta los procesos de recogida selectiva y reciclaje, detalló ayer el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda.
Para alcanzar esta meta, el Ejecutivo tiene claro que debe impulsar una mayor innovación y emprendimiento por parte del sector privado, con la colaboración de la Administración pública y la involucración de la ciudadanía. Y lo quiere hacer a través de tres grandes líneas de actuación: aumentar un 30% la tasa de utilización de componentes circulares, que tengan más de un uso, incrementando los productos de origen reciclado; elevar un 30% la productividad desligada de determinadas materias primas -actualmente un 77% de los componentes empleados por la industria vasca son importados- y reducir en un tercio la generación de residuos.
Conseguir estos objetivos llevará aparejada una serie de resultados positivos para el medio ambiente y la economía local. Según la previsión avanzada por Arriola, si se aplican las pautas previstas en la Estrategia de la Economía Circular de Euskadi las empresas ligadas a la creación de productos sostenibles vivirán una etapa dorada durante los próximos años. El Gobierno vasco prevé un aumento de las ventas de bienes y servicios diseñados con perspectiva ecológica y que su facturación supere los 10.000 millones de euros al final de la década. En 2016 sus ventas fueron de 2.852 millones y para a la conclusión del recién estrenado 2020 se espera que alcancen los 7.250 millones, según los datos ofrecidos ayer por Arriola, quien también aseguró que el auge de este nuevo sector industrial supondrá la creación de empleo: más de 3.000 nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la economía circular, que se sumarán a los 18.463 que ya existen en Euskadi ligados a esta actividad.
La tercera gran meta es la reducción de las emisiones de carbono asociadas al consumo en el País Vasco en un 26% de aquí a 2030 -«casi un millón de toneladas de CO2 liberado a la atmósfera cada año»- como consecuencia de un cambio en la gestión de residuos, la bajada de los desperdicios de un único uso y la caída en la importación de materias primas.
Iñaki Arriola - Consejero de Medio Ambiente y Vivienda: «Debemos cambiar la actual forma lineal de producir y consumir y reducir, reparar y reciclar»
El consejero socialista lanzó un mensaje de esperanza ante el reto de minimizar los materiales que no tienen posibilidad de ser reciclados. «Hemos demostrado que se puede crecer económicamente reduciendo el consumo de materiales. Desde el año 2000 lo hemos disminuido un 25% y el volumen de residuos urbanos depositados en vertederos ha bajado un 25%. En este tiempo el PIB vasco ha crecido un 26%», resaltó. El Gobierno vasco opina que el impulso a la economía circular supone una oportunidad para «modernizar y transformar nuestra economía, haciéndola más sostenible, generar beneficios en nuestras empresas, crear puestos de trabajo, mejorar la gestión de residuos, reducir las emisiones y lograr importantes ahorros de energía y materias primas».
El plástico puede tener muchas vidas. Casi tantas como le permitan los envases reutilizables en los que se puede transformar este material. Un ejemplo son las botellas de agua mineral o de refrescos. Además de darles de nuevo el mismo uso, tienen otras opciones de futuro. Con ellas se puede fabricar ropa de todo tipo. Lo mismo ocurre con el papel film, recuperado para fabricar tuberías de riego. O con los materiales derivados del poliespán. Con ellos se elaboran bolardos.
La intención del Gobierno vasco es lograr que de aquí a 10 años todos los envases y bolsas de plástico que se produzcan en Euskadi sean reciclables. Sobre lo que no se puede insistir desde Lakua es en aquellos recipientes fabricados fuera del País Vasco. Aún así la mejora será notable, afirma el Ejecutivo.
Todos los desperdicios que se arrojan al contenedor amarillo deben ser sometidos a un proceso de separación para poder optar a una nueva vida. En Bizkaia se encarga de ello la planta de selección de Amorebieta. Cada jornada recibe de media 70 toneladas de envases ligeros. Pero no todo se puede reciclar. Un 20% de los plásticos que llegan a ella no tienen opción de ser recuperados. Por eso, desde la Consejería de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda se apuesta porque las empresas apuesten por el 'eco diseño' y los productos pensados para que puedan ser reciclados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.